Barcelona, España. AFP.

Es la gran protagonista en los pasillos del Congreso Mundial del Móvil (MWC) de Barcelona: después de hablar de ella durante años, la tecnología 5G se ha convertido en una realidad aunque el público deberá esperar para ver sus efectos.

La quinta generación de tecnología móvil, es ante todo una promesa de rapidez y de mejora del tiempo de respuesta gracias al uso de todavía más banda ancha y la asociación de nuevas tecnologías que deben permitir un mejor funcionamiento de la red.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, algunas voces de la industria, como el sueco Ericsson, advierten que esta acumulación de promesas pueden generar grandes expectativas en el gran público que no se verán cumplidas con la capacidad de las primeras redes.

Según un estudio de Ericsson ConsumerLab presentado a finales de 2018, una de las principales esperanzas es que la 5G ofrezca una velocidad de conexión muy superior a la 4G desde sus primeros despliegues.

“Solo estamos en el comienzo”, advierte Yannick Sadowy, director general para medios y telecomunicaciones en Accenture.

“Se promete tiempo (de conexión) real y muy poca latencia, pero esto no será una realidad hasta 2023 o 2025”, añade.

“Será una tecnología revolucionaria, pero a largo plazo, llevará tiempo ver todo lo que permitirá hacer con un teléfono inteligente, pero nos sorprenderá”, dice Dexter Thilien, analista en Fitch Solutions.

“El riesgo de decepción existe”, concede Stéphane Téral, director ejecutivo de investigación en la industria móvil en IHS Markit. “Esto que presentamos hoy es una especie de 4G++, se hace mucho ruido para poca cosa al final”.

Coincide con él Thomas Coudry, analista de telecomunicaciones para Bryan, Garnier & Co: “cuando vemos los servicios existentes hoy en día, con un buen nivel de cobertura 4G, el interés de la 5G no es evidente. Y en cambio es difícil identificar en este momento los futuros servicios que emergerán con la 5G”.

Déjanos tus comentarios en Voiz