Washington, Estados Unidos | AFP

Un tratamiento ha permitido por primera vez reducir significativamente el avance de la degeneración macular, la principal causa de ceguera a partir de los 60 años, según los resultados de un ensayo clínico presentados el miércoles en la revista Science Translational Medicine.

El estudio clínico de fase II se realizó con 129 pacientes durante 18 meses para evaluar la inocuidad y la eficacia de los anticuerpos Lampalizumab, del laboratorio suizo Roche. Dos ensayos clínicos de fase III, con 936 pacientes, comenzaron recientemente. Los resultados se conocerán en el 2019.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una condición que afecta la parte central de la retina, la mácula, esencial para leer, escribir y reconocer los rostros. Es producto de un envejecimiento paulatino de las neuronas fotorreceptoras que captan la luz y la transforman en señales que son transmitidas al cerebro.

El Lampalizumab actúa sobre un mecanismo de defensa inmunitario particular relacionado con esta degeneración incurable. El estudio de fase II mostró una reducción de 20% del avance de las lesiones con una inyección mensual de Lampalizumab. El 57% de los portadores de un marcador genético conocido como CFI+ experimentó una reducción de 44%.

Pero para los portadores de otro marcador genético, el CFI- el tratamiento no tuvo efectos. No se observaron efectos secundarios graves, destacaron los investigadores.

"La degeneración macular afecta a cerca de cinco millones de personas en el mundo, más de un millón de las cuales en Estados Unidos, y es la causa de 20% de los casos de ceguera en los países desarrollados", dijo Erin Henry.

Déjanos tus comentarios en Voiz