Las gemelas nacieron, según él científico, tras una fecundación in vitro a partir de embriones modificados antes de ser implantados en el útero de la madre.

Esta técnica abre perspectivas en el ámbito de las enfermedades hereditarias. Pero es muy controvertida porque las modificaciones realizadas serían transmitidas a las generaciones futuras y podrían afectar al conjunto del patrimonio genético.

El investigador estadounidense de origen chino Feng Zhang, que reivindica la paternidad de CRISPR/Cas9, consideró por su parte peligroso y no necesario el experimento de He. “Esta experiencia no debió realizarse. Lo que ha hecho no es científico”, dijo a la prensa durante la conferencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El viceministro chino de Ciencias y Tecnología, Xu Nanping, dijo, según la televisión pública, que si las gemelas están vivas es algo ilegal.

Según los principios éticos dictados en el 2003 sobre la investigación con células madre en embriones, el cultivo in vitro es posible pero solamente durante 14 días tras la fertilización o el trasplante del núcleo. Según Qiu Renzong, pionero de cuestiones bioéticas en China, los investigadores chinos eluden a menudo las sanciones ya que solamente tienen que rendir cuentas a su institución.

Déjanos tus comentarios en Voiz