Tokyo, Japón. AFP.

Una japonesa de 116 años, amante de las matemáticas y que considera que el mejor momento de su vida es “ahora”, fue confirmada como la persona más anciana viva del mundo, anunció este sábado el Guinness de los récords.

Kane Tanaka nació el 2 de enero de 1903, el año en el que los hermanos Orville y Wilbur Wright efectuaron el primer vuelo motorizado de la historia, cuando nació la aviación moderna.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Su proclamación oficial como decana de la humanidad fue celebrada en la residencia de la tercera edad en la que vive, en Fukuoka, en el oeste de Japón, con una ceremonia a la que asistió el alcalde de la ciudad, Soichiro Takashima.

Cuando le preguntaron cuál había sido el momento más feliz de su vida, respondió: “ahora”. Casada en 1922 con Hideo Tanaka, tuvo cuatro hijos y adoptó un quinto. Por la mañana, se suele despertar sobre las 6:00. Por la tarde, estudia matemáticas y practica caligrafía.

“Uno de sus pasatiempos favorito es el Reversi (Othello), se ha vuelto una experta en este juego de mesa y suele ganarle al personal de la residencia”, agrega la organización del Guinness de los récords.

RÉCORD DE LONGEVIDAD

Japón, conocido por la larga esperanza de vida de sus habitantes, puede jactarse de ser el país con los habitantes más longevos, incluyendo a Jiroemon Kimura, que murió en junio del 2013 a los 116 años y que ostenta el récord de longevidad masculina, y Masazo Nonaka, fallecido en enero a los 113 años, cuando era el hombre más viejo del mundo.

Según el Guinness, el récord de longevidad –para hombres y mujeres– comprobable oficialmente lo ostenta la francesa Jeanne Calment, muerta en 1997 a los 122 años y 164 días. Sin embargo, investigadores rusos lo cuestionaron hace poco, aunque no convencieron con sus argumentos a un equipo de expertos franceses, que examinaron el caso el pasado enero. Tras la muerte de la jamaicana Violet Browm, de 117 años, en julio del 2017, el Guinness de los récords identificó a la mujer más anciana del mundo, un título que ha quedado sin dueña desde el fallecimiento de la misma.

Los japoneses, destacados por la larga esperanza de vida, pueden presumir de ser los que han dado varios hombres más viejos del mundo, incluidos Jiroemon Kimura, fallecido en junio del 2013 con 116 años, y Sakari Momoi, que murió en julio del 2015 con 112 años.

SECRETOS DE LA LONGEVIDAD

El hombre más viejo del mundo también era un japonés de 113 años, Masazo Nonaka, registrado por el Guinness de los récords, quien falleció en enero de este año. Su familia reveló los secretos de su longevidad: su debilidad por los dulces y los largos baños en aguas termales. Nacido el 25 de julio de 1905, el anciano recibió un certificado oficial en su domicilio de Hokkaido, la gran isla japonesa del norte del país. Sucede a un español, Francisco Núñez Olivera, fallecido en febrero a los 113 años. El centenario japonés vivía con su familia, que gestiona un ryokan, un albergue tradicional donde los visitantes pueden descansar en “onsen” (baños termales). “Se mueve en silla de ruedas, pero está en buena forma”, cuenta a la AFP Yuko Nonaka, su nieta.

Déjanos tus comentarios en Voiz