La reconocida red social Twitter anunció ayer martes sus planes para cerrar en marzo Periscope, su plataforma de video en vivo; al respecto, explicaron en una publicación de blog que la aplicación, que enfrenta una disminución continua en el número de usuarios, ya no resulta sostenible financieramente.
“En los últimos dos años, hemos visto una caída en el uso y sabemos que los costos (...) solo aumentarán con el tiempo”, justificaron los representantes de la red social Twitter por medio de una publicación.
Te puede interesar: EEUU autoriza autotest rápido de COVID-19
Afirmaron además que la aplicación ya no estará disponible para su descarga a partir del mes de marzo del 2021. Sin embargo, la mayoría de las funciones básicas de Periscope se conservarán e integrarán en Twitter.
“La verdad es que la aplicación Periscope se encuentra en un nivel de mantenimiento insostenible, y lo ha estado durante un tiempo”, agregaron desde el grupo, que compró Periscope en el año 2015.
Lea también: Descubren 20 nuevas especies de flora y fauna en Bolivia
La compañía indicó también en el escrito lo siguiente: “Probablemente hubiéramos tomado esta decisión antes”, si el año 2020 y la pandemia del COVID-19 no hubieran “redefinido las prioridades”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Areguá: “Fue un milagro de Dios, volví a nacer”, dijo hombre atropellado y tirado a un canal de agua
En el video viralizado se observa el momento en que un rodado de color blanco ingresó al carril contrario y se lleva por delante a un hombre que estaba caminando por la calzada debido a la falta de vereda. Tras el arrollamiento, el peatón que fue brutalmente embestido, cae al canal de cielo abierto.
El accidente de tránsito ocurrido en Areguá, donde la víctima fue arrojada al canal, por suerte no terminó en un desenlace fatal, ya que milagrosamente, el hombre no sufrió ninguna fractura, pero si debió ser asistido, ya que perdió el conocimiento durante varias horas. Además, sufrió un corte en la pierna y algunos golpes.
Las imágenes que ya se hicieron virales en las redes muestran que el impacto fue muy fuerte e incluso hizo volar a la víctima, quien cae a un canal con pastizal y un charco de agua, que sirvieron para amortiguar el impacto y así salvar su vida. El conductor del vehículo, que al percatarse de lo ocurrido queda a ver si la víctima se levanta a unos 200 metros del lugar, luego se dio a la fuga por lo que la Fiscalía puede iniciar una investigación penal, ya que no vino a socorrer al hombre al que arrolló.
Te puede interesar: Itapuá: chofer falleció aplastado por su propio camión
La víctima del accidente fue identificada como Severiano Acosta, quien sobrevivió al percance y gracias a Dios no sufrió ninguna fractura. Desde su casa, dialogó con el canal Gen y brindó su testimonio.
Acosta indicó que estuvo “inconsciente durante 12 horas y al despertar en el hospital, no pude recordar de inmediato lo acontecido, al punto que pensó que me había accidentado en mi motocicleta, pero momentos después comencé a revivir las imágenes” señaló.
La víctima del accidente sostuvo que “fue un milagro de Dios, volví a nacer. Para mí es una imprudencia del conductor y encima siguió como si nada”, manifestó Acosta.
Severiano perdió el año pasado a su hija de 12 años. Tres meses atrás también falleció su suegro y cree que él fue salvado por un milagro y un manto protector de ambos.
Podes leer: “No quiero que quede en oparei” dice esposa de adulto embestido por joven ebrio
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de junio
Taiwán oficializa arancel cero para exportación de carne porcina
En una conferencia de prensa, autoridades del Gobierno y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunciaron que el Gobierno taiwanés oficializó el arancel cero para la exportación de carne de cerdo desde Paraguay. El anuncio se dio luego de una reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el embajador.
“El embajador de Taiwán viene a entregarle al presidente de la República ya el comunicado oficial que se ha firmado en Taiwán por parte del presidente Lai Ching-te, oficializando así que las exportaciones de carne de cerdo a Taiwán van a tener este trato preferencial de arancel cero”, indicó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
Paraguay: dos bajas confirmadas y una situación a determinar
La selección paraguaya se presenta el martes en el Arena Corinthians sin Matías Galarza ni Juan José Cáceres, quienes fueron amonestados anoche en la victoria ante Uruguay, por lo que deberán purgar un partido de suspensión (acumulación de tarjetas).
Así también, queda a entrever el caso de Diego Gómez, quien se retiró sobre 76’ de juego con molestias (aunque pudo irse por sus propios medios, sin asistencia médica). La Albirroja tendrá seis jugadores en capilla ante los brasileños.
“Está todo bien”, dice Trump sobre su enfrentamiento con Musk
“Está todo bien”, afirmó el presidente estadounidense, Donald Trump, al medio digital Politico sobre su enfrentamiento con su exaliado Elon Musk, con quien intercambió el jueves reproches mutuos en redes sociales. Según Politico, que afirma habló por teléfono con el mandatario estadounidense, los dos hombres tienen previsto reunirse este viernes para intentar calmar los ánimos.
De acuerdo con el medio digital, que no identifica a sus fuentes, asesores de la Casa Blanca intentaron convencer a Trump de que moderada sus comentarios para evitar una escalada, y programaron una llamada el viernes entre los dos exaliados para intentar hacer las paces. Desde que la semana pasada Musk criticó duramente el megaproyecto de ley presupuestaria de Trump, el divorcio entre el hombre más rico del mundo y el más poderoso era una cuestión de tiempo.
Trabajadores insisten en que el cálculo del salario mínimo no debe basarse en el IPC
La reunión del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) se reanudará la próxima semana en medio de un desacuerdo entre los movimientos sindicales y el organismo por el método oficial de cálculo de reajuste, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). La banca matriz debe emitir su IPC interanual para proseguir con las negociaciones.
José Pineda, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), dijo al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el sector obrero volverá recién la próxima semana a la mesa de trabajo con el Conasam, pero con una postura firme de no aceptar que el reajuste del salario mínimo esté únicamente calculado en el IPC, que señaló una inflación interanual a mayo del 3,6 %.
Fuerza Aérea Paraguaya realiza proceso de aceptación de aviones Súper Tucano
Una delegación de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), encabezada por el comandante del Grupo Aerotáctico (GAT), Fabio Crispín Candia Melgarejo, se encuentra en Brasil para llevar a cabo el proceso de aceptación de las aeronaves A-29 Súper Tucano.
La misión técnica incluye vuelos de prueba y una rigurosa verificación técnica que acompañan a estas modernas plataformas aéreas, fabricadas por la empresa brasileña Embraer. Este procedimiento es fundamental antes de la entrega oficial de las aeronaves, que reforzarán significativamente la capacidad operativa de la FAP, informaron desde esta institución.
Fiscal Gloria Rojas confirma que hallaron el chip intacto del celular de María Fernanda
La fiscal Gloria Rojas dio detalles de los procedimientos realizados en las últimas horas en el marco de la investigación del crimen de María Fernanda Benítez en Coronel Oviedo. Confirmó que se pudo hallar el teléfono celular de la fallecida y que el chip está intacto, desvirtuando de esta manera que el aparato habría sido totalmente destruido por el victimario.
“Justamente, el día de ayer nosotros en una constitución policial-judicial, en que estuvo presente la jueza penal de la Adolescencia, pudimos obtener partes del celular que por las características son de Fernanda. Incluso, también pudimos levantar el chip del celular totalmente intacto”, señaló.
Dejanos tu comentario
Acuerdo comercial: India toma a Paraguay como plataforma para negociaciones con el Mercosur
Durante una conferencia de prensa, el secretario de Asuntos Exteriores de India, Kumaran Periasamy destacó las nuevas oportunidades de cooperación entre su país y Paraguay, tras la reunión que mantuvieron el jefe de Estado paraguayo Santiago Peña y el primer ministro Narendra Modi. En ese sentido, informó que existe un acuerdo comercial de su país, teniendo a Paraguay como plataforma en Mercosur.
De acuerdo a informes de la prensa local, estas posibles áreas de cooperación estarían abarcando la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud, la defensa, los ferrocarriles, el espacio y la colaboración económica en general; conforme a lo que el propio primer ministro Modi había manifestado durante la reunión; informó P. Kumaran.
“Tenemos un acuerdo comercial preferencial con el Mercosur. Podemos trabajar juntos para ampliarlo aún más”, destacó el portal de noticias Hindustan Times.
Atraer inversionistas
Kumaran resaltó que el presidente Santiago Peña expresó gran interés en atraer inversiones indias y fortalecer la cooperación bilateral en materia de salud, productos farmacéuticos, defensa, infraestructura, minería y energías renovables.
En ese sentido, señaló que Peña instó a las empresas indias a aprovechar la posición de Paraguay como una de las economías más abiertas de la región del Mercosur y se comprometió a facilitar las inversiones.
“Dada su ubicación central en Sudamérica, podríamos utilizar a Paraguay como plataforma para intentar acceder a otros mercados de la región. Nuestras empresas considerarían a Paraguay como una plataforma y, por lo tanto, como un factor multiplicador de fuerza. Buscaremos expandir nuestra presencia en Sudamérica, utilizando a Paraguay como plataforma”, declaró Kumaran ante medios locales.
Agregó que India y Paraguay también desean ampliar sus vínculos comerciales en el marco del acuerdo comercial preferencial India-Mercosur. Teniendo en cuenta que ya están en conversaciones técnicas con India para mejorar el acceso a sus mercados e impulsar el comercio bilateral e interregional.
“Existe un gran interés en ampliar el alcance del acuerdo comercial preferencial entre India y Mercosur en cuanto a la gama de productos, aunque es necesario alcanzar un consenso entre los cinco miembros del bloque sobre los términos de referencia para futuras negociaciones”, afirmó Kumaran.
Recordó que a la fecha el comercio bilateral entre India y Paraguay generó 477 millones de dólares durante el período 2022-23, de los cuales 317 millones correspondieron a exportaciones indias.
“Las principales exportaciones de India fueron vehículos automotores, agroquímicos, autopartes y productos farmacéuticos, mientras que las principales importaciones de Paraguay fueron aceite de soja, hierro y acero, aluminio y productos animales”, precisó.
Investigación espacial
Informaron además que durante la reunión se acordó establecer una comisión conjunta como plataforma clave para revisar y promover la cooperación en áreas prioritarias. Destacan que ambas partes están trabajando en dos memorandos de entendimiento (MdE) independientes para fortalecer la colaboración en agricultura y tecnología espacial.
“Los dos países están trabajando en un memorando de entendimiento para que Paraguay colabore con la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) para desarrollar y lanzar satélites pequeños y nano”, confirmó Kumaran.
Asimismo, el portal informativo señala que, si bien las prioridades de Paraguay en el sector de defensa difieren a las de la India, mencionan que Kumaran afirmó que existe margen para la cooperación bilateral en el contexto de los esfuerzos de Paraguay por asegurar una amplia red de vías navegables interiores, incluyendo el fortalecimiento de las fuerzas del orden para combatir delitos transnacionales como el tráfico de personas y el narcotráfico.
Siga informado con: FGE señala a Marset en la autoría intelectual del crimen de Pecci
Dejanos tu comentario
Conductores critican aumento de comisión
Los conductores de plataformas cuestionaron la decisión de aumentar las comisiones de una aplicación de viajes sin que esto implique también un incremento en sus ingresos. De acuerdo con los trabajadores, la nueva escala para conductores de automóviles sería del 20 %, mientras que para las motocicletas del 15 %.
El presidente de la Asociación de Trabajadores de Motos, Federico Ferreira, cuestionó a la aplicación de viajes por implementar nuevas tarifas que consideran perjudiciales para sus intereses. Las nuevas comisiones comenzarían a regir desde el 2 de junio y, según afirman, también aumentarían el precio de los viajes para los usuarios de la plataforma.
“La tarifa sube un 20 % para autos y un 15 % para motos; anteriormente era del 15 % para autos y del 12 % para motos. De hecho, la comisión para Bolt y la tarifa del pasajero subirán, pero no las ganancias para los conductores”, detalló Ferreira a la 1080 AM.
De acuerdo con el trabajador, la plataforma afirmó que comenzaría una “campaña masiva” de bloqueo de cuentas activas para asegurar que, los que estén en regla y debidamente habilitados, permanezcan trabajando con la aplicación y, por tanto, reciban más viajes. Sin embargo, Ferreira manifestó que este planteamiento es dudoso.