Mission, Estados Unidos. AFP.

En Mission, en el estado de Texas, la construcción de un tramo del “muro grande y hermoso” prometido por el presidente Donald Trump para luchar contra la inmi­gración ilegal puede tener otra víctima: la fauna, y espe­cialmente las mariposas.

Enclavada en el Valle del Río Grande, Mission es el hogar del Centro Nacional de Mariposas, una organi­zación privada sin ánimo de lucro dedicada a la pre­servación de estos insec­tos. “Aquí antes había un campo de cebollas”, explica Luciano Guerra. “Lo devol­vimos a su estado natural, creamos un hábitat para las mariposas (...). Y al crear un hábitat para las mariposas, atrajimos” a otros tipos de animales, añade.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como resultado de su tra­bajo, en esta zona se han identificado cerca de 200 especies de mariposas. En primavera y otoño se pueden observar “de 80 a 100 en un solo día”, explica Guerra.

Entre ellas, la famosa monarca, de tonos naranja y negro, y la mariposa reina o la Agraulis vanillae.

En medio de la vegeta­ción de la orilla del Río Grande, frontera natural con México, habitan linces, coyotes, pecaríes, armadi­llos y tortugas de Texas. ­

Déjanos tus comentarios en Voiz