Ya sea que estés por mudarte o viajar temporalmente a otro país, tenés que ver el ranking de Numbeo, una base de datos colaborativa en línea que muestra cuáles son los países que, en ciertos aspectos, viven mejor o peor.
A la fecha, el sitio web comparte que el primer lugar se lo lleva Suiza, seguido de Dinamarca, Países Bajos, Finlandia y Australia. El estudio incluye índice de seguridad, acceso a la salud, costo de vida, situación ambiental, desplazamiento en tráfico, entre otros.
Suiza lidera la lista con 188 puntos, 134 más que el país que se ubica último, Nigeria, con 54 puntos.
Los países de América Latina y el Caribe que aparecen en el ranking son: Puerto Rico (41), Uruguay (48); Costa Rica (49), México (50), Ecuador (53), Panamá (57), Brasil (62), Argentina (63), Colombia (67), Chile (71), y Perú (77).
Numbeo, una página creada por un ex ingeniero de software de Google, Mladen Adamovic, comparte información acerca de más cuatro mil ciudades del mundo gracias a los aportes de sus usuarios y a un gran número de factores que tiene en cuenta.
En la web es posible encontrar, además del ranking de países con mejor calidad de vida, información específica sobre costo de vida, criminalidad, clima, sanidad, contaminación, precio de inmuebles, etc. de cada ciudad en particular.
Dejanos tu comentario
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
Leé también: Ruta Graneros del Sur impulsará la producción y el turismo en Fram
El informe se basa en datos publicados por la plataforma Numbeo, que es una base de datos colaborativa que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial, elaboró un ranking basado en millones de precios introducidos por cientos de miles de usuarios en más de 12.000 ciudades. Entre los parámetros considerados se encuentran el precio de alquileres, productos básicos, servicios y alimentación, lo que permite obtener una estimación general del costo de vida en cada país o ciudad.
En Sudamérica, Paraguay aparece con un índice de costo de vida de 23,02 puntos, situándose en el primer lugar como el país más accesible de la región. En contraste, Uruguay lidera como el país más caro para vivir, con un índice de 46,33.
En el apartado específico de comestibles, Paraguay también tiene el puntaje más bajo con 22,68, mientras que Uruguay registra un 46,53. En cuanto al alquiler de vivienda, nuestro país figura con 8,60 puntos, frente a los 12,49 de Uruguay.
A nivel mundial, Paraguay no solo encabeza la lista regional, sino que también se posiciona en el décimo puesto entre los países con menor costo de vida, superado únicamente por economías de menor escala o con niveles de consumo muy reducidos. Por detrás de nuestro país se encuentran Brasil en la posición 21 y Colombia en el puesto 24, también con costos relativamente bajos en comparación con otras partes del mundo.
Del lado opuesto del ranking global, las Islas Vírgenes de Estados Unidos encabezan la lista de los países más caros, con un índice de 98,43, seguidas de cerca por Suiza con 98,36.
Te puede interesar: Fuerza laboral: en Paraguay casi 3 millones de personas están ocupadas
Dejanos tu comentario
¿Por qué Paraguay es considerado el país más barato para vivir en Sudamérica?
El sitio web Numbeo, que proporciona datos sobre países y ciudades más grandes del mundo en base a varios indicadores, realizó un informe sobre el costo de vida por país correspondiente al primer semestre del 2024. En él, Paraguay se ubica como el país de Sudamérica más barato para vivir. Entre los índices se encuentra el costo de vida, el costo de alquiler y de alimentos.
El primer puesto lo lidera Paraguay, como el más accesible, le siguen Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Chile y por último, Uruguay, como el más costoso.
El medio argentino Clarín destaca este informe y señala que Paraguay es un destino ideal para aquellas personas que estén buscando estirar su presupuesto, sin sacrificar su calidad de vida. En comparación con Nueva York, que tiene 100 puntos porcentuales (pp), Paraguay tiene un índice de costo de vida de 27,59.
Leé también: FMI ratifica compromiso con Paraguay para trabajar en políticas macroeconómicas
“Uno de los motivos por los que Paraguay se posiciona como el país más económico de Sudamérica es su accesible mercado inmobiliario. En ciudades como Asunción y Ciudad del Este, alquilar un departamento en el centro cuesta entre USD 300 y USD 400″, precisa el medio argentino.
Respecto al costo de los alimentos, exponen que una familia promedio gasta mensualmente entre USD 150 y USD 200 en un supermercado. También resaltan que las ferias del gobierno ayudan a esta dinámica, por ofrecer productos frescos a un precio más accesible.
¿Por qué?
Acerca de cuáles son los factores económicos que hacen que Paraguay sea el más accesible para vivir, en comparación a otros países de la región, el economista Wildo González explicó a La Nación/Nación Media que Paraguay podría clasificarse como un país accesible, principalmente porque tiene una población pequeña y una alta incidencia del sector agrícola, lo que mantiene los precios de los bienes no transables a niveles relativamente bajos en comparación con otros países.
“Esto se traduce en menores precios de alimentos (como verduras, carne, etc.) en comparación con otros países de la región. Además, un factor importante es el historial y las perspectivas de inflación baja, estable y predecible”, indicó.
Sobre cómo influye el costo de vida en la percepción de accesibilidad en Paraguay, dijo que esto incide directamente en la capacidad de compra de los ciudadanos, ya que un país con un alto costo de vida (precios elevados o que cambian súbitamente), a menudo debido a desequilibrios macroeconómicos, puede afectar negativamente la percepción de accesibilidad.
“Esto se debe principalmente a que, en un contexto donde el ciudadano pierde repentinamente su poder adquisitivo no por una disminución de sus ingresos, sino por un aumento repentino de la inflación, la percepción de accesibilidad se ve gravemente afectada”, resaltó.
Te puede interesar: Marcha Criolla: el Chaco ofreció otra ardua jornada de competencia
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista
Dejanos tu comentario
Paraguay es el país más barato para vivir e invertir en Sudamérica
Un estudio elaborado por la consultora de base de datos Numbeo destaca a Paraguay como el país donde se puede vivir más cómodo económicamente entre sus demás vecinos sudamericanos, superando incluso a Argentina.
Así lo indican varios portales de la región tras divulgarse el informe de la firma de base de datos en línea, de origen serbio, sobre los precios de consumo, de bienes raíces y métricas de calidad de vida en tierra guaraní.
Se trata del estudio “América: Índice de Coste Vida por País 2024″, que representa una herramienta invaluable para optar por un país a la hora radicar inversiones o migrar de otros contextos económicos que golpean la calidad de vida.
Lea también: Paraguay debe mirar más allá de Argentina ante lentos ajustes, señala economista
Costo de vida
Paraguay sobresale en Sudamérica teniendo en cuenta principalmente el costo de vida, posicionándose como el país más barato o económico para establecerse.De acuerdo a Numbeo, Paraguay tiene un índice de costo de vida de 27,59, el menor de entre 11 países de Sudamérica.
El análisis contempla una serie de aspectos, como la calidad de vida, los costos de alquiler, bienes y servicios, así como el poder adquisitivo local, en los que Paraguay se ubicó por delante de países como Argentina y Bolivia.
Esta situación lo ubican como una opción atractiva para aquellos que buscan economizar en gastos diarios y vivir cómodamente con un presupuesto moderado, según El Comercio.
Puede interesarle: PIB potencial del país es alto y con posibilidades de crecer, afirma experto
Alternativa oportuna
En el estudio se acentúan la accesibilidad en términos de alquiler, con un índice de 10,53, junto con un costo moderado de comestibles y servicios, los cuales reflejan una oportunidad para quienes desean minimizar gastos, sin alejarse mucho de las comodidades urbanas.
Se refiere que el índice de poder adquisitivo local es de 28,07, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para residir como para emprender o invertir en la economía local, como lo sugiere La República.