Una farmacéutica vietnamita comenzó el jueves en Hanoi a probar en voluntarios una vacuna contra el nuevo coronavirus, con la ambición de proponer un opción a precio asequible para los países en desarrollo. Nanocovax, del laboratorio Nanogen, es una de las cuatro que se están desarrollando actualmente en Vietnam.
Tres primeros voluntarios recibieron una inyección el jueves y serán seguidos durante 72 horas en la universidad de Medicina Militar de Vietnam. Nguyen Ngo Quang del ministerio de Salud dijo que 60 participantes recibirán la vacuna en la primera fase del ensayo. Según el director de la universidad, Do Quyet, el personal médico esta bien preparado en caso de que los participantes experimentaran efectos secundarios.
Lea más: Titiritero desde hace más de 70 años gracias a un regalo de Navidad
Vietnam ha logrado combatir el virus, con algo más de 1.400 casos y 35 muertes registradas en un país de unos 96 millones de habitantes. Según un estudio publicado el miércoles una quinta parte de la población mundial corre el riesgo de no tener acceso a una vacuna antes de 2022.
Por otra parte, Kazajistán comenzará a producir la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 el 22 de diciembre, anunciaron el viernes las autoridades de ese país, que también está desarrollando su propia vacuna. Según esta misma fuente, la fase 3 de los ensayos clínicos de una vacuna nacional que será aplicada a 3.000 voluntarios comenzará el 25 de diciembre, y luego se hará la producción de un primer lote de 2 millones de dosis.
Lea más: Los contadores de historias en Pakistán, al borde del olvido
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
India, Canadá, Ucrania, Armenia y Vietnam acreditan embajadores en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de nuevos embajadores durante una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en el Palacio de Gobierno.
En primer término, el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, recibió las cartas credenciales del nuevo embajador designado por el gobierno de la República de la India, Piyush Singh.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Posteriormente recibió las cartas credenciales de los representantes diplomáticos concurrentes, pero cuyas sedes se encuentran en países de la región, como es el caso del embajador extraordinario y plenipotenciario de Canadá, Stewart Wheeler, con sede en Argentina.
Igualmente hizo lo propio, Yurii Klymenko, embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, sede en Argentin
Mariam Gevorgyan, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Armenia, sede en Uruguay, también realizó la entrega de sus cartas credenciales.
Finalmente, la ceremonia protocolar concluyó con la entrega de cartas credenciales de Minh Nguyet Ngo, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Socialista de Vietnam, sede en Argentina.
Dejanos tu comentario
Salud advierte: padres que no vacunen a sus hijos podrían ser imputados
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, advirtió que los padres o tutores que se nieguen a vacunar a sus hijos podrían ser imputados por falta del deber de cuidado. La situación podría agravarse en caso de que el menor enferme o incluso fallezca como consecuencia de la falta de inmunización.
“Si llega a enfermarse el niño, se caratula como falta del deber de cuidado, y si llega a fallecer, podría cambiar la carátula, incluso”, explicó Cousirat en declaraciones a la 780 AM. La advertencia busca reforzar la importancia de cumplir con el esquema de vacunación obligatorio establecido por el Ministerio de Salud.
El director del PAI señaló que antes de llegar a instancias judiciales, se agotan mecanismos administrativos y sociales. “Primeramente, agotamos las instancias; interviene, muchas veces, la Codeni, ahí ya podemos resolver las dudas que existen y, si no ocurre, se pasa al siguiente nivel, que sería una denuncia fiscal”, precisó.
La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria para prevenir enfermedades como sarampión, poliomielitis, tos convulsa y otras patologías de alto riesgo. El incumplimiento no solo expone al niño a un peligro sanitario, sino que también puede acarrear consecuencias legales para los responsables.
Cousirat recordó que la inmunización es una medida de salud pública y una responsabilidad compartida que protege tanto al menor como a la comunidad. Las autoridades sanitarias instan a los padres a acercarse a los puestos de vacunación y cumplir con las dosis correspondientes para evitar sanciones y, sobre todo, salvaguardar la vida de los niños.
Brote de sarampión
El pasado lunes 4 de agosto, el Ministerio de Salud confirmó que se detectó el primer caso de sarampión en Paraguay después de una década. El afectado fue un niño de 5 años, quien recientemente tuvo contacto con una persona proveniente del exterior, con brote activo de la enfermedad.
Tras este primer caso, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión, luego de confirmarse casos relacionados con importación de la enfermedad. Instaron a la población a controlar las libretas de vacunación de los niños y niñas para que puedan completar el esquema vigente.
Datos claves
- Los padres que no vacunen a sus hijos pueden ser imputados por falta del deber de cuidado, y la carátula del caso podría agravarse si el menor enferma o fallece.
- Antes de llegar a la vía judicial, intervienen instancias como la Codeni para resolver dudas y buscar que se cumpla la vacunación.
- La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria, y su incumplimiento implica riesgos sanitarios y legales.
Dejanos tu comentario
Vietnam: al menos 18 muertos al volcar un barco turístico
Al menos 18 personas murieron y decenas están desaparecidas tras volcar este sábado un barco turístico con más de 50 personas a bordo en la bahía de Ha Long, en Vietnam, indicaron medios estatales. “El barco turístico Wonder Sea, con 53 personas a bordo, volcó la tarde del 19 de julio. Los guardas rescataron a 12 personas y recuperaron 18 cadáveres”, declaró la web VNExpress.
La embarcación transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes cuando volcó a causa de una fuerte lluvia repentina mientras recorría el lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, informó el sitio de noticias Dan Tri. La mayoría de los pasajeros eran familias procedentes de la capital, Hanói, y había más de 20 niños, según VNExpress.
La bahía de Ha Long es uno de los destinos turísticos más populares de Vietnam, y millones de personas visitan cada año sus aguas verdosas y sus islas de piedra caliza coronadas de selva tropical. El año pasado, 30 embarcaciones se hundieron en la provincia costera de Quang Ninh, a lo largo de la bahía de Ha Long, tras ser azotadas por el tifón Yagi.
Fuente: AFP.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas