Casi uno de cada dos británicos adultos (47%) reconoce no saber preparar una cena navideña tradicional en su totalidad, según una encuesta publicada.
En el Reino Unido, la comida tradicional de Navidad suele consistir en carne asada al horno con verduras y salsa.
Esta última parece ser el elemento más difícil de preparar para los encuestados, ya que el 81% considera poco probable que lograse cocinar salsa de arándanos y el 73% poco probable conseguir preparar una salsa de pan, ambas clásicas en la cocina inglesa.
Otro 73% se estima incapaz de hacer un pudín de Navidad, un postre contundente que a menudo se empapa de alcohol y se prepara con mucha antelación.
Por el contrario, el pavo asado y las patatas al horno figuran entre los elementos que los encuestados dicen dominar. Un tercio de ellos argumentó que nadie les enseñó a cocinar y el mismo número dijo no disponer del espacio o el equipo necesario para preparar una cena navideña.
Como resultado, el 55% afirma confiar en que otros cocinen para ellos, mientras que el 15% renunciará a la idea de una cena de Navidad por completo y el 8% planea hacerlo en un pub o restaurante.
Sin embargo, brillar entre fogones parece estar entre los propósitos para 2022, ya que el 41% de los encuestados afirma que el próximo año quiere aprender a cocinar una comida navideña completa.
La encuesta, realizada por Censuswide para la cadena de supermercados Co-op, se efectuó por internet entre una muestra representativa de 2.001 personas en el Reino Unido.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bolivia: dos candidatos presidenciales de derecha lideran encuestas
Dos candidatos opositores al gobierno izquierdista de Bolivia, que está muy cerca de perder el poder después de casi 20 años, lideran las encuestas publicadas este domingo, las últimas autorizadas antes de las elecciones presidenciales del 17 de agosto. El empresario de centroderecha Samuel Doria Medina, que postula por la Alianza Unidad, está a la cabeza de los sondeos de Ipsos-Ciesmori y Captura Consulting, con un 21,2% y 21,6%, respectivamente.
Le sigue de muy cerca el expresidente de derecha Jorge Quiroga, de la coalición Libre, que figura con 20% en ambos estudios. De confirmarse la tendencia el próximo domingo en la elección, los dos candidatos disputarán un balotaje el 19 de octubre. Desde 2005, el izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), de la mano de Evo Morales durante tres mandatos (2006-2019) y luego de Luis Arce (2020-2025), ganó todas sus elecciones en primera vuelta.
El MAS ve por primera vez amenazada su continuidad en una elección, en momentos que Bolivia atraviesa una grave crisis económica derivada de la escasez de dólares y que se ha convertido en la principal preocupación de los bolivianos en los últimos meses. El gobierno de Arce casi ha agotado sus reservas internacionales de divisas para sostener una política de subsidios. Importa combustibles para distribuirlos a precio menor en el mercado interno.
Lea más: Ecuador: ajuste de cuentas a la salida de una discoteca deja 8 muertos
La inflación interanual llegó en julio a un 24,8%, la cifra más alta por lo menos desde 2008. La situación ha castigado al MAS en las encuestas. Su candidato, el exministro de gobierno Eduardo del Castillo, aparece en el séptimo lugar entre nueve candidatos. La principal carta de la izquierda es el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, un sindicalista cocalero alejado del oficialismo. Pero Captura Consulting lo coloca en el cuarto lugar (7,2%), mientras que Ipsos-Ciesmori en el quinto (5,5%).
Un fallo judicial que solo permite una única reelección presidencial dejó fuera de la carrera al expresidente Evo Morales, que aspiraba a un cuarto mandato. Morales ahora impulsa una campaña por el voto nulo, que según Ipsos-Ciesmori alcanza a un 14,6% del electorado. Desde octubre se resguarda en la zona cocalera del Chapare, en el centro de Bolivia, de una orden de captura por un caso de trata de menor que él niega.
Fuente: AFP.
Lea también: Milei anuncia un blindaje al equilibrio fiscal al justificar veto
Dejanos tu comentario
Paraguay y Reino Unido buscan fortalecer vínculos en comercio y en plan ferroviario
Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y Reino Unido, además de avanzar en proyectos que incluyen la cooperación para la elaboración de master plan de ferrovías, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, recibió a la embajadora Danielle Dunne.
En el encuentro abordaron acerca del comercio de productos paraguayos con alta demanda en el exterior y el impulso de acuerdos bilaterales. El viceministro indicó que Paraguay busca aprovechar la experiencia británica para desarrollar un documento estratégico que sirva de guía para la planificación, construcción y operación de una red ferroviaria nacional.
Te puede interesar: Tercer día de marcha criolla abre paso a reñida final
Maluff añadió que hay interés del Reino Unido en importar carne paraguaya y azúcar orgánica, así como avanzar en la firma de un acuerdo para evitar la doble imposición.
En ese punto hay que señalar que, entre los productos nacionales con gran potencial para ese destino, además de la proteína vacuna, se encuentran: arroz, aceite de soja, que se sumarían al carbón vegetal, madera chapada, sésamo, entre otros productos ya embarcados a ese mercado.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio se informó que el encuentro incluyó la planificación de la visita de un oficial de comercio exterior británico en noviembre y el inicio de conversaciones para la transacción de créditos de carbono.
Podés leer: Primera estimación para la campaña sojera 2025/26 apunta a 10,5 millones de toneladas
Dejanos tu comentario
Reino Unido: jóvenes de 17 años irán a prisión por matar gatos
Un joven y una joven de 17 años fueron condenado el lunes a penas de un año y nueve meses de detención respectivamente por torturar y matar a dos pequeños gatos, que fueron hallados con las vísceras al aire en una zona boscosa del noroeste de Londres. Son “sin duda las infracciones cometidas contra animales más horribles que he visto en este tribunal”, comentó la juez que condenó al joven.
El tribunal londinense de Highbury condenó después a nueve meses de detención a la joven. Los pequeños gatos muertos fueron encontrados por un transeúnte el 3 de mayo en Ruislip, un suburbio boscoso de Londres. Uno de ellos estaba colgado de un árbol con una cuerda, completamente destripado, con los ojos exorbitados y el otro en el suelo atado con cuerdas.
Pedazos de carne y piel parecen haber sido quemados. Cuchillos, tijeras y sopletes fueron hallados en el lugar. Los investigadores hallaron escritos en el teléfono del joven donde señalaba su deseo de cometer un asesinato. “Quería de verdad matar a alguien. Investigué todos los días para saber cómo escapar a la justicia después de cometer un asesinato”, escribió.
Lea más: El fuego más devastador del año en EE.UU. avanza sin freno en la zona del Gran Cañón
“Maté dos gatos para reducir mis pulsiones. Desollé, estrangulé y apuñalé gatos”. La juez, Hina Rai, subrayó que esos actos fueron “claramente premeditados”. La joven había publicado un mensaje en un sitio de anuncios para comprar tres pequeños gatos. En los meses anteriores a los hechos, esta adolescente, bajó de la red imágenes de pequeños gatos mutilados.
La juez subrayó que los actos de los adolescentes fueron “claramente premeditados”. “No se sabe claramente quien tomó la iniciativa, pero según lo que sé, ustedes dos son culpables al mismo nivel”, dijo la juez, dirigiéndose a la joven. La organización británica de protección de animales RSPCA indicó que registró 1.726 señalamientos de actos de crueldad contra gatos en 2022. Según BBC, la policía británica investiga sobre las relaciones posibles del caso con una red internacional de intercambio de videos donde se ve a gatos cuando son torturados y matados.
Fuente: AFP
Lea también: Uruguay incauta más de dos toneladas de cocaína listas para exportación
Dejanos tu comentario
Paraguay atrae inversiones del Reino Unido en hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, calificó de “satisfactoria” y “positiva” la visita del presidente Santiago Peña a Reino Unido, en declaraciones este viernes a la AFP. El presidente Peña estuvo martes y miércoles en Londres, pero Ramírez prolongó su visita hasta el viernes y se reunió con su homólogo británico, David Lammy.
“Nos hemos reunido en primer lugar con los principales importadores de dos productos estrella de nuestro país, la carne vacuna y el ron paraguayo", dijo Rubén Ramírez. El canciller destacó conversaciones “de altísimo nivel que nos han permitido exponer a nuestro país como un destino importante del comercio, las inversiones”.
“Las empresas que se han reunido con nosotros, próximamente van a anunciar sus programas ya concretos de inversión“, añadió. El ministro destacó una reunión con la empresa ATOME para “incrementar las inversiones de este grupo que se está expandiendo para la producción de hidrógeno verde y amoniaco, con lo cual se inicia un proyecto de más de 550 millones de dólares de inversión”.
Lea más: Encuentro con el Rey y empresarios abrirá puertas a nuevas inversiones, aseguró Peña
"Paraguay es uno de los países con mayor generación de energía limpia y sostenible. Uno de los pocos en el mundo que consume 100% de energía hidroeléctrica verde y esto nos posiciona como un referente global en este tema", añadió el ministro.
Ramírez se reunió durante su visita con su homólogo británico, David Lammy, y firmó la “Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay”. Con ese tratado, Paraguay espera en el ámbito comercial “tener un trato especial de acceso al mercado británico de la carne”.
Según Ramírez, “los principales intereses del Reino Unido de inversión en Paraguay están en el hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias”. El presidente Peña tiene otro viaje previsto a Finlandia, del 31 de julio al 3 de agosto. Para el canciller Asia es otro frente importante para mostrar el potencial de Paraguay en inversiones.
“El sudeste asiático nos plantea alianzas estratégicas con países como Corea del Sur, Japón, donde ya hemos estado, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas, India y, en Medio Oriente, con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar, Bahrein y otros países”, señaló. “Eso nos permite ampliar y diversificar los mercados”, concluyó.
Fuente: AFP.