Katmandú, Nepal AFP
Dos tercios de los glaciares del Himalaya y del Hindú Kush podrían derretirse de aquí hasta el final del presente siglo, si el planeta mantiene las emisiones de gas de efecto invernadero actuales, alerta un estudio publicado el lunes.
La región montañosa Hindú Kush-Himalaya, que se extiende a lo largo de 3.500 kilómetros entre Afganistán y Birmania, es considerada un “tercer polo” por los científicos a causa de sus gigantescas reservas de hielo.
Todo ese hielo alimenta 10 de los mayores ríos de Asia, desde el Ganges al Mekong, pasando por el río Amarillo. Se trata de ríos cuyas cuencas reúnen enormes núcleos poblacionales.
De acuerdo con un estudio que requirió cinco años de trabajo, el cambio climático amenaza a los glaciares de altura de este complejo montañoso, que incluye algunos de los más elevados picos del mundo, como el Himalaya y el K2.
Este estudio fue realizado con la participación de 350 expertos dirigidos por el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de la Montaña (ICIMOD), una organización intergubernamental establecida en Katmandú (Nepal).
En una nota oficial, el máximo responsable del estudio, Philippus Wester, señaló que “es la crisis climática de la que nadie ha escuchado hablar”.
Aún si las naciones del planeta logran reducir hasta el 2100 sus emisiones para contener al calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima del registrado en la era preindustrial, el Hindú Kush-Himalaya perdería igualmente un tercio de sus glaciares.
Tal escenario representa un impacto significativo para los 250 millones de personas que habitan en todo el complejo montañoso y los 1.650 millones que viven en las cuencas fluviales de la región.
“El calentamiento climático deberá transformar picos montañosos cubiertos de glaciares en ocho países del Hindú Kush-Himalaya en piedras desnudas en menos de un siglo”, apuntó Wester. Según el experto, “las consecuencias para las personas de la región, que ya es una de las zonas de montaña más frágiles del mundo, irán de un agravamiento de la contaminación del aire a un aumento de los fenómenos climáticos extremos”.