La reina Isabel II realizó una discreta visita a la tumba del Soldado Desconocido, anunciaron el sábado sus servicios, en un momento en el que el país homenajeará de este año de manera más sobria a sus soldados muertos en la guerra, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
La monarca, de 94 años, depositó esta semana un ramo en la tumba que se encuentra en la abadía de Westminster, en el corazón de Londres, para celebrar el regreso, hace 100 años, de este soldado desconocido fallecido durante la Primera Guerra Mundial, declaró el Palacio de Buckingham en un comunicado.
Lea también: Presidente de Cuba saluda el “nuevo rumbo” de EEUU tras elecciones
Compuesto de orquídeas y mirtos, el ramo se inspiraba en el que la reina llevaba en su boda, precisa el comunicado, retomando así la tradición real instaurada por su madre, que había depositado sobre la tumba del Soldado Desconocido su propio ramo durante su boda en 1923, en homenaje a su hermano muerto en la guerra.
Desde el jueves, Inglaterra entró en un segundo confinamiento debido al resurgimiento del COVID-19, que ya ha causado más de 48.500 muertos en el Reino Unido.
Las conmemoraciones para honrar a los británicos muertos en combate, normalmente organizadas con gran pompa, se reducirán así este año, ya sea para el “Remembrance Sunday” (Domingo del Recuerdo), que tiene lugar cada segundo domingo de noviembre, o para el 11 de noviembre, celebrando el armisticio firmado en 1918 entre Alemania y los Aliados.
Lea también: Varios miles de manifestantes piden nuevas elecciones en Georgia
El domingo, la solemne ceremonia de entrega de coronas de flores en el Cenotafio, en el centro de Londres, tendrá lugar sin público ni desfile de veteranos, pero en presencia del príncipe Carlos, que desde el 2017 ocupa el lugar de su madre.
Dejanos tu comentario
Herencia: guaranias como nunca las escuchaste
Maxi Medina presenta un emotivo concierto en homenaje a los 100 años de la guarania. Interpretará las guaranias más representativas del repertorio nacional con una mirada moderna y arreglos vocales especiales.
Lo acompañarán: Sergio Cuquejo, Spirit & Sound Band, Ensamble Mainumby; con más de 30 artistas en escena. Será el 29 de agosto en el Teatro Municipal de Asunción.
Las entradas pueden ser adquiridas eb Ticketea: ticketea.com.py/events/guaranias-como-nunca-las-escuchaste. También lo pueden hacer comunicándose al 0982 929294. Los precios subirán el 12 de agosto, por lo que aconsejan que se aproveche la preventa.
Te puede interesar: Grupos generados por IA amenazan a la industria musical
El álbum Herencia fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura. “Herencia no es solo un concierto: es un acto de amor a nuestras raíces y una invitación a vivir la guarania en presente y futuro”, señaló Maxi Medina.
Sobre el artista
Maxi Medina es un compositor e intérprete paraguayo que lleva en su música la herencia de su tierra natal, a pesar de haber crecido fuera de ella. Hijo de padres paraguayos radicados en Argentina, Maxi creció rodeado de las melodías de la guarania como un lazo emocional hacia sus raíces.
Gracias a esta conexión profunda, se convirtió en embajador natural de la tradición paraguaya, siempre desde una perspectiva moderna y universal. Con la pasión de un trovador moderno y la maestría de un custodio de la tradición, Maxi Medina no ofrece simples conciertos: crea experiencias que laten al ritmo del alma paraguaya.
Su voz, cargada de raíces y proyectada con técnica impecable, transforma cada show en un diálogo íntimo entre el público y la historia viva de la guarania. “Maxi no actúa: transmite. No entretiene: conmueve. Es el artista que todo escenario necesita para dejar huella”.
Lea también: Quinteto del CCPA celebra a las compositoras de jazz
Dejanos tu comentario
Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
En 1483, dos jóvenes príncipes, hijos del rey Eduardo IV, desaparecieron en la Torre de Londres, dando origen a un gran misterio de la historia inglesa. Más de cinco siglos después, la teoría de que fueron asesinados por su tío Ricardo III sigue siendo controvertida. Casi 200 años después de su desaparición, se descubrieron dos pequeños esqueletos en una caja de madera en la famosa fortaleza, y fueron enterrados en la abadía de Westminster.
Estos restos fueron entonces atribuidos, sin que pudiera ser confirmado, a los hijos del rey Eduardo IV de Inglaterra, que eran Eduardo, de 12 años, heredero al trono, y Ricardo, de 9, quienes habrían sido asesinados por orden de su tío, y hermano de Eduardo IV, Ricardo. William Shakespeare inmortalizó a este último en su obra “Ricardo III”, describiéndolo como un jorobado astuto que se deshizo de sus sobrinos para apoderarse del trono.
Pero la autora británica Philippa Langley, que contribuyó al descubrimiento del cuerpo de Ricardo III en un estacionamiento de Leicester, en el centro de Inglaterra, en 2012, presenta la teoría de que los príncipes habrían sobrevivido. Langley está convencida de que la hipótesis de que Ricardo mandó asesinarlos es una versión de la historia “escrita por los vencedores”.
Un artículo publicado en 2015 con motivo del entierro de Ricardo III en la catedral de Leicester, que cuestionaba el hecho de honrar a un “asesino de niños”, aumentó su deseo de profundizar más. “Siempre he tenido la sensación de que esta historia se desarrolló bajo el reinado de los Tudor”, explica a la AFP. En su opinión, esa versión fue repetida “muchas veces” hasta convertirse en “una verdad aceptada como un hecho”.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
“Red de espías”
Ricardo III reinó desde 1483 hasta su muerte violenta en la batalla de Bosworth, cerca de Leicester, en 1485, a los 32 años.
Esta batalla marcó el último gran enfrentamiento de la Guerra de las Dos Rosas, que oponía a dos ramas de la casa de Plantagenet, y cambió radicalmente el curso de la historia inglesa.
La dinastía Tudor, liderada por Enrique VII, se apoderó del trono a expensas de la casa York de Ricardo III.
Para Philippa Langley, Enrique VII, “muy inteligente, pero desconfiado y paranoico”, es el origen de la teoría que convirtió a Ricardo en asesino de los príncipes.
“Tenía una vasta red de espías y podía controlar el relato”, dice Langley.
Philippa Langley decidió retomar el caso de los Príncipes de la Torre de Londres adoptando un enfoque digno de las investigaciones criminales modernas.
Solicitó consejos metodológicos a especialistas en investigación, incluidos policías y abogados.
“Me dijeron: ‘Si no tienes cuerpos formalmente identificados, se trata de un caso de desaparición. Y debes tratar la investigación como tal’”, relata Langley.
Cuando pidió ayuda a voluntarios para explorar los archivos, se vio inundada de respuestas de ciudadanos comunes e historiadores.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
Rebelión
Este trabajo colectivo dio lugar al “Proyecto de los príncipes desaparecidos”, de diez años que, afirma ella, ha sacado a la luz “numerosas pruebas” de la supervivencia de los príncipes.
Para Langley, corresponde a los detractores de Ricardo III demostrar que los dos jóvenes príncipes murieron en la Torre de Londres.
“No se puede seguir afirmando que Ricardo III los asesinó”, sostiene,apoyando su convicción en documentos que hacen referencia a un apoyo a una rebelión en 1487 liderada por un “hijo de Eduardo IV”.
Esta rebelión está históricamente asociada a Lambert Simnel, un pretendiente al trono que fue coronado en Dublín tras la muerte de Ricardo III.
Sin embargo, según nuevas fuentes descubiertas por el equipo de Langley, Lambert Simnel era calificado como “hijo del rey Eduardo”. Para la autora, se trataría del príncipe Eduardo, hijo mayor de Eduardo IV.
Pero sus conclusiones generan división.
Michael Dobson, director del Instituto Shakespeare en la Universidad de Birmingham, se muestra escéptico.
“Es poco probable que Ricardo corriera el riesgo de dejar vivos a esos príncipes. La idea de que desaparecieran por accidente mientras estaban detenidos por orden suya en la Torre me parece muy poco plausible”, afirma. Casi 550 años después de la muerte de los príncipes, el misterio sigue sin resolverse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sir Tony Blair recibió a Peña, en intensa agenda para promover al país en Londres
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió este miércoles una importante agenda en su visita de Estado a Londres, invitado por el rey Carlos III, siendo recibido por Sir Tony Blair, que fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, así como líder del Partido Laborista desde 1994 hasta 2007. Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.
“Hoy en Londres tuve el honor de reunirme con Sir Tony Blair, ex Primer Ministro del Reino Unido. Hablamos de lo que más me apasiona: cómo hacer de Paraguay un país de oportunidades, innovación y futuro”, refirió Peña en una publicación en la red social X.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria, Javier Giménez; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; y el embajador paraguayo en el Reino Unido, Juan Ernesto Snead, también participaron en la reunión entre ambos líderes.
Posteriormente, Peña acudió a una reunión con Canning House, el principal foro de las islas británicas que, durante más de 80 años, ha sido un puente entre las relaciones de América Latina, la Península Ibérica y el Reino Unido, y que hoy se extiende hacia Paraguay, según informó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado presentó ante líderes del sector privado británico todo lo que está construyendo el Gobierno paraguayo, resaltando una economía sólida, un entorno seguro y previsible, así oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Paraguay ofrece hoy una propuesta única: energía limpia, estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y una visión clara de desarrollo sostenible. Seguimos construyendo confianza, generando alianzas y posicionando a Paraguay como un destino confiable para invertir”, enfatizó el presidente.
Importantes referentes
Informó que en la mesa de trabajo estuvieron participando referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido, como Jeremy Browne, CEO de Canning House; Fabian Hamilton, enviado comercial para el Cono Sur; y Susana Berruecos, experta en política pública.
Además, estuvieron presentes Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres; Lucia Casals, asesora en British Petroleum; Nicholas Ravazzani, líder en infraestructura sostenible; y William Turner, especialista en inversiones basadas en la naturaleza; entre otros.
Por otra parte, el presidente Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India. Conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
El mandatario resaltó que Ashok P. Hinduja, uno de los líderes más influyentes del grupo, con presencia en India, Europa, Asia y América, mostró un gran interés en nuestro país. “Estoy convencido de que seguiremos atrayendo inversiones que generen empleo, desarrollo y más oportunidades para todos los paraguayos”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Foster + Partners diseñará monolito de la reina Isabel II
El prestigioso estudio de arquitectura Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, diseñará el monumento nacional a la Reina Isabel II en Londres.
Este renombrado estudio de arquitectura fue seleccionado para diseñar el monumento nacional en homenaje a la Reina Isabel II. La obra se construirá en el corazón del histórico Parque St. James, en Londres, cerca del Palacio de Buckingham.
La obra encarada por el prestigioso Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, buscará conmemorar la vida y el legado de la monarca, símbolo de continuidad y modernización en el Reino Unido y la Commonwealth.
El diseño propuesto combina elementos simbólicos que reflejan la dualidad de la Reina: tradición y modernidad, deber público y vida privada. Incluirá dos jardines conmemorativos, una nueva Puerta del Príncipe Felipe, esculturas figurativas, y un puente de vidrio fundido que reemplazará al actual Puente Azul, evocando la tiara nupcial de Isabel II como símbolo de unión.
El estudio trabajará junto a figuras destacadas como la artista Yinka Shonibare y el paisajista Michel Desvigne, en un enfoque colaborativo que unirá arquitectura, arte y paisaje. “Es un honor y un privilegio para nuestro equipo recibir este proyecto”, afirmó Norman Foster, quien destacó la inspiración en el diseño original de Sir John Nash.
Al tiempo de remarcar la intención de lograr una intervención sutil y respetuosa con el entorno natural del parque. El diseño definitivo será presentado en abril de 2026, en coincidencia con el centenario del nacimiento de la Reina.
El comité conmemorativo valoró la visión artística y la sensibilidad ambiental del proyecto, que busca generar un legado duradero y accesible para las futuras generaciones.
Foster + Partners, con sede en Londres, es uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos del mundo, con proyectos en más de 50 países. Fundado por Norman Foster, ganador del Premio Pritzker, el estudio se distingue por su enfoque innovador, que combina sostenibilidad, tecnología y respeto por el entorno histórico.
Entre sus obras más emblemáticas se encuentran el Gherkin (30 St Mary Axe) en Londres, la Cúpula del Reichstag en Berlín, Apple Park en Cupertino y la sede de JP Morgan Chase en Nueva York, uno de los rascacielos más avanzados y sostenibles del mundo.
En América Latina, el estudio ha dejado una fuerte impronta con proyectos urbanos y culturales en México, Brasil y Argentina, siempre con una mirada respetuosa del contexto local y un sello global inconfundible.