Washington, Estados Unidos. AFP
Un asesor económico del presidente estadounidense Donald Trump estimó este domingo que había “buenas posibilidades” de que compañías estadounidenses obtuvieran licencias para vender productos a Huawei, el gigante tecnológico chino que está en el centro de las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
Los comentarios de Larry Kudlow se produjeron después de la tregua entre los dos países en su disputa comercial y luego de que Washington renunciara a gravar aún más las importaciones chinas. Trump ya había mencionado el sábado una posible relajación de las restricciones estadounidenses al gigante chino de las telecomunicaciones, incluida la venta de “equipos que no representan un problema importante de seguridad nacional”.
“Hay una buena probabilidad de que el Departamento de Comercio, el secretario (Wilbur) Ross, abra la puerta y otorgue nuevas licencias”, dijo Kudlow a Fox News.
¿ESPIONAJE?
Estados Unidos teme que los sistemas fabricados por Huawei, la segunda empresa de smarphones a nivel mundial, puedan ser utilizados por Pekín con fines de espionaje.
Huawei lo negó enérgicamente y sostuvo que las autoridades estadounidenses no habían aportado pruebas para respaldar sus dichos.
Numerosos parlamentarios estadounidenses, entre ellos los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio, están preocupados por el levantamiento de las restricciones a Huawei.
“GRAN ERROR”
“Si el presidente Trump aceptó volver sobre las recientes sanciones contra Huawei, cometió un gran error”, escribió el sábado Rubio en Twitter.
Por su parte, el asesor de Trump señaló que la compañía asiática continuaría en la lista de compañías a las que se les prohíbe vender productos de tecnología, a menos que tengan una autorización especial. Washington colocó al gigante chino en esa lista en mayo.
“No es una amnistía general”, dijo Kudlow. “Entendemos los enormes riesgos relacionados con Huawei”, dijo más tarde en CBS.
DESPLOMES DE VENTAS
Un mes. Eso es lo que ha durado la guerra. Un mes en el que todo usuario que posee un smartphone, tablet o portátil Huawei se ha vuelto loco pensando en qué iba a suceder. Cuatro semanas en las que hemos visto una catarata de sucesos que comenzaban con un veto de EEUU a Huawei y seguían con la pronunciación a favor/en contra de gigantes como Google, Facebook o desplomes de ventas Huawei en cadenas y centros comerciales. Vamos a resumirlo antes porque por fortuna parece que todo eso se va a quedar atrás.
Primero fue el veto de Google para usar su sistema Android, la tienda Google Play Store y apps Google. Luego se le sumó el veto de no poder hacer negocios con Qualcomm o ARM. Microsoft retiraba sus portátiles de su tienda online y podría retirarle el uso de Windows 10.