Shanghai, China. AFP.

Con los marcos rojos de las ventanas y la fachada negra de hollín, el edificio abandonado en Gongping Road sería uno más del Shanghai de antes de la Segunda Guerra Mundial si no albergara los recuerdos dolorosos de las "mujeres de consuelo".

El edificio de dos plantas en ruinas es uno de los 150 lugares de esta ciudad china transformados en casas de "mujeres de consuelo", que alimentaban un sistema de esclavitud sexual instaurado por Japón para sus fuerzas armadas desde los años 1930 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Quedaba una treintena en la ciudad, pero estos testigos silenciosos de la historia desaparecen por el rápido desarrollo urbano y la vacilación de las autoridades chinas, indecisas sobre si debe convertirlos en lugares de recuerdo.

"Todos estos lugares históricos son derribados poco a poco. Hay cada vez menos", explica Bao Xiaqin, experto en las relaciones entre China y Japón en la universidad Fudan de Shanghai.

La mayoría de los historiadores estima que hubo unas 200.000 "mujeres de consuelo" asiáticas, esencialmente coreanas, pero también chinas, reclutadas por la fuerza en los burdeles del ejército imperial.

Hasta hace poco, las autoridades chinas ignoraban los llamamientos a preservar estos lugares y a recordar el sufrimiento de estas mujeres, una cuestión candente en las relaciones con Japón. El viento parece cambiar de dirección.

Un plan de desarrollo predestinaba el edificio de Gongping Road a la demolición, pero pudo salvarse en 2016 gracias a la intervención del historiador Su Zhiliang, quien llamó la atención sobre su pasado trágico.

La batalla no se ha ganado, matiza Su, quien ha emprendido una cruzada para que la pesadilla de estas mujeres no caiga en el olvido. Cuando comenzó sus investigaciones en los años 1990, las autoridades le impidieron publicarlas. "El gobierno chino no ha hecho lo suficiente. Es un tema relativo a los derechos humanos en tiempos de guerra, pero para mantener buenas relaciones con Japón, no nos ayuda lo necesario", comenta.

Dejanos tu comentario