¿No nos preguntamos siempre para qué podría servir? ¿Monedas? ¿Por qué la mayoría de los jeans lo tienen? Una pista: el diseño es de muchos años atrás pero permaneció con el paso del tiempo.
Por: Jazmín Gómez Fleitas
Tratamos de usarlo para llaves o monedas, pero casi todo termina atascándose. ¿Para qué se inventó? La historiadora (o archivista) de Levi’s, Tracey Panek, lo reveló. El bolsillo tuvo su origen en el siglo XIX. La idea era que pueda guardar a los relojes de bolsillo de la época, ya que en la década de 1800, los vaqueros los sostenían con cadenas y guardaban en sus bolsillos.
Fue ahí cuando Levi’s introdujo este quinto bolsillo en el frente y que va al lateral derecho, para que se pueda sujetar o resguardar al reloj. “En la década de 1800 los cowboys solían llevar sus relojes de bolsillo colgados de una cadena del chaleco. Levi Strauss introdujo el bolsillo pequeño en los jeans para que pudieran guardar el reloj y que no se les rompiera”, explica la historiadora.
Claro que con el correr del tiempo, los hábitos cambiaron y en vez de usarlo para los relojes de bolsillo,luego pasó a tener relevancia para guardar a los encendederos “zippo”. Como contenían combustible dentro, fueron el bolsillo perfecto para mantenerlos derechos y que no lo derramen.
Hoy, sin embargo, estamos tan acostumbrados con el diseño que los incluye, que quizás si se quitasen se sentiría un vacío en el icónico diseño que han vestido generaciones. Muchas marcas lo han eliminado pero para Levi’s sigue teniendolas en sus prendas.
Dejanos tu comentario
Fingieron ser clientes y se vistieron con unos 20 jeans encimados para robarlos en Encarnación
Dos personas llegaron hasta un local comercial de la ciudad de Encarnación y se hicieron pasar por clientes para pedir a la vendedora probarse ropas, pero aprovecharon para encimarlas y robarlas. Los descuidistas lograron robar 20 jeans de una tienda y se calcula una pérdida de G. 3 millones.
Según la denuncia hecha por una de las víctimas, serían dos mujeres las que cometen los hurtos y que llegan a los locales donde piden diferentes talles de ropas, pero a medida que se prueban ya no se los sacan.
“Se ponían ropa encimada, una de ellas tenía un poncho porque hacía frío y aprovechaban para esconder las prendas”, señaló Isaac Paniagua, en entrevista con La Nación/Nación Media. Entonces decidió compartir en las redes sociales el vídeo donde se ve cómo actúan este par de delincuentes.
Puede interesarle: Detienen a una mujer que habría intentado asfixiar a su hija de dos años
“Al subir el video a nuestra página de Instagram muchas personas que también fueron víctimas se comunicaron con nosotros, porque las reconocieron y nos mandaron sus videos de ellas hurtando en otros locales con el mismo método. Ingresaban con varias prendas al probador y salían con una sola”, resaltó.
Afirmó que las mujeres fueron acusadas por haber hurtado con el mismo modus operandi en otros locales comerciales en distintas localidades de Itapúa y otros puntos del país como Hohenau, Bella Vista, Carmen del Paraná y Coronel Oviedo. La denuncia fue realizada ante la Policía Nacional.
“La cajera estaba sola y estas aprovecharon que yo salí del local para cometer el hecho, pero cuando llegué una de ellas se acerca y me dice que le prepare algunas prendas. Sin embargo al momento de pagar dicen que van a ir a buscar el dinero del auto, pero ya no regresaron, eso me llamó la atención y revisé los videos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Jeans, en el top de exportaciones
Con el relanzamiento de su unidad de negocio, Denim Moda Exportación, el Grupo Apsa apunta a posicionarse en la región como una opción conveniente por la calidad de sus productos, servicios y la seriedad que los caracteriza.
La exportación siempre fue un pilar muy importante dentro de las unidades de negocio del Grupo Apsa, firma que inició sus operaciones en el 2004 y que, desde entonces, se dedicó al desarrollo y producción de jeans y otras prendas de moda para muchas de las mejores marcas de la región, teniendo como mercados principales a Argentina y Brasil.
Sin embargo, durante los últimos años los negocios con estos países se vieron fuertemente afectados por situaciones externas, que obligaron a la empresa a disminuir su volumen. Pero, buscando recuperar el protagonismo y volver a posicionarse entre los grandes exportadores de jeans de Paraguay es que sus directivos diseñaron una estrategia infalible que les permitió conquistar nuevos mercados con el relanzamiento de su unidad de Denim Moda Exportación.
“Comenzamos este proyecto a mediados del año pasado y ya estamos viendo resultados que superan las expectativas de corto plazo. Hemos encontrado una gran aceptación en la región, una necesidad de producto diferenciado y de calidad y de proveedores capaces de proponer y resolver colecciones con agilidad”, expresó Gustavo Silberberg, gerente de Producto y Exportación de la compañía.
El desafío es enorme y muy motivador, reveló el gerente. Y es que en pocos meses prevén multiplicar la participación y facturación de los últimos ejercicios, y durante el próximo año posicionarse entre los actores más importantes de este negocio en la región.
Actualmente, no solo exportan a Argentina, Brasil y Uruguay, sino que sus 300 colaboradores ya están produciendo para los nuevos mercados conquistados, a los que empezarán a exportar a partir de enero: Chile, Colombia y México.
Si bien, hoy día la compañía cuenta con una capacidad de entre 100.000 y 140.000 prendas/mes, la misma varía dependiendo de la demanda que tengan y de los nuevos clientes que se sumen, comentó Gustavo.
Calidad indiscutible. Apsa trabaja mayormente con sus tejidos Denim de los más importantes orígenes, y en menor medida con gabardinas. “Producimos en un 75% pantalones 5 bolsillos, el resto se completa con productos de construcción más compleja: pantalones cargo, chinos, jogger, camperas, camisas, etc”, explicó.
Dijo también que la moda se comporta de manera cíclica y que las diferentes décadas se van reinterpretando desde la visión de cada nueva generación. “El próximo año seguiremos viendo reversiones y la evolución de este proceso. Lavados “dirty”, ácidos, spray, contrastes y decoloraciones extremas, texturas, estampados, color, coating, brillos, joyas y hotfix serán algunas de las claves del jean 2024″, anticipó.
En cuanto a los fits que más van a llevarse indicó que serán: Largos, rectos y simples, baggy, dad fit, cargo, micro minis hasta maxifaldas, piratas y capris. También los “nuevos” de tiro bajo y los de tiro alto que se renuevan y continúan, tímidamente, regresarán los skinny.
Dejanos tu comentario
Los jeans, ¿se pueden meter o no al lavarropas?
Los jeans son, por excelencia, una prenda básica del armario que nunca pasa de moda. Desde su creación en 1873, trascendió numerosas generaciones debido a que puede adaptarse a cualquier estilo. La duración de los también conocidos como “vaqueros” dependerá de los cuidados que reciba, especialmente al momento de lavarlos. ¿Es aconsejable hacerlo en el lavarropas?
Desde una de las mayores empresas de ropa del mundo y líder global en vaqueros, Levi Strauss, se ofreció una respuesta definitiva a esta cuestión. Su gerente general, Charles V. Bergh, sorprendió a la prensa al mencionar que nunca metería sus jeans al lavarropas debido a que puede afectar la forma y color de los pantalones, por lo que se pueden desgastar.
En el caso de que los vaqueros se ensucien, es recomendable limpiarlos de forma manual, sin exagerar con el agua y el jabón. Otra de las técnicas de limpieza que ganó popularidad es utilizar la heladera para eliminar los microorganismos que quedan en la prenda. Al meter los pantalones al freezer, el tono y la forma quedan preservados, mientras se eliminan efectivamente las bacterias gracias al frío.
Lea también: ¡Cuidado! Sepa los riesgos de utilizar el celular a la hora de comer
Cómo surgieron los jeans
Levi Strauss y Jacob Davis fabricaron por primera vez los vaqueros en 1860 con el objetivo de buscar cómodas prendas de vestir resistentes para las personas que trabajan en las minas. Ellos añadieron remaches al modelo de pantalón para sostener y reforzar los bolsillos y costuras.
Con el paso del tiempo, estas prendas se empezaron a fabricar en una gran variedad y su uso es habitual, a donde vayas y por donde mires vas a encontrar a alguien vistiendo unos vaqueros. Actualmente, existe una amplia cantidad de estilos y formas de la prenda.
Te puede interesar: Los perros pueden detectar las mentiras, según nuevo estudio
Dejanos tu comentario
“Bootcut”: un clásico que estiliza la silueta
Estos jeans acampanados tuvieron su momento en los 70, los 90 y 2000. Fueron prendas icónicas de figuras como Jennifer Aniston o Kate Moss que ahora regresan y se destacan por su versatilidad.
¿Por qué son tan especiales estos modelos de jean? Gracias a su forma. Generalmente son de denim elastizado, vienen ceñidos a la cintura, caderas y muslos, sin embargo, a partir de las rodillas se “acampanan” levemente para generar la ilusión óptica de una figura esbelta y estilizada.
La temporada 2022 fue la antesala a tendencias que vuelven para instalarse, vimos mucho de la corriente “Y2K” y las nuevas pautas apuntan a un estilo más clásico: jeans bootcut, camisas al cuerpo, faldas y prendas más básicas.
En los 90 triunfaron con prendas básicas como tops blancos, gris o negro, zapatillas Converse y sandalias bajas. Esta temporada serán la prenda estrella de muchos outfits de oficina, dejando de lado los looks más formales y permitiendo un estilo fresco y estiloso.
Te puede interesar: Ideas para combinar tus jeans y crear looks glam
Para aquellas que prefieren vestir prendas oversize, estos jeans se adaptan perfectamente sin dejar un aspecto más ancho de lo normal. La mayoría son tiro alto y ayudan a estilizar la silueta, alargando las piernas y marcando la cintura, en definitiva, potenciando las curvas naturales.
Para la noche, se los puede combinar con top tanks y camperas de cuero, fiel al estilo “Motomami” que impuso la artista catalana Rosalía. Este mix es infalible, especialmente para salir a tomar algo entre amigas, brindando un aire juvenil y rockero.
Las reinvenciones de la moda han demostrado que todo es posible y los leggins son una prenda infalible dentro del placard. Los bootcut también se pueden combinar con remeras deportivas -fiel al estilo athleisure- y combinar con chaquetas de cuerina o gabardina, como se ha mostrado Hailey Bieber.