Oslo, Noruega. AFP.

Una zorra polar hizo entre Noruega y Canadá un maratónico recorrido de unos 3.500 kilómetros a través de la banquisa en solamente 76 días: una hazaña jamás observada por la comunidad científica, sorprendida por la resistencia de este animal.

Su viaje demuestra la importancia vital de la placa de hielo marino para las migraciones de la fauna del Ártico, y la amenaza que representa el recalentamiento global para la sostenibilidad de este equilibrio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Arnaud Tarroux, uno de los investigadores que inició el estudio publicado por el Instituto Polar Noruego, advierte: “menos hielo [...] quiere decir menos posibilidades de emprender este tipo de migraciones”.

La zorra, equipada en julio del 2017 con un transmisor satelital, dejó el 26 de marzo del 2018 la isla de Spitzberg, en el Svalbard, un archipiélago noruego situado a poco más 1.000 km del Polo norte.

El 10 de junio, es decir 76 días después de su salida de Noruega, llegó a la isla de Ellesmere, en Nunavut, una de las comunidades más septentrionales de Canadá, después de recorrer unos 3.506 kilómetros.

“Esta especie es aún más resistente y más rápida de lo que se había observado anteriormente”, declaró el miércoles Arnaud Tarroux.

“Se trata de una hembra joven, de menos de un año de edad, por lo tanto relativamente inexperta, que literalmente se va a descubrir el mundo logrando sobrevivir a una travesía del Ártico desde su primer intento”, precisó a la AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz