Tampa, Estados Unidos. AFP.

¿Estamos solos? La nueva misión de la NASA para encontrar plane­tas, cuyo lanzamiento está pre­visto para este lunes, pretende avanzar en la búsqueda de vida extraterrestre explorando el cielo cercano, atenta a plane­tas similares a la Tierra.

Está previsto que el satélite de investigación Transiting Exo­planet, o TESS, despegue a las 18:32 locales (22:32 GMT) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde una plataforma de lanzamiento de Cabo Caña­veral, Florida.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con un costo total de 337 millo­nes de dólares, el artefacto espacial -que tiene el tamaño de una lavadora- está diseñado para buscar signos de atenua­ción periódica de la luz en las estrellas más cercanas y más brillantes. Estas señales, cono­cidas como "tránsitos", pueden significar que hay planetas en órbita alrededor de ellas.

Se espera que el TESS revele unos 20.000 planetas más allá de nuestro sistema solar, cono­cidos como exoplanetas, dijo la NASA.

Sus descubrimientos serán estudiados en profundidad por los telescopios terrestres y espaciales en busca de signos de habitabilidad, como terre­nos rocosos, tamaños simi­lares al de la Tierra y una dis­tancia del sol que permita una temperatura compatible con el agua líquida.

50 PLANETAS

La NASA prevé también que el satélite podría encontrar más de 50 planetas del tamaño de la Tierra y hasta 500 planetas de menos del doble del tamaño de la Tierra. TESS explorará mucho más espacio cósmico que su predecesor, el Teles­copio Espacial Kepler, que se lanzó en 2009 y abarcó el 85% de los cielos.

"TESS está equipado con cua­tro cámaras muy sensibles que podrán monitorear prác­ticamente todo el cielo", dijo George Ricker, el investigador principal de TESS en el Insti­tuto de Tecnología de Massa­chusetts (MIT).

"Eso es aproximadamente 20 veces más de lo que la misión Kepler era capaz de detectar". "TESS va a aumentar radical­mente la cantidad de planetas que tenemos que estudiar", dijo Ricker. "Se duplicará con creces el número visto y detec­tado por Kepler".

KEPLER VS. TESS

Kepler, la primera misión de caza de planetas de este tipo, "se lanzó para responder una sola pregunta: ¿Cuán común es un planeta como la Tierra alrededor de una estrella como el Sol?", explicó Patricia Boyd, directora del programa de investigadores invitados de TESS en el Goddard Spaceflight Center de la NASA. "Fue diseñado para observar 150.000 estrellas en un campo de visión bastante amplio sin parpadear, durante cuatro años", dijo a los periodistas la víspera del lanzamiento. "Una de las muchas cosas asombrosas que nos dijo Kepler es que los planetas están en todas partes y que hay todo tipo de planetas".

Déjanos tus comentarios en Voiz