Tokio, Japón | AFP

Las mujeres que han superado un cáncer de mama pueden sufrir una recaída, a veces hasta 20 años después del primer diagnóstico, pero un estudio publicado el miércoles intenta ayudar a identificar a las que corren mayores riesgos.

Algunos factores de riesgo de reincidencia conocidos son la edad de la paciente, la talla y la naturaleza del tumor o la presencia de células cancerosas en los ganglios linfáticos. Pero la tasa y las razones de la recaída siguen siendo “poco comprendidas”, señala estudio publicado en la revista Nature.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para intentar comprenderlo mejor, los investigadores analizaron los datos de 3.000 pacientes británicas y canadienses a las que se les diagnosticó un cáncer de mama entre 1977 y el 2005. Todos estos datos fueron utilizados para desarrollar un modelo informático que identificó cuatro subgrupos con “un riesgo particularmente alto de recaída tardía” del cáncer, según autora principal de investigación, Christina Curtis, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

Según el estudio, alrededor de una cuarta parte de las mujeres afectadas por la forma más común de cáncer de mama tenían entre 42 y 55% de riesgo de reincidencia durante los 20 años siguientes. “Hasta ahora, no ha habido una buena manera de identificar este subgrupo de mujeres que podrían beneficiarse de la detección o de los tratamientos”, según Curtis.

El estudio trata además nuevas pistas para tratamientos adicionales del cáncer de seno identificando alteraciones genéticas en cada uno de los cuatro subgrupos de riesgo. Estas alteraciones están ligadas al proceso de formación de tumores.

“Muchas de estas alteraciones pueden potencialmente ser dirigidas terapéuticamente, lo que abre la puerta a nuevos posibles tratamientos, aunque esto necesite aún ser verificado en el marco de ensayos clínicos”, dijo Curtis a la AFP. El estudio identificó también pacientes para las que una reincidencia después de cinco años era improbable.

Déjanos tus comentarios en Voiz