Rosario Módica Bellassai y Stefano Giommoni se juraron amor eterno ante sus padrinos José Luis Módica y Rosario Bellassai; Enrico Giommoni y Luisa Giommoni, durante una emotiva celebración religiosa que tuvo lugar el pasado sábado 30 de octubre en la capilla ubicada en la Quinta Javy’aha de Areguá.
Luego de recibir la bendición nupcial, los recién casados junto a sus invitados disfrutaron de un show en vivo con la interpretación de música paraguaya a cargo de bailarines profesionales.
Es noticia: “Soy un futbolista frustrado”, dijo Héctor Ramos, el representante de modelos
La novia lució espléndida, con una propuesta de Gabriela Benítez, un vestido de estilo vintage con escote V, espalda abierta y volados en las mangas, confeccionado en organza de seda con detalles bordados y un largo velo. Lo complementó con un tocado de flores; mientras que en sus manos portaba un bouquet natural en tono pastel elaborado por La Floresta.
Para la ocasión las instalaciones fueron decoradas con flores, luces y mobiliarios de estilo, por Casa Valentina. En tanto que el servicio gastronómico llevó el sello De La Casa Pederzani, que tuvo a su cargo la cena que consistió en un buffet de carnes y pastas; al igual que la mesa de dulces.
Leé también: Rubén Rodríguez recuerda la época dorada junto a Bibi Landó
La cantante Nina Castro puso ritmo a la velada; además del Dj Majul quien hizo bailar a todos con una animada selección musical. Los exclusivos tragos fueron servidos por la barra Mi It y en la coordinación del evento estuvo María José Bogado para The Vow. Al finalizar, los novios se trasladaron hasta La Factoría Hotel, donde pasaron su noche de boda.
Dejanos tu comentario
Alegría y reencuentro: realizaron desfile por el aniversario 105 del Colegio Internacional
El Colegio Internacional, el “Inter”, celebró este domingo sus 105 años de fundación con un desfile y un acto que reunió a todos los que conforman la gran familia institucional. Participaron alumnos, ex alumnos, docentes y directivos, en un evento que se convirtió en una gran fiesta.
Según Víctor Hugo Penayo Ramírez, director general del Inter, desde inicios de este año dentro de la institución se prepararon para este día para conmemorar los 105 años de vida institucional. De los preparativos también participaron los exalumnos, quienes hoy demostraron corazón y mucha fuerza en la realización de esta actividad.
“Este desfile representa la identidad, la fuerza y pertenencia que tienen sus alumnos, exalumnos y docentes hacia la institución, representa la familia “Inter” reunida. En este desafío, los adultos tenemos el compromiso de inspirar con el ejemplo, de fortalecer la familia, trabajar por la convivencia armónica y dar lugar a la fe”, expresó Penayo, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Más de 1.300 personas
Penayo indicó que durante el evento participaron los más de 600 alumnos y más de 800 exalumnos que se sienten orgullosos de haber formado parte de la institución. Además, se contó con la presencia docentes, autoridades y algunos invitados especiales.
El desfile arrancó sobre las calles Río de Janeiro e Israel, luego marcharon sobre Mariscal López hasta llegar a Mujer en la Conquista, tras lo cual regresaron a la institución para compartir un encuentro y un acto especial con las palabras de la Junta Directiva, Dirección General y presidente de los exalumnos. También, disfrutaron de danzas paraguayas y cantos corales.
“El Inter entiende que estamos viviendo un tiempo de alta complejidad en todos los ámbitos de la vida y apuesta por el trabajo conjunto, fuerte y sincero entre familia e institución en resguardo del crecimiento y formación integral de nuestros niños y jóvenes”, puntualizó.
Sobre el Inter
El Colegio Internacional inició clases en 1920 con 48 alumnos, niñas y varones, siendo el primer colegio mixto en el país. En honor a las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, adoptó el nombre de Colegio Internacional.
A lo largo de su historia, implementó el primer kindergarten del país, participó en el primer torneo internacional de básquetbol en 1923. Durante la Guerra del Chaco (1932-1935) funcionó como un hospital de sangre. El colegio ha sido un centro educativo líder en la formación de valores y líderes reconocidos por su excelencia.
DATOS CLAVE
- Fue el primer colegio mixto de Paraguay, reflejando un enfoque innovador para la época.
- Su filosofía está comprometida con la formación en valores como la Justicia, la solidaridad, la verdad y la paz.
- Hoy en día, el Colegio Internacional es una institución reconocida por su prestigio y por mantener su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, desde la etapa inicial hasta la educación secundaria.
Dejanos tu comentario
Registro Civil llegó a Boquerón con su campaña “Paraguay se casa”
En el marco de la campaña “Paraguay se casa, unidos por amor y protegidos por la ley” que busca promover el matrimonio, el Registro Civil llegó este sábado al departamento de Boquerón, posibilitando la unión de varias parejas indígenas.
“En Boquerón ya celebramos la unión de estas familias paraguayas, porque ellas son la base fundamental de nuestra sociedad. Seguiremos recorriendo el país, acercando soluciones y fortaleciendo lo más valioso: la familia paraguaya”, destacó Maximiliano Ayala, director general del Registro del Estado Civil en un posteo en su cuenta personal en “X”.
Comentó además que mediante alianzas construidas con el gobernador Harold Bergen se buscará incorporar tecnología que garantice el acceso a la identidad en todo el departamento. Así se quiere promover la campaña nacional Paraguay se casa que une y fortalece a miles de familias.
“Con estas acciones seguimos acercando más derechos y soluciones a nuestra gente, porque un país con identidad es un país con más oportunidades”, significó.
“Invitamos a todas las parejas a acceder al derecho del matrimonio, para formalizar su unión en el marco de la campaña nacional Paraguay se casa”, señaló a C9N.
Explicó que para participar los interesados tienen que escribir al WhatsApp 0984 771 151 donde accederán a los requisitos. En este mes de setiembre se estará socializando el calendario de los lugares y fechas donde se estarán celebrando la boda comunitaria.
“Es importante aclarar que esto es 100 % gratuito. Hemos visto en el Registro Civil que muchas veces la cuestión económica es una barrera. Es por eso que hemos exonerado las tasas del matrimonio y para todas las parejas se terminaron las excusas y esto va a ser 100 % gratis”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Areguá: mañana habrá feria en la Estación
Estación A Núcleo Cultural de Areguá organiza para mañana una feria de primavera, adelantándose a la llegada de la estación de las flores y la juventud. El punto de encuentro será la estación del ferrocarril y la propuesta es disfrutar de un domingo diferente con una exposición de artesanías, plantas y gastronomía, además de un festival artístico. Será de 10:00 a 17:00.
En el sitio se podrán encontrar cerámica decorativa y utilitaria, planteritas pintadas a mano, objetos de madera, ñandutí, artesanía indígena, carteras de tela y manualidades en crochet. Además, orquídeas, suculentas y tunitas, hierbas medicinales y diversas propuestas gastronómicas, entre ellas dulces, helados y postres de frutillas artesanales y naturales elaborados por doña Hilda López.
EXPOSICIÓN Y TALLER
El espacio cultural abrirá sus puertas para visitar el Rincón Barrett y la exposición de fotos antiguas de Areguá; habrá taller de modelado a mano, desde las 11:00, con inscripciones previas al (0991) 400-240. A las 12:30 está previsto que arranque el festival con la participación de artistas locales y nacionales, con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), la Municipalidad de Areguá y la Secretaría Nacional de Cultura.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.