Una farmacéutica vietnamita comenzó el jueves en Hanoi a probar en voluntarios una vacuna contra el nuevo coronavirus, con la ambición de proponer un opción a precio asequible para los países en desarrollo. Nanocovax, del laboratorio Nanogen, es una de las cuatro que se están desarrollando actualmente en Vietnam.
Tres primeros voluntarios recibieron una inyección el jueves y serán seguidos durante 72 horas en la universidad de Medicina Militar de Vietnam. Nguyen Ngo Quang del ministerio de Salud dijo que 60 participantes recibirán la vacuna en la primera fase del ensayo. Según el director de la universidad, Do Quyet, el personal médico esta bien preparado en caso de que los participantes experimentaran efectos secundarios.
Lea más: Titiritero desde hace más de 70 años gracias a un regalo de Navidad
Vietnam ha logrado combatir el virus, con algo más de 1.400 casos y 35 muertes registradas en un país de unos 96 millones de habitantes. Según un estudio publicado el miércoles una quinta parte de la población mundial corre el riesgo de no tener acceso a una vacuna antes de 2022.
Por otra parte, Kazajistán comenzará a producir la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 el 22 de diciembre, anunciaron el viernes las autoridades de ese país, que también está desarrollando su propia vacuna. Según esta misma fuente, la fase 3 de los ensayos clínicos de una vacuna nacional que será aplicada a 3.000 voluntarios comenzará el 25 de diciembre, y luego se hará la producción de un primer lote de 2 millones de dosis.
Lea más: Los contadores de historias en Pakistán, al borde del olvido
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Vietnam: al menos 18 muertos al volcar un barco turístico
Al menos 18 personas murieron y decenas están desaparecidas tras volcar este sábado un barco turístico con más de 50 personas a bordo en la bahía de Ha Long, en Vietnam, indicaron medios estatales. “El barco turístico Wonder Sea, con 53 personas a bordo, volcó la tarde del 19 de julio. Los guardas rescataron a 12 personas y recuperaron 18 cadáveres”, declaró la web VNExpress.
La embarcación transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes cuando volcó a causa de una fuerte lluvia repentina mientras recorría el lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, informó el sitio de noticias Dan Tri. La mayoría de los pasajeros eran familias procedentes de la capital, Hanói, y había más de 20 niños, según VNExpress.
La bahía de Ha Long es uno de los destinos turísticos más populares de Vietnam, y millones de personas visitan cada año sus aguas verdosas y sus islas de piedra caliza coronadas de selva tropical. El año pasado, 30 embarcaciones se hundieron en la provincia costera de Quang Ninh, a lo largo de la bahía de Ha Long, tras ser azotadas por el tifón Yagi.
Fuente: AFP.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Panel de Robert F. Kennedy Jr. respalda vacuna preventiva para niños
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un panel médico nombrado por el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., votó ayer jueves a favor de una nueva vacuna preventiva contra un virus respiratorio, que es la principal causa de hospitalización de bebés en Estados Unidos. Fue la primera votación del Comité asesor sobre prácticas de inmunización (ACIP) desde que Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo de expertos independientes y los sustituyó por sus propios candidatos.
Clesrovimab fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para recién nacidos y bebés de corta edad que sufren de virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. El laboratorio Merck comercializa el clesrovimab bajo el nombre de Enflonsia. Se demostró en ensayos clínicos que es seguro y eficaz para reducir significativamente las infecciones y hospitalizaciones por VRS entre los lactantes. El comité recomendó administrar esta vacuna a los bebés menores de ocho meses si su madre no fue vacunada durante el embarazo.
Cinco miembros votaron a favor y dos en contra: Retsef Levi, profesor del MIT que ha cuestionado la seguridad de las vacunas contra el covid-19, y Vicky Pebsworth, enfermera y miembro de una organización antivacunas. “No creo que esto esté preparado para administrarse a todos los bebés sanos. Creo que deberíamos adoptar un enfoque más preventivo”, dijo Levi, al explicar por qué votó en contra.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Demanda de antivacunas
Por otra parte, el panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso el jueves al uso de un componente presente en algunas vacunas, una demanda histórica del movimiento antivacunas. El ingrediente en cuestión, el tiomersal, es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe.
Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
“El hecho de que estemos hablando de nuevo sobre el tiomersal (...) demuestra cómo el ACIP se está convirtiendo en una plataforma donde se reviven los argumentos antivacunas cuando la mayoría creíamos que se habían archivado”, declaró a la AFP Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, mujeres embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. “El riesgo asociado con la gripe es mucho mayor que el riesgo inexistente que conocemos del tiomersal”, afirmó Cody Meissner, profesor del Dartmouth College, la única voz disidente del panel.
Antes de la votación, este mismo jueves, la enfermera Lyn Redwood, exdirectora de Children’s Health Defense, fue invitada a hablar en contra del tiomersal. Científicos descubrieron que, en la versión inicial de su discurso, posteriormente modificada, citaba un estudio inexistente.
Dejanos tu comentario
Macron minimiza “manotazo” de su esposa a su llegada a Vietnam
- Hanói, Vietnam. AFP.
El presidente francés, Emmanuel Macron, desmintió el lunes haber tenido una “pelea doméstica” con su esposa tras la publicación de imágenes que se volvieron virales en las que se ve a su mujer dándole un manotazo a su llegada a Vietnam al inicio de una gira por el Sudeste Asiático. La agencia de noticias Associated Press captó el domingo por la noche el incidente a la llegada a Hanói del avión presidencial.
En las imágenes se ve el momento en el que se abre la puerta del avión. Detrás se ve a Macron hablando con su esposa, Brigitte --de la que solo se ven los brazos-- cuando de repente esta le empuja violentamente el rostro con ambas manos. Macron parece sorprendido, se gira rápidamente y saluda a los medios, tratando de actuar con normalidad. Enseguida, la pareja baja las escaleras del avión y Emmanuel Macron tiende el brazo a su esposa, como es su costumbre, pero ella lo ignora y se apoya en la barandilla.
El video, que se volvió viral, ha desatado un aluvión de comentarios en las redes sociales. En comentarios a periodistas en la capital vietnamita, Macron negó que él y su esposa tuvieran una “pelea doméstica” y aseguró que estaban “bromeando”. “Con mi esposa estábamos bromeando, como lo hacemos a menudo”, explicó el jefe de Estado francés, que pidió “calma a todo el mundo” sobre la interpretación de estas imágenes.
Lea más: Chile: tornado destruyó 150 casas y causó ocho heridos
En un primer momento la oficina de Macron negó inicialmente la autenticidad de las imágenes, antes de que se confirmara que eran verídicas. Posteriormente un colaborador del presidente describió el incidente como una inofensiva “riña” de pareja.
Otro miembro de su círculo restó importancia al incidente. “Fue un momento en el que el presidente y su esposa se relajaban antes del inicio de la visita, estaban bromeando”, dijo esta fuente que pidió no ser nombrada. “Es un momento de complicidad”, añadió. Vietnam es la primera parada de una gira de casi una semana de Macron por el sudeste asiático, en la que visitará también Indonesia y Singapur.
Lea también: Trump augura “buenas noticias” de Irán para acuerdo nuclear
Aranceles al nivel más bajo
El presidente francés Emmanuel Macron se declaró este lunes “confiado” en las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, después de que Donald Trump, anunciara una prórroga hasta el 9 de julio de la entrada en vigor de los aranceles contra el bloque. “Estoy confiado”, afirmó Macron a los periodistas desde la capital de Vietnam, Hanói. “Las negociaciones avanzan bien, hubo un intercambio positivo entre el presidente Trump y la presidenta (de la Comisión Europea, Ursula) Von der Leyen, y espero que podamos seguir por este camino, que debe llevarnos a volver a los aranceles más bajos posibles”, dijo.
“Creemos que cuando hay desequilibrios comerciales, éstos no se resuelven con aranceles”, afirmó. Trump anunció el viernes nuevos aranceles para la Unión Europea a partir del 1 de junio, pero tras una llamada por teléfono con la presidenta de la Comisión Europea, el domingo aceptó un aplazamiento hasta el 9 de julio para tener más tiempo para negociar. Vietnam también está bajo la amenaza de los nuevos aranceles anunciados por Trump y se arriesga un gravamen adicional del 46% para sus productos, si no logra negociar un acuerdo comercial en las próximas semanas.