Santiago, Chile | AFP

Los 300 metros de altura de la torre del Costanera Center sobresalen en el paisaje urbano de Santiago, donde se considera un símbolo del desarrollo económico, aunque ahora también empieza a ser sinónimo de tragedia: al menos 12 personas han escogido este lugar para quitarse la vida.

En el último mes se produjeron 2 suicidios y sumaron cuatro en lo que va de año, suscitando polémica en medios y redes sociales, donde se multiplican los llamados a que se tomen medidas para impedirlos pero también reclamos para favorecer el acceso a tratamientos de salud mental.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Lamentable el suicidio de un compatriota en el Costanera Center. Parece que en Chile han crecido los edificios, pero no la felicidad”, escribió tras el más reciente, la semana pasada, el usuario @generaldechile en Twitter, donde el tema se convirtió en tendencia.

Una empleada del centro comercial identificada como @BiancaLizz, que afirmó presenciar 2 suicidios en menos de un mes, indicó: “Francamente me parece inaudito que aún no coloquen mallas de seguridad (…)”. Otro internauta, @Maxistone, dirigió su crítica al ministro de Salud para reclamar “hacer algo con la salud mental en Chile”.

Enclavado en el corazón financiero de la ciudad, el rascacielos más alto de Sudamérica tiene adosado el centro comercial más grande y concurrido de Chile, 2 hitos que son visita obligada de locales y turistas que quieren hacer compras y disfrutar del mirador ubicado en el piso 62.

Pero desde que abrió sus puertas en el 2012, más de una decena de personas se han lanzado desde la torre o de los pisos altos.

Déjanos tus comentarios en Voiz