Washington, Estados Unidos. AFP.
Después de décadas de expansión, un estudio estadounidense cuantificó la vertiginosa velocidad de la reducción de la capa de hielo en la Antártida desde el 2014, año que marcó un punto de inflexión para ese continente.
“En solo tres años, la Antártida ha perdido tanto hielo como el Ártico” en 40 años, dijo a la AFP Claire Parkinson, científica climática de la NASA, que publicó en los registros de la Academia Americana de Ciencia (PNAS) un estudio que analiza los cambios en la masa de hielo antártico desde 1979 hasta el 2018.
Los científicos ya sabían que la Antártida se estaba derritiendo cada vez más rápido, como el Ártico, debido a la descarga de agua cada vez más copiosa de los glaciares.
Pero durante décadas observaron un fenómeno a la vez tranquilizador e intrigante: la superficie de la banquisa, es decir, la gruesa capa de hielo que flota en el océano, crecía.
La climatóloga Claire Parkinson, del Centro Espacial Goddard de la NASA, ha reconstruido la historia más precisa de esta banquisa de la Antártida entre 1979 y 2018, recolectando y analizando datos de 5 satélites de la agencia estadounidense y el Pentágono, que no observan los volúmenes, sino solo la extensión.
La científica publicó estos datos de referencia el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La capa de hielo se derretía en verano y se recuperaba en invierno. Pero con el tiempo tendió a crecer en todas las estaciones.
Pero algo misterioso sucedió después del 2014. A partir de entonces, cada año hay menos témpanos de hielo.
En el 2014, la capa de hielo antártica estaba en su máximo jamás registrado para estos datos. En el 2017 tocó un mínimo. La pérdida asciende a 2 millones de km2, poco más de la superficie de México. Y la tendencia aparentemente continúa en el 2019, agrega la climatóloga. Los científicos no saben por qué el hielo se incrementó durante tanto tiempo, ni por qué se está derritiendo en la actualidad.