Ciudad de Panamá, Panamá. AFP.

La generación de ener­gía hidroeléctrica caerá 25% en Latinoamérica para el año 2040 como conse­cuencia del cambio climático, pese a que la demanda ener­gética se duplicará, advirtió este miércoles en Panamá un experto de las Naciones Uni­das. "Con los escenarios de cambio climático habrá menos lluvia y por lo tanto menos escorrentía en los ríos, menos agua en los pantanos y menos generación hidroeléctrica", dijo a la AFP Gustavo Mañez, coordinador de Cambio Cli­mático para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente.

"Estamos hablando de una pérdida de un 25% de toda la generación hidroeléc­trica de aquí al año 2040", aña­dió Mañez durante un taller en el que participa el Banco Cen­troamericano de Integración Económica (BCIE). En la acti­vidad, que se realizará hasta el jueves, representantes centro­americanos plantean a la ONU y al BCIE sus principales nece­sidades de financiamiento para proyectos que permitan enfrentar el cambio climático.

Para Mañez, el escenario es "catastrófico" porque 60% de la energía en América Latina proviene de hidroeléctricas y para el 2030 se espera que la demanda de energía eléc­trica regional se duplique. Por ello, dijo, si no se cambia el modelo de producción de energía "vamos a estar viendo más apagones y fallos de sumi­nistro". Señaló que unas 30 millones de personas carecen de servicio eléctrico en Amé­rica Latina y el Caribe.

Mañez manifestó que la región necesita mayor eficien­cia energética para reducir el consumo y apostar por fuen­tes energías renovables no convencionales, como solar, eólica y geotérmica.

Dejanos tu comentario