El ejército ruso anunció el sábado que había realizado con éxito un nuevo disparo de misil de crucero hipersónico Zircon, coincidiendo con un recrudecimiento de la ofensiva de Moscú en el este de Ucrania.
El misil Zircon fue lanzado de la fragata “Amiral Gorshkov”, en el mar de Barents, hacia un objetivo en aguas del mar Blanco, en el Ártico, indicó el ministerio ruso de Defensa en un comunicado. El blanco, situado a unos 1.000 kilómetros “fue alcanzado con éxito”, según las mismas fuentes. El disparo forma parte de las “pruebas” realizadas con nuevas armas rusas, añadió el comunicado.
Leé también: Viruela del mono: OMS dice que casos podrían ser la “punta del iceberg”
El primer disparo oficial de un Zircon remonta a octubre de 2020 y en aquel momento el presidente ruso Vladimir Putin se felicitó por este “gran acontecimiento”. Desde entonces se llevaron a cabo otros disparos de prueba, sobre todo desde esta fragata y desde un submarino. El misil Zircon tiene un alcance máximo de 1.000 kilómetros y debe equipar los navíos y submarinos de la flota rusa.
Rusia anunció en marzo que había utilizado en su ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero, misiles hipersónicos Kinjal, un recurso que no había empleado oficialmente hasta ahora, salvo para pruebas. Los misiles balísticos hipersónicos “Kinjal” y los de crucero “Zircon” pertenecen a una familia de nuevas armas desarrolladas por Rusia que Putin califica de “invencibles”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia anuncian que realizaron un nuevo canje de prisioneros
Ucrania y Rusia anunciaron el jueves que llevaron a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra en el marco de un acuerdo concluido a principios de junio durante las negociaciones en Estambul.
Los dos países acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos y devolver los restos de combatientes fallecidos en unas conversaciones de paz en Estambul a principios de junio, que terminaron sin ningún otro avance.
“Continuamos con los intercambios (de prisioneros) y se ha llevado a cabo una nueva etapa”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que precisó que soldados del ejército, la guardia nacional y las guardias fronterizas fueron liberados.
“La mayoría estaban presos desde 2022”, agregó en las redes sociales el dirigente ucraniano. El ministerio de Defensa ruso afirmó que se canjeó un “grupo de militares rusos” por soldados ucranianos.
Ni Rusia ni Ucrania precisaron cuántos militares fueron liberados el jueves, al igual que en las semanas anteriores en las que se concretaron otros canjes.
Del lado ucraniano, familiares de prisioneros viajaron a la región de Chernigov, en el norte, para acoger a sus seres queridos. Algunos llevaban en las manos fotos de soldados desaparecidos, esperando recibir noticias de ellos.
Svitalna Nossal recibió la buena noticia de que su marido Viktor fue liberado. ¡Siento una felicidad inmensa, no sé ni cómo describirlo!“, dijo a AFP.
Lea más: Justicia europea condena a Francia por controles policiales discriminatorios
Varios prisioneros de guerra ucranianos contaron que sufrieron actos de tortura en las cárceles rusas. Muchos estaban extremadamente delgados.
El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump a comienzos del año facilitó el reinicio de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, que estaban bloqueadas desde la primavera de 2022.
Rusia, que inició hace más de tres años una ofensiva masiva en Ucrania, rechazó cualquier tregua prolongada y exige, para poner fin al conflicto, que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de la península de Crimea, anexada en 2014, y renuncie para siempre a adherir a la OTAN.
Esas condiciones son inaceptables para Ucrania que reclama, con sus aliados europeos, una tregua sin condiciones de 30 días antes de las negociaciones de paz con Rusia.
Rusia, por su parte, considera que aceptar esa oferta facilitaría a las fuerzas ucranianas, con problemas en el frente, rearmarse gracias a los suministros militares occidentales.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Secretario general de la OEA pide “desescalada” en Oriente Medio
Dejanos tu comentario
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió el lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, en una visita a Londres, y ambos acordaron reforzar la cooperación militar.
La visita a Reino Unido de Zelenski, en la que también se reunió antes de ver a Starmer con el rey Carlos III en el castillo de Windsor, llega tras los nuevos ataques lanzados por Rusia en la madrugada del lunes contra Kiev y su región.
Tras el encuentro, en la residencia londinense del primer ministro británico en Downing Street, Starmer dijo que ambos dirigentes tuvieron “una excelente reunión bilateral” y alcanzaron un “acuerdo de coproducción industrial militar”, el cual calificó como “un gran paso adelante en la contribución que podemos seguir haciendo”.
Según el acuerdo, las empresas británicas de defensa producirán drones de alta tecnología a gran escala, con “datos de la línea del frente en Ucrania”, compartidos por Kiev, precisó Downing Street en un comunicado.
Esos drones se utilizarán para ayudar a Ucrania a “continuar repeliendo la invasión bárbara de Rusia en los próximos meses y años”. Zelenski afirmó que el acuerdo “será muy fuerte y transformará a ambas naciones”.
Más de 50.000 soldados ucranianos han sido entrenados en Reino Unido dentro de la cooperación entre ambos países. El presidente ucraniano dijo que ese hecho había ayudado a “fortalecer” el ejército de su país y a “sobrevivir y luchar”.
Reino Unido ha sido uno de los más firmes apoyos de Ucrania desde que Rusia inició la invasión de su país vecino a principios de 2022, imponiendo sanciones a Moscú y suministrando múltiples paquetes de ayuda militar.
Starmer prometió que el apoyo continuará “por el resto del conflicto” y ayudará a poner a Ucrania en “la posición más fuerte posible” para negociar un alto el fuego.
Zelenski señaló que Ucrania está “muy agradecida al Reino Unido por el gran apoyo desde el comienzo de esta guerra”.
Se espera que el presidente ucraniano asista a la cumbre de la OTAN en La Haya, el martes y miércoles, donde los aliados trabajarán “para garantizar que Ucrania esté en la mejor posición posible a medida que avanzamos a la siguiente etapa de este conflicto”, según Starmer.
Al menos ocho personas murieron en bombardeos rusos en la madrugada del domingo al lunes en la región de Kiev, anunciaron las autoridades ucranianas.
Los nuevos bombardeos se producen cuando los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra entre Moscú y Kiev desencadenada por la invasión rusa de Ucrania en 2022 se encuentran en un punto muerto.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Trump anuncia acuerdo de alto el fuego “total y completo” entre Israel e Irán
Dejanos tu comentario
Acusan a Moscú de enviar cuerpos de soldados rusos en lugar de ucranianos tras intercambio de prisioneros de guerra
El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski acusó a Rusia de haber entregado voluntariamente a Kiev los cuerpos de 20 miembros de las tropas rusas, incluido un ciudadano israelí, en lugar de los restos de soldados ucranianos como se había acordado durante un reciente intercambio de militares muertos.
“Creemos que hacen esto deliberadamente para mostrar cuántos cuerpos de ucranianos supuestamente tienen” y minimizar el número de militares rusos muertos, afirmó el viernes el presidente ucraniano durante una conferencia de prensa bajo embargo hasta el sábado.
Entre los 20 cuerpos “figura por ejemplo el de un mercenario israelí que combatía con ellos y el de un ciudadano israelí con papeles israelíes”, detalló Zelenski.
Te puede interesar: Para Trump, dos semanas es el tiempo “máximo” para decidir sobre Irán
“Hay incluso cuerpos con pasaportes rusos”, apuntó el presidente de Ucrania, que acusó a Rusia de “mentir” al afirmar que entregaba únicamente restos de ucranianos.
Ambas partes, en conflicto desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, acordaron realizar un importante canje de cuerpos de soldados durante una ronda de negociaciones a inicios de junio en Estambul.
Según indicó el lunes el centro ucraniano de coordinación sobre los prisioneros de guerra, Kiev ha recibido 6.057 cuerpos, pero se espera su identificación para determinar su nacionalidad y si se trata o no de militares.
Lea también: Israel confirma muerte de tres comandantes de Irán en el noveno día de guerra
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha dejado decenas de miles de muertos en ambos bandos, tanto militares como civiles. Las autoridades de ambos países no han publicado recientemente balances de los soldados heridos o muertos en el frente.
La repatriación de cuerpos y el intercambio de prisioneros de guerra son uno de los pocos ámbitos en los que Kiev y Moscú cooperan.
Alrededor del 20% del territorio ucraniano está actualmente ocupado por el ejército ruso, que tiene desplegado unos 695.000 soldados en el país vecino, indicó el viernes Zelenski.
Desde el inicio de su operación en Ucrania, Rusia es blanco de fuertes sanciones de países occidentales destinadas, en particular, a impedir el suministro de equipos y tecnologías utilizados por su industria militar.
Pero Moscú ha conseguido eludir estas sanciones en parte organizando importaciones a través de terceros países o aliados.
Zelenski afirmó el viernes que empresas occidentales, entre ellas alemanas y checas, seguían suministrando a la industria militar rusa, y pidió que se impusieran sanciones a estas empresas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“Remangate por la vida”, campaña de donación de sangre que se hará en el mes de julio
Para el 30 de junio está previsto el lanzamiento oficial de la campaña de donación de sangre más grande del país, que se presenta bajo el lema “Remangate por la vida 2025”. El evento se desarrollará durante dos días en el mes de julio y que espera reunir a una importante cantidad de personas, para seguir salvando vidas.
El próximo lunes se hará el lanzamiento oficial de la gran campaña solidaria en la Casa del Exalumno del Colegio San José, oportunidad en que se brindarán todos los detalles sobre la campaña de donación de sangre más importante del país, que se realizará el 5 y 6 julio; este cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud.
Remangate por la vida, es un evento solidario que se desarrolla desde el 2018 y que ya logró reunir a más 2.600 donantes, recolectando más de 1.300 litros de sangre que beneficiaron a más de 10.400 seres humanos, todo un récord histórico para el Paraguay y la región, siendo esto confirmado por la OMS/OPS.
Lea también: Reclusos de nuevas penitenciarías deberán usar uniformes
Este año los sitios que se habilitarán para las donaciones son: Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano. Cada donante permite que continúen con vida a entre 3 y 4 personas.
La sangre recolectada se derivará para su estudio, luego será distribuida, en forma gratuita y según necesidad, a los hospitales públicos y privados. La iniciativa surgió de un grupo de exalumnos del Colegio San José, que encontró el gran apoyo del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
En Paraguay, al año se necesitan aproximadamente 60.000 litros de sangre y se recolectan 52.000, estando en falta cada año unos 8.000 litros que son vitales para la sobrevivencia de muchas personas.
Lea más: En Concepción implementan sistema HIS para controlar entrega de medicamentos