Los internautas de todo el mundo tenían problemas este lunes para conectarse a los servicios de Google, como Gmail o YouTube, afectados por un fallo masivo, que se estaba resolviendo hacia las 12:30 GMT, según la empresa.
El fallo comenzó a ser señalado por los internautas de varias grandes zonas geográficas sobre las 11:50 GMT, según el sitio especializado Downdetector, mientras que se multiplicaban los mensajes con la etiqueta #GoogleDown (#GoogleCaído), sobre todo en Twitter.
Google indicó en su panel de control, accesible en línea, que todos sus servicios se estaban viendo afectados para “la mayoría de usuarios”.
Mirá también: Falla un medicamento de Novartis contra el COVID-19
No obstante, a las 12:31 GMT el gigante estadounidense señalaba que sus servicios ya habían sido restaurados para “algunos usuarios” y que “el problema debería ser resuelto próximamente para todos los usuarios”.
Los principales servicios de Google parecen haberse visto afectados, como Gmail, Google Maps, Google Drive y YouTube.
En cambio, esta caída no parecía total, pues algunas personas pudieron acceder a ciertos servicios de Google, incluso en el momento más crítico del fallo.
Además de su célebre motor de búsquedas, Google ofrece una multitud de funciones, que van desde la mensajería hasta el intercambio de videos, pasando por mapas, almacenamiento de fotos o de documentos e incluso juegos.
Te puede interesar: Los estadounidenses recibirán el lunes las primeras vacunas contra el COVID-19
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
México demandó a Google por cambiar nombre de golfo
- México. AFP.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció ayer viernes que su gobierno demandó a la gigante tecnológica Google por cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América en los mapas de su plataforma en Estados Unidos, tras un decreto del presidente republicano Donald Trump. Google “ya está demandado”, dijo la mandataria durante su habitual conferencia de prensa matutina, sin especificar cuándo o dónde fue presentada la demanda.
"Lo que decimos es que Google le ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de Estados Unidos y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba", agregó. Sin embargo, el tema no ha sido abordado durante las conversaciones telefónicas que sostuvo últimamente con Trump, admitió Sheinbaum.
Lea más: Guerrilleros colombianos asesinaron a 11 militares ecuatorianos en una emboscada
El pasado 20 de enero, en el primer día de su segundo mandato, Trump firmó un decreto que cambió la denominación del Golfo de México por el nombre de Golfo de América. Sheinbaum respondió irónicamente al decreto de Trump sugiriendo llamar a Estados Unidos “América Mexicana”, basándose en mapas del siglo XVII, cuando gran parte del territorio occidental estadounidense pertenecía a México. La decisión de Trump fue respaldada el jueves por la Cámara de Representantes estadounidense, que aprobó un proyecto de ley para cambiar oficialmente la nomenclatura.
Además de Google, otra gigante tecnológica, Apple, modificó el nombre en sus mapas para los usuarios estadounidenses. Sheinbaum había enviado ya dos cartas a Google cuestionando la determinación de la corporación californiana y amenazado con recurrir a tribunales.
Lea también: Sanear las finanzas del Vaticano es el eterno desafío de los papas
Dejanos tu comentario
YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
YouTube se ha convertido en el lugar donde escuchar pódcast, además de ver vídeos, y lejos de rechazar la inteligencia artificial (IA), profundizará en el uso de esta tecnología para los creadores de contenido, y lo hará en el año en que esta plataforma celebrará su 20 aniversario.
YouTube se ha consolidado en este tiempo como una plataforma de vídeos, pero en el último año se ha posicionado también como el lugar donde escuchar programas de audio o pódcast, al menos en Estados Unidos, donde la compañía asegura que es “el servicio más utilizado”.
“Hace tiempo que invertimos en la experiencia de los pódcast y los creadores descubrieron que el vídeo hace que este formato sea aún más atractivo”, ha afirmado el director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, en una carta que recoge los logros de 2024 y lo que esperan para 2025.
Mohan ha destacado también que “YouTube es la nueva televisión”. Según los datos que ha compartido, ya no es solo que el televisor sea el dispositivo principal para ver YouTube en Estados Unidos, sino que “los espectadores ven, de media, más de mil millones de horas de contenido de YouTube en televisores por día”.
Lea más: El hijo de Elon Musk se roba el protagonismo en la Casa Blanca
La inteligencia artificial seguirá teniendo presencial en la plataforma, tanto para impulsar herramientas para la creación de contenido, siguiendo la estela de Dream Screen y Dream Track y Veo 2; como para llegar a nuevas audiencias, como ya hace, por ejemplo, el doblaje automático, que a finales de febrero estará disponible para los creadores del Programa de socios de YouTube.
La IA, mediante el aprendizaje automático, también ayudará a estimar la edad de los usuarios, para distinguir entre jóvenes y adultos, y ofrecer “las experiencias y protecciones más apropiadas para cada edad”.
En lo que respecta a los servicios de suscripción, el director ejecutivo ha asegurado que “están experimentando un gran impulso”. Así, YouTube Music y Premium tiene más de 100 millones de suscriptores, cifra que incluye las pruebas. El objetivo para 2025 es “ofrecer nuevos beneficios a los suscriptores de YouTube Premium”, apostilla el Mohan.
Lea también: El inspector general de la Usaid fue despedido
La historia esta plataforma comenzó el 14 de febrero de 2005, fecha en que se registró el nombre de dominio de Youtube, si bien el primer vídeo se publicó en mayo, en la primera beta pública del servicio. Finalmente, en diciembre de 2005 fue cuando se lanzó esta plataforma de forma oficial.
El primer vídeo que se publicó a modo de prueba dentro de la beta privada (en concreto, el 23 de abril de 2005) fue uno titulado ‘Me at the zoo’ (Yo en el zoo), de apenas 18 segundos. En él aparece uno de los cofundadores en un zoológico de San Diego con elefantes detrás
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
¿Por qué el 97 % de los paraguayos viven en un tercio del país?
“Por qué (casi) todos los paraguayos viven en un tercio del país” se pregunta el famoso canal de YouTube “Un Mundo Inmenso” en un video publicado el pasado 5 de febrero y que, en diez minutos, recorre la historia de Paraguay y sus peculiaridades para entender a qué se debe que solo el 3 % de su población vive en la región Occidental, el 61 % del territorio, mientras que el 97 % se ubica en el restante 39 % (región Oriental).
Diego Briano empieza relatando que Paraguay tiene 6.100.000 habitantes y no tiene costas de mar, aunque sí grandes ríos y fácil conexión hacia el Atlántico. Un dato curioso que comparte es que de los 11 municipios que superan los 100.000 habitantes, 10 tienen conexión directa con un río: Limpio, Asunción, Luque, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré, Ñemby, Fernando de la Mora, Ciudad del Este y Encarnación. La excepción es Pedro Juan Caballero.
Desde Argentina, Un Mundo Inmenso nació en YouTube en setiembre de 2018 y hoy es uno de los principales canales en lengua española dedicados a la geografía, con más de un millón y medio de suscriptores. Junto a Diego Briano, el equipo está compuesto por Francisco Llorens y Antonella Grossolano, que logran viralizarse periódicamente con diversas curiosidades geográficas del planeta.
Lea más: Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
Siguiendo con la “extraña distribución de población”, Diego señala el caso del departamento de Alto Paraguay, que es un poco más grande que Panamá y un poco más pequeño que Portugal, pero solo viven 17.000 en su territorio. Lo que equivale a que todos los habitantes de dicha región caben “en un estadio de baloncesto”.
Para ahondar en una respuesta al título del video, el presentador retrocede hasta la fundación de Asunción, cuya zona urbana concentra hoy el 38 % de la población total. En 1537, eran los guaraníes que prefirieron esa zona debido a las tierras fértiles, climas más amenos, ríos navegables y para la pesca, al contrario del Chaco, donde, no obstante, se convirtió posteriormente en un importante asentamiento de colonias de menonitas, lo que detalla “Un Mundo Inmenso” con imágenes y didácticos gráficos.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?
Dejanos tu comentario
La profesión más soñada en Paraguay, entre las 5 más deseadas en el mundo
En el 2024, estas fueron las profesiones más consultadas en Google en 186 países del mundo, entre ellos, Paraguay.
Los motores de búsqueda en Internet son utilizados por usuarios de todo el mundo para encontrar información sobre qué estudiar o qué empleos ofrecen mejores salarios y condiciones. Y, a partir de lo recabado, optar por una u otra profesión u oficio.
En este contexto, durante el 2024 la profesión más buscada en Google es la de piloto de avión. Este es el trabajo de ensueño en 25 países, entre ellos República Checa, Egipto y Eslovaquia.
En segundo lugar se encuentra abogado, que está muy relacionado a otras dos profesiones que figuran en el top ten, fiscal (8vo.) y juez (10mo.).
En el tercer lugar se encuentra una profesión poco valorada a nivel local, pero muy gratificante para quienes viven para servir. Se trata de los agentes de policía, con gran consulta en Polonia y Corea del Sur.
En el cuarto lugar se ubican los farmacéuticos, con gran demanda en Japón, y en el quinto los enfermeros, profesiones del ámbito sanitario.
Completan la lista de 10, los fisioterapeutas (6to.), matronas (7mo.) y actores (9no.), de acuerdo a un estudio realizado por Remitly y publicado por el portal digital 20 minutos sobre consultas relacionadas con trabajos en 186 países.
Trabajos digitales más populares
El trabajo soñado en el ámbito digital es el de youtuber, principalmente en países como Inglaterra, Escocia, Singapur e Indonesia. Le sigue de cerca el de influencer y en tercer lugar el de redactores. La lista se completa con programadores y manager de redes sociales.
A nivel regional
La profesión más consultada en Paraguay es la de abogado, al igual que en Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela, Suriname y Guyana Francesa. Mientras que en Argentina es la profesión de actriz, en Chile la de bombero y en Colombia y Ecuador la de profesores.
En América del Norte, en Canada, sueñan con ser Djs; en Estados Unidos con ser azafatas o asistentes de vuelo y en México, al igual que la mayoría de los sudamericanos y en el mundo, con ser abogados.