París, Francia. AFP.

El presidente francés Emmanuel Macron anunció el viernes dos gestos para intentar dilucidar el rol de Francia en el genocidio ruandés de 1994, al abrir a los historiadores todos los archivos y reforzar los medios para llevar ante la justicia a los responsables de aquellas matanzas.

En víspera de las ceremonias el domingo del 25º aniversario del genocidio de Ruanda, Macron recibió el viernes en el palacio presidencial del Elíseo a miembros de la asociación Ibuka France, dedicada al “apoyo a los supervivientes” y a la “memoria” de esta tragedia.

En esta ocasión, Macron anunció la creación de un comité de historiadores que tendrá acceso a “todos los archivos franceses” sobre el período 1990-1994, indicó un comunicado del Elíseo.

“Esta comisión, de ocho investigadores e historiadores, bajo la égida del profesor Vincent Duclert, tendrá como misión consultar el conjunto de archivos franceses relativos al genocidio, en el período 1990-1994, para analizar el rol de Francia (…) y contribuir a un mejor conocimiento del genocidio de los tutsis”, indica el comunicado.

Ibuka France, fundada en el 2002, es la versión francesa de Ibuka (“Recuerda”), principal organización de supervivientes del genocidio en Ruanda.

El trabajo de la comisión debe servir para “ayudar a construir la materia histórica necesaria para la enseñanza de este genocidio en Francia”, añade la misma fuente. El informe deberá ser entregado en un plazo de dos años.

La creación de esta comisión corresponde a un compromiso de Macron tras una reunión con el presidente ruandés Paul Kagame en mayo del 2018.

El papel de París antes, durante y después de este genocidio –que según la ONU causó entre abril y julio de 1994 al menos 800.000 muertos esencialmente en la minoría tutsi– sigue siendo objeto de polémica en Francia.

Entre los aspectos más debatidos figura la magnitud de la asistencia militar aportada por Francia al régimen del presidente ruandés hutu Juvénal Habyarimana de 1990 a 1994.

Dejanos tu comentario