Estocolmo, Suecia AFP
Tres científicos que desarrollaron los láser ópticos que allanaron el camino para los instrumentos de precisión que se utilizan en la cirugía correctiva de ojos, ganaron el martes el premio Nobel de Física, entre ellos la primera mujer en 55 años.
El estadounidense Arthur Ashkin, de 96 años, se llevó la mitad del premio, mientras que el francés Gérard Mourou, de 74 años, y la canadiense Donna Strickland, nacida en 1959, compartirán la otra mitad, precisó el jurado del prestigioso galardón.
Sus hallazgos “revolucionaron la física del láser” y “los instrumentos de precisión avanzada que abren campos inexplorados de investigación y una multitud de aplicaciones industriales y médicas”, indicó la Real Academia de Ciencias de Estocolmo.
Ashkin, el laureado de mayor edad de los Nobel en todas las categorías, fue premiado por desarrollar la “pinza óptica” un instrumento que permite manipular organismos extremadamente pequeños, como células o bacterias.
En 1987 logró atrapar bacterias vivas sin dañarlas y conservándolas en un ambiente estéril. Las pinzas se utilizan desde entonces en los laboratorios para estudiar los microorganismos, pero también en las nanotecnologías para el control de micromotores e incluso en los inhaladores de asma.
Por su lado, Mourou, egresado de Ecole Polytechnique, una prestigiosa facultad de ingeniería francesa, y su alumna Donna Strickland, fueron galardonados juntos por desarrollar la técnica de la amplificación de los láser, llamada Chirped Pulse Amplification (CPA), que genera impulsos ultracortos y de gran potencia.
Además de su contribución para el estudio del vacío o los agujeros negros, los trabajos de los dos científicos permitieron operar a millones de personas que sufrían miopía o cataratas.
Mourou, director del Laboratorio de Óptica Aplicada (LOA), se dedicó durante 40 años de carrera a incrementar las capacidades de los láser y a hallarles usos técnicos o médicos, en particular en la cirugía ocular.