París, Francia. AFP.

La desconfianza, las falsas informaciones que circulan en las redes sociales y las deficiencias de los sistemas sanitarios en los países pobres están detrás del estancamiento de la cobertura mundial de vacunación y del recrudecimiento de enfermedades como el sarampión.

¿Cuál es la evolución de la vacunación mundial?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se estanca “peligrosamente”, según el informe anual publicado en julio por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

En el 2018, 19,4 millones de niños menores de un año no habían recibido la vacuna de base contra la difteria, el tétano y la tos ferina (DTP) o contra el sarampión.

“Esto significa que más de 1 de cada 10 niños no recibe la totalidad de vacunas que necesita”, explicó Kate O’Brien, de la OMS.

Cerca de dos tercios de estos niños no vacunados viven en 10 países: Angola, Brasil, Etiopía, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Filipinas, República Democrática del Congo y Vietnam.

Globalmente, desde el 2010 la tasa de cobertura para la vacunación DTP y contra el sarampión se estanca en 86%. Aunque es un dato “elevado”, es también “insuficiente”, según la OMS, para el que se tendría que alcanzar el 95% para protegerse de las epidemias.

Para el sarampión, esta tasa desciende a 69% si se tiene en cuenta no solo una, sino las dos dosis de vacuna recomendadas.

La OMS estima que la vacunación permite actualmente evitar de 2 a 3 millones de muertes anuales. Sin embargo, “se podrían evitar 1,5 millones de decesos suplementarios si la cobertura mundial mejorara”.

¿Cuáles son las consecuencias?

La más espectacular es el fuerte recrudecimiento del sarampión en el mundo.

Más de 360.000 casos fueron declarados en enero; es decir, la cifra “más elevada” desde el 2006, según la OMS.

Aunque era a menudo benigna, esta enfermedad viral extremadamente contagiosa puede tener complicaciones graves: respiratorias (infecciones pulmonares) y neurológicas (encefalitis), especialmente en personas frágiles.

Antes de la llegada de las vacunas en los años 70, se estima que el sarampión mataba a entre 7 y 8 millones de niños al año en el mundo.

Déjanos tus comentarios en Voiz