Buenos Aires, Argentina. AFP.
Paleontólogos locales presentaron en Argentina la réplica de un plesiosaurio hallado en el 2009 en los lagos de la Patagonia (sur), donde este reptil marino vivió hace 65 millones de años.
“Desde el 2009 hasta ahora trabajaron para liberar al fósil de la roca que lo rodeaba, hacer la reproducción del esqueleto y tenerlo aquí colgado en la sala del museo”, explicó a la AFP el paleontólogo Fernando Novas, del Museo Argentino de Ciencia Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires, donde ahora se exhibe la réplica.
Se trata de un reptil marino cuyos restos fueron hallados en rocas del cretácico en cercanías de la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, 2.770 km al sur de la capital argentina.
Los restos de este plesiosaurio son los más completos hallados hasta el momento en Argentina y fueron rescatados de rocas sumergidas en el Lago Argentino, un espejo de agua de 566 metros cuadrados al pie de la cordillera de los Andes.
“Estaba unos 50 centímetros bajo el agua y hubo que secar parte del lago” para retirar las rocas, explicó el científico Marcelo Isasi. Fue necesario remover unas cuatro toneladas de rocas para desenterrar los restos del fósil que se encontraron a escasos 500 metros del aeropuerto internacional de El Calafate.