“La violencia no lleva a nada”: diputado electo de Cruzada Nacional pide acatar al TSJE
El diputado electo de Cruzada Nacional Jatar Fernández Safuán indicó que el partido liderado por el esteño Paraguayo “Payo” Cubas y la senadora electa Yolanda Paredes debe acatar la decisión tomada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que este jueves último rechazó el pedido de apertura del sobre 4 y el recuento de boletines, fundado en que la legislación establece la prevalencia del acto de escrutinio, asentado en las actas, al culminar la votación.
“Nosotros vamos a aceptar la decisión de la justicia, lamentamos la decisión, creemos que fue desperdiciar una oportunidad para poder transparentar lo que son los comicios en nuestro país, pero no podemos pasar por arriba de las instituciones, esta es mi postura personal. La violencia no lleva a nada”, dijo a través de una entrevista en el noticiero “Info+” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Nuevo embargo en puerta: IPS no descarta demandar al PLRA por millonaria deuda
El director de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Bogado, señaló que no se descarta entablar una demanda contra el Partido Liberal, presidido por Efraín Alegre, que adeuda G. 2.303 millones a la previsional en concepto de aporte de sus trabajadores.
“Nosotros lo que podemos hacer es demandar al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tratar de cobrar y hacer una causa civil y embargarle los bienes y todo eso como para tratar de cobrarle como cualquier otro acreedor”, explicó el director en contacto con el programa “Pase lo que pase”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Santiago Peña afirma que su meta será mejorar producción para generar empleos
El presidente electo, Santiago Peña, reforzó su compromiso con los productores nacionales, destacando que el nuevo gobierno cuenta con un plan para mejorar las condiciones actuales en las que se encuentra este sector, además remarcó que será fundamental fortalecer la producción para que se pueda generar empleos a gran escala.
“No tengo ninguna duda de que el Paraguay tiene un enorme potencial y ese potencial viene por la capacidad de producción que hay en el campo, la agricultura, la ganadería, son sectores y pilares fundamentales que tenemos, no solamente para resolver el problema del hambre en Paraguay, todavía tenemos niveles de pobreza muy elevados, sino que para generar fuentes de ingreso muy, pero muy importantes”, manifestó Peña a un medio local.
Dos descartados y una vuelta confirmada en Cerro para el clásico
A falta de un día para el partido ante el eterno rival, en Cerro Porteño se confirman las dos bajas que venían en duda, pero en contrapartida Facundo Sava recupera a un pilar fundamental del once titula. El zaguero Juan Patiño, quien tenía la esperanza de volver para este juego, tampoco podrá estar en el clásico por un problema lumbar que lo viene incomodando hace mucho tiempo y que esta temporada se agravó.
El delantero Robert Morales había salido lesionado ante Bolívar por una lesión muscular en el posterior y no se pudo recuperar para el duelo ante Olimpia, por lo que es otro descartado en la ofensiva azulgrana. La buena noticia para el Azulgrana es la recuperación de Claudio Aquino, quien había estado ausente en el último juego ante Resistencia por un cuadro amigdalitis. El volante argentino será titular en el superclásico de este sábado en la Nueva Olla.
Fiscalía recibió denuncia de sospechoso financiamiento de manifestantes, indicó ministro
El ministro del Interior, Federico González, manifestó que ya se concretó ante la Fiscalía la denuncia sobre un presunto financiamiento que reciben los manifestantes instalados en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Mediante una entrevista con la radio 650 AM, el alto funcionario de Estado afirmó que cada participante recibe la suma de G. 250.000.
“Nosotros manejamos esa información, de hecho ya está en manos de la Fiscalía. Como referencia puedo mencionar que los barrabravas recibían una oferta económica para estar acá. Es muy triste, una mayoría importante de ellos no saben por qué están acá. Incluso existen indígenas, madres con sus niños, es muy preocupante”, señaló González, que calcula que son unas 1.500 personas, que por la noche acampan en el local del Partido Tekojoja.