Brasilia, Brasil. AFP.

Las termitas Syntermes dirus miden un centí­metro, pero durante casi cuatro milenios en Bra­sil han creado una red sub­terránea de túneles y cuyas excavaciones han dejado 200 millones de montículos de tierra sobre una superficie del tamaño de Gran Bretaña.

“Es el mayor ejemplo cono­cido de bioingeniería y cons­trucción en la superficie de la tierra por una sola especie –fuera del ser humano– y todo hecho por un insecto de más o menos un centímetro de lon­gitud”, explica a la AFP Roy Funch, biólogo estadouni­dense naturalizado brasileño.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Toda esta obra de ingeniería animal se extiende en una superficie de 230.000 km2 en el noreste de Brasil. Funch y otros tres investigadores, dos estadounidenses y un britá­nico, publicaron su hallazgo la semana pasada en la revista científica Current Biology.

Según detallan, la tierra excavada por estos pacien­tes insectos para crear seme­jante estructura equivale a “4.000 pirámides de Giza”, en Egipto, también milenarias.

Los habitantes del lugar conocen desde siempre como “murundus” a estos mon­tículos de 2,5 metros de alto y unos 9 metros de diáme­tro, cubiertos por la vegeta­ción de la “caatinga”, el bioma semiárido del pobrenoreste brasileño.

Pero la deforestación por la acciónhumana dejó más visi­bles los termiteros, y el uso de imágenessatelitales permitió concluir el área que cubren. Más del 90%pertenece al estado de Bahía. “Entonces, quedó clara suextensión y la importancia científica del fenómeno”, agrega Funch.

Las imágenes divulgadas en el estudio muestran vastas extensiones de tierra pun­teadas por estos montícu­los cónicos, prácticamente idénticos y con una distri­bución regular, separados por unos 20 metros uno deotro.

Para determinar la antigüe­dad de la obra, los científicos recogieron muestras del suelo de once montículos y verifica­ron cuándo fue la última vez que estuvieron expuestas al sol. La muestra más antigua arrojó 3.820 años.

PARA PROTEGERSE DEL MEDIO INHÓSPITO

Ahora que se ha determinado que estos termiteros son parte de una gran “ciudad” subterránea, la idea de los científicos es seguir investigando su distribución y funcionamiento. Se sabe, por ejemplo, que los termiteros tienen un túnel vertical que conecta los túneles subterráneos con la superficie.

En cam­bio, los montículos de tierra que quedan en la superficie son simplemente la tierra removida por las termitas para su obra. “Los montículos aparentemente no tienen función de albergar los nidos de las termitas. Sirven solamente para retirar la tierra que cavan las termitas continuamente por debajo del suelo”, explica Funch. Se sabe también que estas estructuras subterráneas les sirven a estos insectos para protegerse del “medio inhóspito (y peligroso) de la superficie”.

Déjanos tus comentarios en Voiz