Facebook que redirigirá a los usuarios que busquen palabras acerca del Holocausto o su negación “a información fiable” fuera de la red social, según un comunicado de la compañía. Foto: AFP.
Facebook prohibirá publicaciones que nieguen el Holocausto
Compartir en redes
El gigante de las redes sociales Facebook anunció el lunes que prohibirá el contenido que niegue o distorsione el Holocausto, pero advirtió que tomará tiempo aplicar esta estrategia contra los mensajes de odio que ha sido reclamada desde hace tiempo por organizaciones estadounidenses.
Duramente criticado por no hacer lo suficiente para acallar a quienes niegan el Holocausto y otros grupos de odio, Facebook dijo que redirigirá a los usuarios que busquen palabras acerca del Holocausto o su negación “a información fiable” fuera de la red social, según un comunicado de la compañía.
Sin embargo, la vicepresidenta de políticas de contenido de Facebook, Monika Bickert, advirtió que la aplicación de esta nueva política “llevará tiempo”, pues habrá que “entrenar a los revisores y los sistemas”.
“Nuestra decisión está respaldada por el documentado aumento del antisemitismo a nivel mundial y el alarmante nivel de ignorancia sobre el Holocausto, especialmente entre los jóvenes”, indicó Bickert en un comunicado.
Citó una encuesta que mostraba que casi una cuarta parte de los adultos jóvenes de Estados Unidos decían que el Holocausto era un mito o que se había exagerado.
El director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, de origen judío, había dicho en 2018 que no quería borrar los mensajes de negación del Holocausto en Facebook para salvaguardar la libertad de expresión.
Pero “mi pensamiento ha cambiado a la luz de los datos que muestran un aumento de la violencia antisemita”, dijo el lunes a través de su plataforma. Sobrevivientes del genocidio le habían pedido insistentemente que eliminara el contenido sobre negación del Holocausto.
La organización Liga Antidifamación (ADL, por su sigla en inglés) y otros colectivos lideraron en el verano boreal un boicot publicitario contra Facebook, que fue respaldado por cientos de empresas para obligar a la red social a vigilar mejor los contenidos de odio.
El anuncio de Facebook fue aplaudido por el director ejecutivo de la ADL, Jonathan Greenblatt, quien se dijo “complacido de que al fin sucediera”. Intentando acallar los mensajes de odio, Facebook prohibió anteriormente más de 250 grupos de supremacía blanca, eliminó millones de expresiones de odio y prohibió los estereotipos antisemitas.
Con intención de estafar, detectan enlaces que ofrecen cursos gratuitos en nombre de la UNA
Compartir en redes
Desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) detectaron este lunes sobre la circulación de enlaces en nombre de la institución que ofrecen cursos gratuitos para personas mayores. Aclararon que esta información es falsa y que estarían robando datos de los interesados.
Según el reporte dado por la universidad, en redes sociales se hicieron virales varias publicaciones sobre las supuestas ofertas académicas, que serían totalmente gratuitas y que están destinadas a personas adultas.
“Son publicaciones que ofrecen supuestos cursos gratuitos para personas mayores, utilizando de manera indebida el nombre, el logo e imágenes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)”, explicaron.
Resaltaron que la universidad no organiza ni avala este tipo de capacitaciones y desconoce el origen de dichas promociones. “Toda información sobre cursos, capacitaciones, eventos académicos e institucionales se difunden exclusivamente por los canales oficiales”, manifestaron.
Finalmente, confirmaron que este tipo de enlaces se usan para robar datos de los posible interesados y que por eso en las publicaciones aclaran que están destinadas para personas mayores. “Estas publicaciones podrían constituir una estafa, por lo que se recomienda no acceder a los enlaces y reportarlos”, puntualizaron.
Investigadores locales publican a nivel internacional
Compartir en redes
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) publicaron un artículo científico en la revista internacional Machines, editada por la editorial suiza MDPI, reconocida por su enfoque en investigaciones de ingeniería avanzada.
El trabajo aborda el diseño y la implementación de un sistema de control sin sensores de velocidad para una máquina de inducción de seis fases, basado en un observador en modo deslizante (Sliding Mode Observer). Esta técnica representa un avance relevante en el control de máquinas eléctricas, al eliminar sensores mecánicos y mejorar la robustez, eficiencia energética y fiabilidad del sistema.
Como resultado, la solución contribuye directamente al desarrollo de sistemas de accionamiento más confiables y sostenibles, con alto potencial de integración en sectores como la industria automotriz, energías renovables, transporte eléctrico y automatización industrial de alto rendimiento.
El artículo titulado “Speed Sensorless Control for a Six-Phase Induction Machine based on a Sliding Mode Observer” fue desarrollado por un equipo de investigadores conformado por Larizza Delorme, Magno Ayala, Osvaldo González, Jorge Rodas y Raúl Gregor de la FIUNA y categorizados en Sistema Nacional de Investigadora (SISNI), junto con Jesús Hernández, investigador colaborador de la Universidad de Jaén (España).
Proyecto HIS constituye un plan estratégico del gobierno para contar con información en tiempo real
Compartir en redes
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El doctor Felipe González, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), destacó que la aplicación del Sistema Informatizado de Salud (HIS) se ha ido aplicando de forma paulatina desde el 2017. Pero con el actual gobierno se constituyó en un plan estratégico para contar con información veraz en tiempo real.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que cuando arrancó este gobierno en el 2023, había nada más que 219 hospitales que contaban con este sistema implantado. Pero hoy, a casi 2 años de gestión, se ha logrado alcanzar a 1.033 centros hospitalarios de los casi 1.600 nosocomios que cuenta toda la red de Salud Pública.
La implantación de este Sistema de Información de Salud, conocido como Proyecto HIS, ha sido gracias a una colaboración muy estrecha de la República de China (Taiwán) y se espera que antes de que el gobierno cumpla su tercer año se alcance el 100 % de los hospitales públicos.
El titular del Ineram, Dr. Felipe González, destacó que la digitalización del sistema de Salud Pública constituye un plan estratégico para contar con información veraz en tiempo real. Foto: Mariana Díaz
De hecho, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó esta semana, durante la presentación del programa HIS, durante la visita del Canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, que ningún hospital que está en construcción bajo este gobierno y en adelante, será habilitado sin que antes se implemente el sistema HIS en todas sus áreas.
“Esto fue creciendo de manera paulatina, pero en este Gobierno del presidente Santiago Peña se ha tomado como un plan estratégico el tener información veraz en tiempo real”, comentó el doctor González.
Al respecto, señaló que el Ineram es uno de los hospitales donde hoy en día todas sus áreas ya funcionan bajo este sistema, ya sean área ambulatoria, consultorios, internados, farmacias, urgencias, quirófano, fisioterapia, todas las áreas trabajan en red.
“De esta forma, toda la información que hoy brinda este hospital es en tiempo real de todo el movimiento que va teniendo día a día con el concurso a los pacientes”, acotó.
El hospital del Ineram es uno de los hospitales que hoy en día todas sus áreas ya funcionan bajo este sistema. Foto: Mariana Díaz
Beneficios
En cuanto al beneficio, el doctor González recordó que no hace mucho tiempo, en los hospitales se manejaban los expedientes de forma manuscrita. Esto generaba en primer lugar, una importante cantidad de documentos que exigían ocupar un espacio en el hospital. Indicó que esto, a su vez hacía que se corra el riesgo de la pérdida del historial médico de los pacientes.
“Hoy este ordenamiento nos permite tener todo ese historial en tiempo real y no solamente en este hospital, sino que en toda la red. Si el paciente va y consulta a otro hospital que cuente con este sistema, el médico podrá observar su historial. Entonces, es poderosamente importante esta herramienta, que hasta para los gerentes nos es sumamente útil”, remarcó.
Asimismo, indicó que la idea es avanzar en la unificación de todos los sistemas de salud del país, sean este del Instituto de Previsión Social o del sistema privado.
“La idea es que se tenga una red nacional y que todos estén integrados de tal forma que tengamos unificación los historiales médicos, y no se pierdan esas historias de un centro a otro, sino que haya una continuidad. Lo importante es facilitar a los pacientes y familiares una atención de calidad”, precisó.
El doctor González señaló que el uso de IA con el sistema de información de salud está arrojando datos muy interesantes sobre diferentes patologías prevalentes. Foto: Mariana Díaz.
Uso de la IA en Salud
Recientemente estuvo por en Paraguay un equipo de profesionales taiwaneses especializados en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud y sobre todo aprovechando el proyecto HIS.
Al respecto, el director del Ineram, explicó que al contar con tanta cantidad de información y datos que son cargados al sistema HIS, mediante el uso de la IA, se podría analizar y determinar ciertas patologías prevalentes con base a la necesidad que tenga salud pública.
“Si hoy existe algún departamento o zona del país donde la prevalencia de determinados tumores es importante, esto se podría analizar con un sistema de inteligencia artificial y se pueden tomar las medidas conducentes para tener una mayor pesquisa, llegar a tiempo y dar un tratamiento adecuado, o en la patología que fuera”, explicó el doctor González.
Finalmente, señaló que con las primeras pruebas que se hicieron comenzaron a arrojar datos que son muy interesantes, sobre ciertas patologías o enfermedades que tiene prevalencias en ciertos lugares.
Familiares de Edelio Morínigo imploran a los captores del EPP que revelen el paradero de los restos del suboficial y exigen al Estado una búsqueda formal y comprometida. Foto: Archivo
Secuestro más largo de la historia: Se cumplen 11 años sin saber el paradero de Edelio Morínigo
Compartir en redes
Familiares y toda la comunidad de Arroyito, Concepción, claman por justicia e información sobre el paradero del suboficial de Policía, Edelio Morínigo, secuestrado por el grupo criminal EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) el 5 de julio de 2014. Al cumplirse 11 años de aquel hecho, se convierte en el secuestro más prolongado de la historia del país, y a la fecha se desconoce su paradero.
Su madre, doña Obdulia, y su padre, don Apolonio, han envejecido mucho más por el dolor de no tener noticias de su hijo que por los años de vida que cargan. Desde aquella tarde en que su hijo había salido con un grupo de amigos a cazar en el bosque, imploran a los captores que revelen el paradero de sus restos y exigen al Estado una búsqueda formal y comprometida.
Desde el 5 de julio de 2014, cuando fue capturado por el Ejército del Pueblo Paraguayo, hasta ahora, la única prueba de vida data de octubre de ese mismo año, en que se divulgó un video donde se lo veía con vida. Posterior a ello, nunca más se tuvo noticia de su paradero. El EPP no exigía dinero por su rescate, sino un canje de prisioneros, una negociación que jamás prosperó.
De acuerdo con medios locales de Concepción, este sábado doña Obdulia Florenciano, como cada año, repite lo que se convirtió en su expresión de lucha: “Mucho ya se jugó con nosotros”.
En este nuevo aniversario, los familiares de Edelio anunciaron que esta tarde se celebrará una misa, en un acto íntimo de memoria y pedido de paz. Señalan que ya no quedan fuerzas para marchas, ni protestas. Solo queda el clamor a los captores.
“Con el pasar del tiempo pienso en cómo la vida se nos está yendo, y no quiero permitir que los restos de mi hijo queden en algún lugar del bosque. Quiero que ustedes, miembros del EPP que están escuchando mi clamor de 11 años de lucha y sacrificio, tengan compasión de mí y nos den información de dónde están los restos de Edelio, eso les pido encarecidamente”, expresó doña Obdulia.
Igualmente, reiteró el pedido especial a las autoridades del Gobierno, que se haga justicia para su hijo, porque no puede quedar en la nada su desaparición. “Hago un pedido a los gobernantes para que haya una búsqueda formal, y tomen como responsabilidad y compromiso con nosotros encontrar a los tres secuestrados”, concluyó.