Desde inicios de la pandemia la manera de conocer personas nuevas tuvo varias modificaciones, no quedó de otra que optar por las redes sociales y las aplicaciones de citas para seguir socializando.
Por: Natalia Delgado
Y es que desde entonces, las apps donde seleccionás a la gente que te interesa conocer a través de un “swipe” tuvieron un importante incremento de usuarios. Se estima que actualmente hay 200 millones de usuarios en el mundo solo en Tinder.
Ahora la gran duda es ¿qué buscan tantas personas en esas aplicaciones? ¿Un encuentro casual, amistad o una relación seria? De eso se trata el “hardballing”, una táctica empleada por los jóvenes con el fin de evitar las confusiones y aclarar lo que cada uno quiere del otro.
Este término se popularizó en Estados Unidos durante el 2021 para expresar desde el inicio qué estás buscando y cuáles son tus expectativas a la hora de generar un nuevo vínculo, todo esto con la finalidad de no perder el tiempo y evitar las decepciones.
“La falta de diálogo y sinceridad es un problema muy común entre las personas que recién empiezan a salir, uno no quiere quedar mal con el otro o si te gusta mucho está el miedo de que la otra persona pierda el interés; pero lo mejor es ser sincero con uno mismo y con la otra persona para evitar confusiones”, explica la Licenciada en Psicología Analia Valiente.
Vale aclara que muchos recurren al “hardballing“ desde el inicio y antes de llegar a conocerse personalmente. Otro dato sobre esta práctica es que aclara los límites de cada uno desde el principio. “Uno es responsable de decir lo que quiere y lo que busca para que no haya confusiones y que la otra parte sufra, como pasa muchas veces cuando alguien busca solo sexo y no dice que no le interesa una relación seria”, agrega la Licenciada.
Si algo queda en evidencia es que el diálogo es fundamental para todo y la única manera de construir relaciones sanas es a través de conversaciones incómodas. Si la contraparte no quiere ni busca lo mismo que uno, no es motivo para desanimarse, aún quedan muchísimas personas por conocer.
Dejanos tu comentario
EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
- Doha, Catar. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras llegar el miércoles pasado a Catar tras visitar Arabia Saudita, instó al nuevo líder de Siria a normalizar relaciones con Israel tras levantar las sanciones al país, devastado por años de guerra. Ahmed al Sharaa, el presidente sirio con pasado yihadista, estuvo en una prisión norteamericana en Irak y durante un tiempo dirigió en Siria una filial de Al Qaida.
En diciembre tomó el poder en Damasco, al frente de una coalición de fuerzas rebeldes que en una campaña relámpago de 11 días que derrocó a Bashar al Asad. La entrevista, la primera entre presidentes de los dos países en 25 años, duró poco más de media hora y fue breve e informal, indicó la Casa Blanca. A la reunión se sumó por videollamada el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de prensa oficial turca.
También participó el príncipe heredero y gobernante de facto saudita, Mohamed bin Salmán, según una foto de la agencia de prensa oficial. La víspera, en su primer día en Riad, en una jornada de marcado tono económico, Trump anunció por sorpresa el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Siria por la represión ejercida por el régimen de Al Asad.
Lea más: Machado promete “centros de votación vacíos” en Venezuela
El gobierno sirio lo acogió como un “punto de inflexión fundamental” para el país, destrozado por casi 14 años de una guerra civil que ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados. El anuncio de Trump es “una decisión histórica y valiente, que alivia el sufrimiento de la población, contribuye a su renacimiento y sienta las bases de la estabilidad en la región”, afirmó Al Sharaa en un discurso televisado.
La noticia fue celebrada en Damasco, donde una multitud se reunió en la emblemática Plaza de los Omeyas. “Esperamos que esto abra una nueva era en Siria”, dijo a la AFP Ahmed Asma, un hombre de 34 años. El fin de las sanciones significa que “Washington aceptó las garantías de Arabia Saudita para legitimar la nueva administración siria”, afirmó Rabha Seif Allam, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram en El Cairo.
Reticencias de Israel
En la reunión, Trump le pidió a Al Sharaa que normalice las relaciones con Israel, asuma el control de las prisiones donde están los miembros del grupo yihadista Estado Islámico y expulse de Siria a los “terroristas” palestinos. “Le dije [a Al Sharaa]: ‘Espero que se una [a los Acuerdos de Abraham] una vez que haya resuelto su situación y él me dijo ‘sí’. Pero tienen mucho trabajo por hacer”, explicó Trump a la prensa al subir al avión que lo llevaba a Catar.
Los Acuerdos de Abraham son una serie de tratados de normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes, entre ellos Baréin y Emiratos Árabes Unidos. Trump calificó a Al Sharaa de “chico joven y atractivo” y aseguró que es “un tipo duro, con pasado muy fuerte, un luchador”.
El encuentro entre Trump y Al Sharaa fue recibido con reticencia por Israel, aliado de Estados Unidos en la región. Israel, que ocupa una parte del territorio sirio en los Altos del Golán, bombardea con frecuencia el territorio sirio, como lo hacía bajo el régimen de Asad, y recela de las nuevas autoridades islamistas que buscan reconstruir el país.
Lea también: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
El Ministerio sirio de Relaciones Exteriores habló por su lado de un encuentro “histórico”, pero no mencionó una posible normalización de la relación con Israel, como tampoco lo hicieron los medios estatales. El propio Trump dijo que las sanciones impuestas en la era Asad habían sido “realmente devastadoras” para la economía siria. “De todos modos no será fácil, así que esto les da una buena ocasión” de levantarse de nuevo, destacó el mandatario.
En una nueva etapa de su gira, Trump llegó a Catar el miércoles, donde anunció que la aerolínea Qatar Airways ha realizado un pedido de 160 aviones a Boeing por valor de 200.000 de dólares. Tras reunirse cerca de dos horas con el emir de Catar, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ambos anunciaron varios acuerdos, incluida la compra por parte de Catar de drones estadounidenses MQ-9B.
La visita de Trump a Catar está envuelta en la polémica a causa de un Boeing 747-8 ofrecido a Trump por la familia real catarí para reemplazar, al menos provisionalmente, al avión presidencial Air Force One. Los expertos lo valoran en 400 millones de dólares, y Trump argumenta que solamente es un “regalo temporal”.
Dejanos tu comentario
Gira de Peña en EE. UU. impulsa alianzas para nuevas inversiones extranjeras, resalta Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre destacó la importancia estratégica de la reciente gira internacional del presidente Santiago Peña a los Estados Unidos, enfocada en consolidar alianzas que impulsan nuevas inversiones extranjeras y fortalecen el posicionamiento geopolítico del Paraguay.
“Paraguay puede aportar a seguir construyendo consensos a nivel global”, afirmó el presidente Latorre, quien formó parte de la comitiva oficial que acompañó al jefe de Estado paraguayo durante esta misión diplomática y económica.
Le puede interesar: Corte IDH capacitará a servidores de justicia en derechos humanos
El parlamentario explicó que durante su estadía en Estados Unidos, la delegación paraguaya del que formó parte, mantuvo importantes reuniones con grupos de inversores, entre ellos empresarios del Citigroup.
“Compartimos con varios grupos de inversionistas las oportunidades que representa nuestro país para la inversión, en términos de bono demográfico, disponibilidad energética, baja presión impositiva, estabilidad macroeconómica y política”, explicó.
El presidente Latorre destacó que “las aristas de la visión del presidente son traer al Paraguay inversiones extranjeras, que tiene como consecuencias directas dos situaciones: la generación de puestos de trabajo y mejorar el circulante de dinero y la economía en nuestro país”, dijo.
Defensa del comercio justo
Al respecto, Latorre destacó que un momento importante de la gira fue la participación en la asamblea general de las Naciones Unidas, donde el presidente Peña apeló a una mayor justicia para nuestras exportaciones.
“El presidente Peña exigió igualdad en cuanto a las competencias en el mercado internacional y habló, específicamente, sobre determinadas resoluciones planteadas por la Unión Europea, que atentan contra la libre competencia y las capacidades y bondades de nuestros productos”, señaló.
Reconocimiento internacional
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados resaltó el prestigioso galardón otorgado al mandatario paraguayo por el Comité Judío Americano (AJC), una de las asociaciones más importantes del mundo en relación con los judíos, su vinculación con los Estados Unidos y con el Estado de Israel.
“Esta distinción simboliza el profundo lazo político, emocional y espiritual entre el pueblo judío y Paraguay”, significó.
Diplomacia parlamentaria
El presidente Latorre mencionó que entre sus actividades diplomáticas recientes fuera del país, también representó al gobierno paraguayo en los ritos exequiales del papa Francisco durante un viaje al Vaticano, donde además compartió una cena con los cardenales paraguayos Adalberto Martínez y Cristóbal López.
Finalmente, dijo que mantuvieron “fructíferas reuniones que apuntan al fortalecimiento de la imagen país a nivel global, como tierra de oportunidades”, concluyó.
Siga informado con: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé
Dejanos tu comentario
Subsecretario de EE. UU. destaca lazos de amistad entre su país y Paraguay
El subsecretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau, hizo referencia a la conversación que mantuvo con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, ayer sábado. Dijo que es gran amigo de Paraguay, recordando que pasó parte de su infancia en el país cuando su padre George Walter Landau (1920-2018) fue nombrado embajador de Estados Unidos en Paraguay (1972-77).
“Mba’eichapa Paraguay. Tuve una excelente charla con el canciller Rubén Ramírez, donde reconocimos los profundos lazos de amistad que unen a nuestros pueblos, incluyendo los lazos forjados por mi padre durante sus 5 años como embajador de Estados Unidos en Asunción. Por ahora les manda un fuerte abrazo este gran amigo de Paraguay”, expresó Landau a través de su cuenta oficial de X.
Te puede interesar: Autoridades de Cordillera en defensa de Hambre Cero: “Esto es patriotismo”
Desde el sitio web oficial del Gobierno de los Estados Unidos también se destacó esta conversación con el jefe diplomático paraguayo. “El subsecretario Christopher Landau conversó hoy con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. El subsecretario Landau, quien vivió en Paraguay durante cinco años durante su infancia, destacó la importancia de la relación entre Estados Unidos y Paraguay y nuestro compromiso compartido con los valores democráticos”, refiere el informe oficial.
Señala que el subsecretario se refirió a los aspectos comerciales, aumentar las oportunidades de inversión estadounidense en el país y el reconocimiento de Paraguay y su defensa de las libertades fundamentales. “El subsecretario también expresó su reconocimiento por el liderazgo de Paraguay en la defensa de las libertades fundamentales que enfrentan los ataques de los regímenes tiránicos en la región”, manifiesta el escrito.
Agrega que “el subsecretario Landau y el canciller Ramírez también reafirmaron el interés mutuo en fortalecer la cooperación en áreas de seguridad e infraestructura de las tecnologías de la información y las comunicaciones”.