Los laboratorios BioNTech y Pfizer dijeron el miércoles que su vacuna contra el nuevo coronavirus demostró una eficacia del 100% en menores de entre 12 y 15 años. Los ensayos de fase 3 llevados a cabo en 2.260 adolescentes en Estados Unidos “demostraron una eficacia del 100% y una sólida respuesta de los anticuerpos”, dijeron ambas empresas en un comunicado.
“Tenemos previsto presentar estos datos a la FDA [organismo regulador estadounidense] como una propuesta de enmienda a nuestra autorización de uso de emergencia en las próximas semanas, así como a otros organismos reguladores de todo el mundo, con la esperanza de empezar a vacunar a este grupo de edad antes del inicio del próximo curso escolar”, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
Leé también: Nuevos casos de COVID-19 disminuyen a menos de 1% en Israel
El director ejecutivo de la empresa alemana BioNTech indicó que los resultados que mostraban una alta protección para los adolescentes eran “muy alentadores dadas las tendencias que hemos visto en las últimas semanas en relación con la propagación de la variante del Reino Unido B.1.1.7”.
La vacuna de BioNTech/Pfizer se basa en la tecnología ARNm y fue la primera vacuna contra el COVID-19 aprobada en los países occidentales a finales del año pasado. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han aprobado su uso para personas mayores de 16 años. Desde entonces, se ha utilizado en millones de adultos en más de 65 países.
Te puede interesar: Chile acuerda 1,8 millones vacunas de la china CanSino
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Itapúa: choque entre motocicletas deja dos niñas heridas
Un grave accidente se registró entre motocicletas en la localidad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, donde resultaron heridas dos niñas de 3 y 8 años que iban como acompañante de sus padres. Ambas fueron auxiliadas y llevadas a un centro asistencial, donde permanecen internadas en observación.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la tarde de ayer lunes sobre la ruta Defensores del Chaco y se vieron involucrados dos motocicletas que iban en el mismo sentido. Uno de ellos embistió contra el otro biciclo, cada uno llevaba un menor de edad abordo.
Este martes, en redes sociales se viralizaron imágenes de cámaras de seguridad en las que se pueden ver como una de las motos estaba esperando para girar a la izquierda y de la misma dirección venía otra, que le chocó por la parte trasera a la que estaba esperando.
Te puede interesar: Ayolas: joven que cayó con su vehículo al río murió ahogada, según autopsia
Una de las conductoras fue identificada como Teodora Ramona Bogado, quien iba acompañada de su hija de 3 años. La conductora y su acompañante esperaban para girar a la izquierda y fueron las primeras en caer. Roberto Carlos Sotelo, quien llevaba a su hija de 8 años, sufrió lesiones de consideración.
De acuerdo con las últimas informaciones, las niñas fueron trasladadas al hospital de Itapúa, se encuentran estables y fuera de peligro. Ninguna de estas personas llevaba el casco puesto y una de las pequeñas fue despedida de la moto, llevando el rostro por la capa asfáltica.
Dejanos tu comentario
Salud advierte: padres que no vacunen a sus hijos podrían ser imputados
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, advirtió que los padres o tutores que se nieguen a vacunar a sus hijos podrían ser imputados por falta del deber de cuidado. La situación podría agravarse en caso de que el menor enferme o incluso fallezca como consecuencia de la falta de inmunización.
“Si llega a enfermarse el niño, se caratula como falta del deber de cuidado, y si llega a fallecer, podría cambiar la carátula, incluso”, explicó Cousirat en declaraciones a la 780 AM. La advertencia busca reforzar la importancia de cumplir con el esquema de vacunación obligatorio establecido por el Ministerio de Salud.
El director del PAI señaló que antes de llegar a instancias judiciales, se agotan mecanismos administrativos y sociales. “Primeramente, agotamos las instancias; interviene, muchas veces, la Codeni, ahí ya podemos resolver las dudas que existen y, si no ocurre, se pasa al siguiente nivel, que sería una denuncia fiscal”, precisó.
La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria para prevenir enfermedades como sarampión, poliomielitis, tos convulsa y otras patologías de alto riesgo. El incumplimiento no solo expone al niño a un peligro sanitario, sino que también puede acarrear consecuencias legales para los responsables.
Cousirat recordó que la inmunización es una medida de salud pública y una responsabilidad compartida que protege tanto al menor como a la comunidad. Las autoridades sanitarias instan a los padres a acercarse a los puestos de vacunación y cumplir con las dosis correspondientes para evitar sanciones y, sobre todo, salvaguardar la vida de los niños.
Brote de sarampión
El pasado lunes 4 de agosto, el Ministerio de Salud confirmó que se detectó el primer caso de sarampión en Paraguay después de una década. El afectado fue un niño de 5 años, quien recientemente tuvo contacto con una persona proveniente del exterior, con brote activo de la enfermedad.
Tras este primer caso, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión, luego de confirmarse casos relacionados con importación de la enfermedad. Instaron a la población a controlar las libretas de vacunación de los niños y niñas para que puedan completar el esquema vigente.
Datos claves
- Los padres que no vacunen a sus hijos pueden ser imputados por falta del deber de cuidado, y la carátula del caso podría agravarse si el menor enferma o fallece.
- Antes de llegar a la vía judicial, intervienen instancias como la Codeni para resolver dudas y buscar que se cumpla la vacunación.
- La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria, y su incumplimiento implica riesgos sanitarios y legales.
Dejanos tu comentario
Rescatan a una adolescente y a un niño de 3 años que eran víctimas de trata por parte de una secta
Tras una denuncia de supuesta explotación sexual de menores, efectivos del Departamento contra la Trata de Personas allanaron un local ubicado en el barrio Paseo Acaray en la localidad de Minga Guazú. El sitio aparentemente funcionaba como el punto de encuentro de una secta religiosa que operaría en la zona.
Durante el operativo se confirmó que en el lugar se encontraban una adolescente de 14 años y un niño de 3 años. Los mismos no contaban con documentos de identidad y no tendrían parentesco entre sí ni con la persona que se estaba en el sitio, por lo que se maneja el caso como un supuesto hecho de trata de personas.
La adolescente y el niño fueron rescatados, sometidos a inspecciones médicas y remitidos hasta un hogar de acogida, mientras continúa la investigación y se pueda determinar sus identidades y de dónde vendrían, ya que se presume que su entrada al país habría sido ilegal, puesto que no cuentan con documentos de identidad.
Podés leer: Areguá: niño de 6 años murió arrollado por un camión mientras jugaba en la calle
“Este sitio estaría funcionado como el templo de una secta, supuestamente estas personas estarían captando tanto a menores de edad como personas adultas, en el caso de los menores ellos estarían siendo convencidos de pertenecer a esta secta y son mantenidos en este lugar sin contacto con terceros o con el exterior”, explicó la fiscal Viviana Coronel.
En la inspección primaria, los intervinientes hallaron una pequeña fosa de donde se levantaron evidencias sobre aparentes sacrificios con animales. Así también se encontraron prendas de vestir que serían utilizadas para rituales, bebidas alcohólicas, velas, entre otros objetos de santería.
En el marco de la investigación quedó detenido un hombre identificado como Adrián Anselmo Aveiro Silguero, de 40 años, quien sería uno de los encargados de este lugar. El mismo no pudo precisar de dónde vendrían los niños ni el parentesco con los mismos.
Fueron incautados del lugar cinco teléfonos celulares, dispositivos USB y un acta de nacimiento perteneciente a R. S. T. Evidencias que serán peritadas para aclarar si existirían más personas involucradas en la supuesta trata de personas.
Lea también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas