El famoso cometa Halley fue visible por última vez el 9 de febrero de 1986, y volverá a pasar cerca del planeta, el 28 de julio de 2061. Sin embargo, sus restos se han convertido en una lluvia meteórica, conocida como Eta Acuáridas, que esta semana, especialmente este miércoles y jueves, serán visibles en el cielo paraguayo, si el clima lo permite.

“Hace cientos de años, trozos del cometa Halley se separaron, de forma tal a que vemos esos restos o remanentes entre octubre y abril, cuando la Tierra pasa por determinados puntos en su órbita alrededor del Sol que se cruza con la órbita de los remanentes”, explica el Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas.

Lea más: Facultad de Arquitectura cumplió 64 años desarrollando su función en la docencia y la investigación

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esto produce las Lluvias Meteóricas Eta Acuáridas, que tienen para 2021 actividad en esta semana de mayo, especialmente entre los días 5 y 6. Se espera que en las latitudes donde nos encontramos podamos ver unos 20 a 30 meteoros por hora, si estamos en un lugar donde los cielos son oscuros”, detalla.

“El mejor horario para observar es poco antes del amanecer, entre las 4 a 6 de la mañana de la hora paraguaya, pero si quisieramos observar largos trazos meteóricos, lo mejor es mirar un poco antes, entrada la noche. El radiante, o sea el lugar desde donde se puede observar la dirección de los trazos de los meteoros, es la estrella Eta en la Constelación Acuario, hacia el noreste de nuestro cielo, y la lluvia toma el nombre de esta estrella por esa razón”, concluye el centro.

Lea más: Organizan paella solidaria a beneficio de pobladores de la Chacarita

Déjanos tus comentarios en Voiz