La reina Isabel II, que ha reconocido recientemente tener dificultades para desplazarse, decidió no asistir la próxima semana al tradicional servicio religioso del Jueves Santo, informó el viernes el Palacio de Buckingham.
La monarca, que cumplirá 96 años a finales de mes, estará representada por el príncipe Carlos, heredero de la corona, de 73 años, y su esposa Camila, informó la casa real.
Lea también: Jennifer López anuncia su compromiso con Ben Affleck
La reina suele asistir a esta ceremonia todos los años. Según una tradición que se remonta al siglo XII, distribuye entre los fieles monedas acuñadas para la ocasión. Este año, será el príncipe de Gales el encargado de hacerlo durante una misa en el castillo de Windsor, unos 40 km al oeste de Londres.
Isabel II redujo considerablemente su agenda desde que en octubre pasó una noche hospitalizada para someterse a unas “pruebas” médicas cuya naturaleza nunca se reveló.
Al inicio de la pandemia se retiró del londinense Palacio de Buckingham a Windsor y recientemente ha admitido tener dificultades para desplazarse.
Lea también: Astrónomos descubren la galaxia más lejana
Tras cancelar varios compromisos, la semana pasada asistió a un servicio religioso en homenaje a su difunto marido, el príncipe Felipe, en la Abadía de Westminster de Londres.
La misa del Jueves Santo conmemora la última cena de Jesús con los doce apóstoles y forma parte de los preparativos para el Domingo de Pascua, que marca la resurrección de Jesús, en la tradición cristiana.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay está presente en la agenda de grandes personalidades, destacó titular de Itaipú
Justo Zacarías, director paraguayo de Itaipú Binacional, destacó el hecho de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, coloque a Paraguay casi de manera permanente en su agenda. Indicó que es fundamental ese destaque para que se pueda conseguir resultados con los Estados Unidos, y con los países socios y aliados de este, que son muchos.
“Por supuesto que es muy positivo para nosotros estar presente en la agenda del secretario de Estado Norteamericano, y ser mencionado y destacado delante de la sesión del Senado de ese país, es algo demasiado fundamental. No solo por la cuestión energética per se; sino es la cuestión de que Paraguay está presente en la agenda”, remarcó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Le puede interesar: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset
Que Marco Rubio tenga tan presente a Paraguay, y lo incluya en su agenda, destacando al país en más de una ocasión; es algo sumamente importante, aseguró. Y ya lo hizo en anteriores ocasiones, que se refirió a Paraguay como socios de América Latina, junto a otros dos o tres países, indicó.
“Sin lugar a dudas nuestro país está en la agenda de personalidades de este nivel, de influyentes en el mundo, no solo en EE.UU. Por supuesto que Paraguay es importante", remarcó.
Trabajo de la diplomacia presidencial
Asimismo, Zacarías resaltó que todo este posicionamiento internacional es fruto del trabajo diplomático que viene desarrollando personalmente el presidente de la República Santiago Peña.
Recordó que ya en el gobierno del expresidente Horacio Cartes se había iniciado este proceso de posicionamiento de Paraguay en el mundo. Destacó que la prioridad era de demostrar que existimos y que durante ese gobierno se logró el posicionamiento de Paraguay en el escenario internacional.
Mencionó que ahora con el gobierno de Santiago Peña, ese posicionamiento es mucho más agresivo, porque apunta a poner al Paraguay en un sitial de preferencia, para que “el gigante dormido”, como señaló Peña sobre el Paraguay, que es un país de tantas posibilidades y tantas riquezas pueda ser considerado por el resto del mundo como una alternativa.
“Ninguna de estas cosas se puede hacer desde la comodidad de la casa. Convengamos, existen los medios, para una comunicación virtual, que podemos utilizar. Pero, nada sustituye un buen frente a frente, una buena negociación mano a mano. Siendo más ejemplificativo, nada sustituye a una charla con un café de por medio, o un asadito de noche, para acercar mucho más, dialogar, negociar y establecer posiciones”, acotó.
De este modo, Zacarías respondió a aquellos que han cuestionado los viajes oficiales del presidente Santiago Peña. Indicó que cómo se va a hablar de las grandes posibilidades que tiene el Paraguay a esos grandes inversores, si no se sale del país.
“Pero por suerte tenemos un presidente de la República, que en el tema de hablar del país y demostrar y vender sus grandes posibilidades es un destacado orador con nota 10. Lo cual está haciendo, y como bien lo anunció seguirá haciendo, lo que me parece muy bien porque el Paraguay debe seguir posicionándose de una manera atractiva a los inversores, para que generemos bienestar a nuestra gente, a través de la generación de fuentes de trabajo”, enfatizó.
Siga informado con: Diputados analizará el martes la propuesta de Letrina Cero en las Escuelas
Dejanos tu comentario
Peña se reúne nuevamente con el presidente del Banco Mundial en Nueva York
El mandatario Santiago Peña se encuentra en Estados Unidos y desde su arribo al país norteamericano, el pasado 26 de abril, participó de reuniones de alto nivel y su agenda contiene una serie de encuentros, participaciones en foros y otras actividades con el objetivo de promover al país en el plano internacional.
“El fin de semana, específicamente el sábado, el Jefe de Estado se reunió de manera privada con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, por eso era importante que él ya esté este fin de semana en New York, fue una reunión muy importante cuyos detalles vamos a conocer más adelante", indicó el vocero de la presidencia, Guillermo Grance.
En esta línea, mencionó que si bien la reunión fue de carácter privada, el objetivo de este tipo de encuentros es el desembarco de oportunidades para nuestro país e igualmente, recordó que gracias a un encuentro que habían tenido Banga y Peña en Estados Unidos, se dio la visita a nuestro país, luego de 40 años de parte de un presidente del Banco Mundial.
“Esta gira oficial que hace el presidente aquí en Estados Unidos va a abarcar ciudades como Nueva York y Los Ángeles durante estos días y representa como siempre una oportunidad estratégica para fortalecer la posición internacional de nuestro país y para atraer inversiones, proyectar el liderazgo de nuestro país en espacios globales”, mencionó ante la 920 AM.
Lea también: Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial
La agenda
Durante su estadía en Estados Unidos, está previsto que el mandatario se reúna con el secretario general de las Naciones Unidas, António de Oliveira Guterres, lo cual representa una reafirmación de parte del compromiso de Paraguay con el multilateralismo, según afirmó Grance.
Además, Peña participará de una sesión especial en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y va a tener reuniones de trabajo con referentes de la Council on Foreign Relations y con Council of the Americas, dos de las instituciones más influyentes en política exterior y regional.
“Se va a reunir con Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, bajo su liderazgo se consolidó como banco más importante de Estados Unidos para la capitalización de mercado y con activos millonarios, esta reunión es importante porque este CEO es conocido por su habilidad para navegar afrontando las estrategias financieras y también enfoques para la expansión global", detalló.
Le puede interesar: Paraguay se pone a la vanguardia con adquisición y revitalización de radares
Dejanos tu comentario
Agenda del presidente en EE. UU., clave para el contacto con bancos e inversores
El presidente Santiago Peña desarrollará una agenda en Estados Unidos entre el 26 de abril y el 6 de mayo, y en estos días, se reunirá con altos funcionarios de instituciones estadounidenses, con representantes de bancos y participará de foros que tienen el objetivo de posicionar a nuestro país en el plano internacional y así atraer a más inversores, según explicó el propio jefe de Estado.
“Este va a ser el primer viaje que planificamos con mucha anticipación y esto de alguna manera lo que busca es ese contacto con todo lo que es la base de inversores de Estados Unidos, que mira con mucha atención a Paraguay, esto vincula a las calificadoras de riesgo, los bancos de inversión, que son los que finalmente hacen las grandes inversiones o disponibilizan los fondos para que Paraguay pueda seguir avanzando”, detalló.
En contacto con varios medios de prensa, el mandatario indicó que es consciente de las críticas que existen por los viajes que realiza, no obstante, él ya dejó en claro que su gobierno da un enfoque muy especial en la agenda internacional puesto que tiene el objetivo de que Paraguay deje de ser una “isla rodeada de tierra” y eso, requiere una activa participación en diferentes foros.
“El haber alcanzado el grado de inversión el año pasado, esperamos que esto pueda ser acompañado por las otras dos calificadoras de riesgo, requiere una presencia constante, y yo hice coincidir una serie de reuniones con banco e inversionistas”, detalló Peña y al mismo tiempo, mencionó algunos puntos previstos en su agenda en su estadía en Estados Unidos.
La agenda
En este viaje está prevista la entrega de un reconocimiento a Paraguay, a través de la persona de Santiago Peña por parte del Comité Judío Americano, una de las organizaciones más grandes de Estados Unidos, que condecorarán a nuestro país por su apoyo a Israel y la contribución a la comunidad judía a nivel internacional. En este contexto, el mandatario recordó que el año pasado, fue invitado de honor al 30° aniversario del atentado de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) y el Paraguay decidió trasladar su embajada nuevamente a Jerusalén.
En tanto, en el Instituto Milken en Los Ángeles, será orador en uno de sus foros más importantes del año, donde participarán representantes de grandes foros de inversión, el secretario del Tesoro americano, con quien también, está prevista reunión y fue una de las razones de la planificación de este viaje.
“Yo hice un viaje en el mes de enero de dos días a Washington para lo que fue la toma de posesión de Donald Trump, me reuní en un encuentro muy importante para nuestra relación con Estados Unidos, con el secretario de Estado a las pocas horas de haber sido nombrado y después hice un viaje fugaz a Montevideo para la asunción al mando del presidente Yamandu Orsi", refirió el presidente, citando los viajes que ha tenido este año.
Le puede interesar: Familia y abogado de Lalo Gomes se reunirán con presidente del Congreso
Dejanos tu comentario
Viernes Santo: peregrinación en los cerros, una tradición que se mantiene viva
Largas colas de vehículos, fila de personas caminando. Así se ve todos los años el camino hacia el Kurusu Cerro, una actividad de la religiosidad popular que cada año tiene más adeptos, tanto en Santa María, Misiones, y Yaguarón, Paraguarí.
Cientos de personas de diversos puntos del país realizan esta peregrinación todos los años, cada Viernes Santo. Se trata de una aventura donde se mezcla la devoción, religiosidad popular, el paisaje natural y la ecoaventura.
En el cerro Santa María, ubicado a 9 km del casco urbano de la localidad Santa María de Fe, departamento de Misiones, acuden niños, jóvenes y adultos. Algunos llevan piedras en las manos, otros suben descalzos.
Hay cientos de tipos de promesas. Solo una gran lluvia puede impedir que la tradicional peregrinación se suspenda, e incluso así, aquellas personas que tienen una promesa al Kurusu Cerro, igual, llegan hasta la capilla para rezar y prender una vela, para luego iniciar el descenso.
La tradición de escalar el cerro se remonta a la época de los jesuitas. Fue transmitida de generación en generación, llegando hasta nuestros días y ya no solo a los pobladores de Santa María de Fe. Esta tradición traspasa las barreras locales. Hoy en día, llegan hasta la cima visitantes de Misiones, incluso de otros departamentos, muchas veces por curiosidad y otras por devoción.
Todo mariense que tiene parientes en el resto del país alguna vez realizó esta aventura. Escalar hasta la cima no es fácil, pero es gratificante. En el trayecto no solo se puede encontrar cientos de personas que ya están bajando, sino, además, obstáculos como piedras y lugares muy empinados. El contacto con la naturaleza es desde el principio hasta el fin de la aventura. La escalada se hace entre follajes y piedras, por un angosto sendero.
Los habitantes de la ciudad inician el peregrinaje de madrugada. Algunos inclusive salen del pueblo la noche del Jueves Santo, a fin de llegar a la cima las primeras horas del Viernes Santo. Tras elevar una oración, prender una vela y descansar, muchos se quedan a esperar el amanecer, un espectáculo único ya que se puede observar desde la cima y los primeros rayos del sol se atraviesan entre las ramas. Mientras esto sucede, más gente se junta en la cumbre.
Tanto los “primerizos” como los ya habituales peregrinos sufren por las tres partes más empinadas, que deben hacerse en medio de un camino rocoso. En la medida que se avanza, un imponente paisaje se va mostrando, no solo lo que va quedando abajo, sino, además, las grandes rocas, algunas talladas, y lo que alguna vez fueron parte de las 14 estaciones que simulaban el calvario de Cristo para llegar al Gólgota.
En total son 2 kilómetros de recorrido para llegar hasta el Kurusu Cerro, en la cima, donde hay una pequeña capilla y una cruz donde la gente deposita sus promesas, flores, o simplemente se inclina a rezar.
Como este es ya un sitio tradicional de peregrinación y visita durante todo el año, pero especialmente en Semana Santa, muchos vendedores de artesanías nativas están apostados en todo el trayecto y hasta la cima de la formación rocosa.
CERRO YAGUARÓN
A 53 kilómetros de Asunción, Yaguarón recibió ayer a miles de personas desde tempranas horas para recorrer las 14 estaciones del Vía Crucis de Jesús, rezar y reflexionar ante la cruz.
A pesar del calor, muchas familias acudieron para escalar el cerro de 300 metros. La tradicional escalada del cerro Yaguarón en el marco de la celebración religiosa cristiana se habría originado hace más de 300 años por los misioneros franciscanos, quienes colocaron una cruz, como medio de evangelización. Muchos de los que participan del “Cerro jejupi”, lo hacen para cumplir una promesa ante la cruz y así revivir el ascenso de Jesús al Monte de los Olivos.
También en la cima es muy visitado el Ykua Kerana, que según la superstición local brinda salud y estabilidad en la vida de la pareja. En el lugar también se encuentra el Museo Jaguaru, donde se encuentran antiguas urnas funerarias de los indígenas, utensilios e instrumentos musicales de la época ancestral.