Cinco consejos para mejorar nuestra calidad de vida
Compartir en redes
El cuidado personal es una de las formas claves para mejorar la salud física y mental, por eso compartimos algunos cuidados diarios que contribuyen un montón a nuestro bienestar.
Es la acción de brindarnos atención y priorizar todo aquello que esté orientado a nuestro bienestar físico y psicológico. No importa en qué etapa de la vida estemos, es fundamental incorporar el autocuidado.
Cuando nos dedicamos tiempo y priorizamos nuestro bienestar, evitamos el agotamiento y aumentamos nuestra productividad. Además fortalecemos nuestro amor propio y mejoran nuestras relaciones interpersonales.
Cuidarse a sí mismo significa preguntarse qué necesito y darse una respuesta honesta que beneficie nuestra calidad de vida. A su vez es tomar medidas que contribuyan en nuestras necesidades físicas, emocionales, mentales, financieras, ambientales y espirituales.
1. Reconocerse a sí mismo: no es egoísta cuidarse a uno mismo, por el contrario es fundamental para nuestra felicidad y bienestar. Por eso, es importante identificar tus límites y respetar la salud. Priorizar tus necesidades, afectos, descansos y tomarte un momento para reconocer cualquier obstáculo difícil que hayas superado o las lecciones que haz aprendido.
2. Autoregalos: cada semana elige algo que sea de tu agrado, no importa si es algo pequeño o grande, lo primordial es que te llene de alegría. Así como puede ser un objeto material también puede ser un momento dedicado a algo que te gusta.
3. Restáurate: todos necesitamos un momento de gracia, perdón o aceptación de vez en cuando, así que dedica tiempo a reflexionar y sanar aquello que tienes en el interior.
4. Habla por ti mismo: elige un alma de confianza y expresa lo indecible como “necesito ayuda”, “tengo miedo”, “hace tiempo que no me siento como yo”. Hay algo en expresar la carga que la hace más ligera, así que dale a las personas cercanas a ti la oportunidad de apoyarte.
5. Quítate la presión de encima: establecer expectativas más realistas y eliminar la palabra “debería” del vocabulario. Es sumamente importante valorarse a sí mismo y no tomar en cuenta las críticas o presiones que ejerzan los demás.
Una emprendedora del rubro de hierbas medicinales incursionó en la elaboración de jabones, ideales para el cuidado del rostro, al contar con complementos naturales. Foto: Néstor Soto
Jabones medicinales, bálsamo para el cuidado del rostro
Compartir en redes
Una emprendedora del rubro de hierbas medicinales incursionó en la elaboración de jabones, ideales para el cuidado del rostro, al contar con complementos naturales.
Ese merecido momento del cuidado personal, de incluir al rostro como parte esencial del proceso es cada vez más valorado y por supuesto el factor comercial está muy ligado a esto. Esto da pie a los emprendimientos diversos, más aún si gozan de un valor agregado, como lo es la incorporación de productos naturales.
Así dimos con Olga Delgado, una emprendedora y productora de la zona de Capiatá, quien es feriante de las actividades comerciales organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La emprendedora elabora jabones medicinales a base de la glicerina, con compuestos naturales e innovadores para el cuidado del rostro o SkinCare.
Esta tendencia de fomentar el cuidado personal está generando una alta demanda de todo tipo de productos, ideales para ese merecido momento de mimo en medio del ajetreo diario. “Las personas están requiriendo mucho estos productos, gustan bastante porque al ver que tienen componente naturales automáticamente se inclinan a probar los jabones”, expresó a FOCO.
Además de mixes, la emprendedora elabora jabones medicinales a base de la glicerina, con compuestos naturales e innovadores para el SkinCare. Foto: Néstor Soto
Comentó que ella había iniciado su emprendimiento bajo el nombre de La Yuyera, en la pandemia, preparando hierbas medicinales que eran muy empleados para combatir enfermedades. Entonces comenzó a preparar un kit antigripal, otras variedades de mezclas como el súpermate, digestivos, tranquilizantes entre otros.
Respecto a la incursión en el rubro de los jabones, indicó que para ello realizó un curso previamente mediante la asistencia técnica del MAG. Allí aprendió el proceso de elaboración, que ella lo hace totalmente artesanal, es decir, sin componentes químicos ni procesos industriales.
El proceso de producción implica derretir la glicerina a baño María para luego incorporar las variedad de hierbas en bruto, en polvo y esencias. Una vez logrado el preparado, lo destina a los moldes de silicona y a partir de ahí es esperar al menos un día y medio para que estén listos y desmoldarlos, por lo que es todo un proceso al ser el secado al natural.
Las variedades y usos son de romero; que antiséptico estimulante, regenerativo y antibacteriana. En el caso de manzanilla es para desinflamar y apto para pieles sensibles. Con aceite coco también antisépticas y antibacterianas, otro de café y canela que es exfoliante, así como el de chocolate.
Entre los más llamativos están los jabones de ruda, incluso, para ahuyentar la mala onda dijo, así como otro de tapekué que es antibacterial y para la resequedad de la piel entre otros más. Sus productos pueden ser encontrados en las diversas ferias realizadas por el MAG o través de Facebook como La Yuyera Py.
Entre sus tantos preparados, Olga también cuenta con la famosa leche dorada o Golden Milk, el compuesto de cúrcuma, canela jengibre y una pizca de pimienta negra, muy implementada por considerarse antiinflamatoria, antioxidante, digestiva a más de ayudar con la relajación. Foto: Néstor Soto
Lo interesante de los preparados de Olga, tanto para los jabones y mixes, es que en muchos casos son producidos por ella misma, logrando una calidad y frescura al momento de ofrecer sus preparados.
A través de la asistencia del MAG y las ferias de la agricultura familiar, fue que ella pudo vender a mayor escala sus productos, lo que posibilitó la compra de equipamientos como deshidratadora, molinillos para elaborar sus propias especias y más. Es que Olga también prepara especias en polvo de Kuratu molido, cúrcuma, jengibre en polvo, pimienta, comino, semillas de chía, lino y sésamo además de cocido.
Otro de las novedades de Olga es la flor de Jamaica, un producto súper requerido actualmente, conocido a nivel local como grosella y por supuesto, ella lo procesa y empaca para la venta, ya que es bueno para la presión, es diurético, desinflamante natural, o incluso para tragos.
También cuenta con la famosa leche dorada o Golden Milk, el compuesto de cúrcuma, canela jengibre y una pizca de pimienta negra, muy implementada por considerarse antiinflamatoria, antioxidante, digestiva a más de ayudar con la relajación.
A la hora de buscar deshacerse de esa grasa localizada que persiste a pesar del ejercicio y la alimentación, mucha gente acude a las cremas reductoras. En muchos casos, cuando se combina alimentación saludable y se deja la vida sedentaria, los resultados son óptimos. Sin embargo, si solo se busca que la crema haga milagros, se estará en el grupo de gente que se queja de que no obtiene los resultados deseados.
Esto se de debe a que existen momentos más apropiados para utilizarlos y además, es de uso prolongado para poder encontrar resultados. En esta nota te contamos cómo usarlas para obtener los resultados esperados.
Las cremas reductoras cuentan con fórmulas diseñadas específicamente para eliminar líquidos y toxinas, deshacerse de la grasa localizada y tonificar la piel. Pero, ¿cómo y en qué momento aplicar para que realmente sean efectivas?
Aplicar una crema reductora no es tan fácil como parece, y es que no funciona solo con extenderla sobre la piel de vez en cuando, sino que requiere de constancia y de un método. “El efecto lipolítico es la función que deben cumplir las cremas reductores para ser eficaces, es decir, la eliminación de los acúmulos de grasa”, explica la fisioterapeuta, esteticista y cosmetóloga, Clara Gaona.
Los ingredientes que no deben faltar en una crema reductora son la centella asiática, té verde, cafeína, guaraná, algas o carnitina, ya que estos ayudan a estimular la circulación de la sangre. A su vez, provocan que las células grasosas -los adipocitos- se activen y se expulsen, consiguiendo los resultados esperados.
Gaona explica que “lo ideal es aplicarla antes de realizar alguna actividad física, de esa forma ayuda a una mejor activación en la circulación y estimula la movilización de grasa”. Siendo constante durante tres o cuatro meses, te podrás deshacer de la grasa localizada de una vez por todas, especialmente de aquellas que se encuentran en los brazos, abdomen, piernas y caderas.
Cabe destacar que no solo aplicar la crema reductora es importante, para que realmente se vea su efecto debe ir acompañada de un estilo de vida saludable, con ejercicio y alimentación consciente y equilibrada.
Younique Estética Profesional Avanzada está de aniversario, cumple 14 años en el rubro del cuidado personal y lo celebra homenajeando a sus clientes con su claim “A brillar mi amor”. Foto: Gentileza
Younique Estética Profesional Avanzada está de aniversario, cumple 14 años en el rubro del cuidado personal y lo celebra homenajeando a sus clientes con su claim “A brillar mi amor”. Younique no solo cuenta con un espacio físico cómodo y agradable, sino que la misma atención a los clientes hace del lugar un momento para relajarse y disfrutar de los cuidados que nos ofrece.
Además, los tratamientos y servicios a los que se puede acceder se renuevan e innovan a la par de las tecnologías más actuales porque están pensados para que cada persona que pase por Younique compruebe la eficacia de ellos.
Por otro lado, como cada año, durante la semana del 15 al 22 de julio, los clientes tendrán sorpresas en el local; además durante este año celebra su aniversario sorteando un Vale de Boarding Pass por valor de USD 2.000, un voucher de Younique de USD 500 en aparatología, un voucher de Younique de USD 300 en aparatología y muchos otros premios, a los que podés acceder generando cupones por compras a partir de G. 400.000.
También podrán disfrutar todo el mes de beneficios del 25 % de descuento con todo medio de pago y descuentos con tarjetas de crédito: Con el Banco Basa accedés al 40% de descuento con hasta 12 cuotas sin intereses y con el Sudameris los días martes y miércoles de todo el mes de julio, con 25 % de descuento con tus tarjetas de crédito Clásica, Plus o Signature y 30 % de descuento con tus tarjetas de crédito Black e Infinite, pudiendo acceder hasta a 12 cuotas sin intereses con ambas promociones.
Younique celebra a lo grande y te invita a seguir cuidándote con ellos en esta celebración. Todos los interesados en aprovechar el mes aniversario y que quieran conocer más sobre las promociones pueden seguir las redes en Facebook e Instagram de Younique Paraguay y agendar su turno al (0984) 900-376.
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Compartir en redes
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.