Inició oficialmente la temporada del mbeju, porque en el otoño invierno lo disfrutamos a pleno, por eso te dejamos la receta de la food blogger paraguaya Majo Herrero.
La receta rinde para seis volcanes que te tomarán 10 minutos de preparación y 15 minutos de cocción. ¿Qué tan difícil es hacerlos? Sumamente fácil. Empecemos.
Ingredientes
2 tazas de almidón de mandioca
100 gr de manteca cortada en cubitos
150 grs de queso paraguay desmenuzado
Una cuchara sopera de sal
150 grs de queso mozzarella
Preparación
1- Precalentar el horno a 180 grados. En un bol combinar el almidón, la manteca, el queso paraguay y la sal.
2- Mezclar y desmenuzar con las manos hasta obtener una masa que se asemeja a la arena mojada. No dejar trozos grandes de queso ni manteca.
3- En un molde para volcán de silicona (sirven también los de cupcakes) colocar primero un poco de mezcla de mbejú y presionar con los dedos.
4-Introducir al medio un trozo grande de mozzarella. El pedazo de mozzarella no debe sobresalir sobre el molde. Rellenar el molde con el resto de la masa de mbeju.
5- Hornear por 15 minutos y desmoldar con cuidado. Puede consumirse inmediatamente o guardar en la heladera para recalentar.
6-¡A disfrutar!
Dejanos tu comentario
“Tortilla de almidón”: tiktoker argentina rebautizó al mbeju
La tiktoker argentina Patricia Veloso compartió la receta del mbeju bajo el título de “tortilla de almidón” y causó indignación entre los internautas paraguayos. La platea digital nacional se pronunció al respecto, señalando una apropiación cultural por parte de la Argentina con este plato de la gastronomía guaraní: “No es tortilla, es mbeju y es de Paraguay”.
“Vi estas tortillitas en TikTok, súper fáciles. Llevan harina de mandioca y solo queso cremoso, le agregué sal. Solo hay que integrar todo, se mezcla bien el queso, no lleva aceite, no se pega, es increíble”, expresó Veloso en el video. “Es riquísimo, no te puedo explicar el sabor de esto”, añadió. El clip ya superó las 558.000 reproducciones y generó numerosas reacciones entre los usuarios paraguayos.
Comentarios como: “Mbeju se llama, no son tortillitas, estos porteños son imposibles...”, “Se llama mbeju, cómo que tortilla, atrevida”, “Qué sinvergüenza para robar una receta paraguaya y ponerle otro nombre, es mbeju”, o “Vamos a cambiarle el nombre al dulce de leche y fingir que no sabemos de dónde viene”, demuestran el enojo de los internautas locales tras la receta que difundió la tiktoker argentina.
Te puede interesar: De ganar Factor X a no sumar reproducciones en Spotify: ¿Se olvidaron de Aye?
Preparación
El mbeju se elabora con almidón de mandioca, grasa (vegetal o animal), leche, queso Paraguay y sal. Opcionalmente, se puede agregar harina de maíz para hacer un mestizo. La masa debe tener una textura arenosa, no pastosa. Se cocina en sartén bien caliente sin aceite, ya que la mezcla ya contiene grasa. Al colocar la preparación no hay que presionar. Se cocina de un lado y se da vuelta con cuidado (puede usarse un plato).
Hay que mencionar que el mbeju es considerado un plato ancestral y un símbolo de la gastronomía paraguaya, representando la fusión de la cocina indígena guaraní con las influencias españolas. Es un plato sencillo, pero delicioso, consumido a menudo en el desayuno o la merienda y tradicionalmente se acompaña con mate cocido (una infusión de yerba).
Leé también: ¡Casamiento a la vista con asistencia del profe Alfaro!
Dejanos tu comentario
Suba del precio de la leche no será generalizado, afirman desde gremio
El presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, afirmó que la suba del precio de la leche no será generalizada. Aunque sí confirmó que dos empresas decidieron ajustar entre G. 300 y G. 350.
Erno Becker mencionó que por ahora solo dos marcas subieron el precio de la leche entre 300 y 350 guaraníes. Esto no quiere decir que todas las empresas hayan adoptado la misma medida o que se haya decidido como gremio. “Creo que se ha exagerado en el título de la suba de lácteos (...) Dos empresas confirmaron subas, es debido a un tiempo en que coinciden factores, el calor que hace que la producción se reduzca, hace que sea época de vaca seca, entonces hay menos oferta y por eso algunos pueden animarse a reajustar para arriba porque luego viene la producción pico”, explicó en entrevista con La Nación/Nación Media.
De igual manera, consideró que no es “significativa” la suba del precio de la leche. Por otro lado, no descartó que algunas empresas más se animen a hacer ahora el reajuste debido a que luego se viene la temporada alta de la producción.
“No es algo consensuado en Cámara, a mí no me consta eso porque una suba de precio siempre es riesgo de vender menos en el mercado. El producto de leche es muy sensible, entonces el consumidor se rebusca por precios más baratos. Estamos en una época donde cíclicamente hay un movimiento de precio, pero no va a ser significativo, no hay que generar alarma”, refirió.
Te puede interesar: El boom de los reintegros facilita compra de útiles escolares
Otra de las preocupaciones que se generan también en esta época es la posibilidad de aumento en el precio del queso, en vista de la proximidad de la Semana Santa. En ese sentido, Becker dijo que no debería haber una preocupación porque la producción nacional está respondiendo bien, por lo que no debería darse un reajuste muy marcado.
Dejanos tu comentario
Detienen e imputan a chipero que hurtó queso por valor de unos G. 20 millones en Itapúa
La Policía Nacional logró detener a un hombre que trabajaba en una chipería de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, que fue acusado de hurtar queso Paraguay por valor de 20 millones de guaraníes. El trabajador ya contaba con una orden de detención emanada del Ministerio Público y fue imputado por hurto.
Según el reporte policial, el hurto se registró esta semana y fueron los propietarios de la chipería quienes se dieron cuenta del importante faltante de la materia prima que estaban en distribuidas en varias cajas. Decidieron revisar las imágenes de cámaras de seguridad y se percataron de que uno de los trabajadores se los había llevado.
De inmediato realizaron su denuncia ante la Fiscalía, la cual dio la orden de que esta persona sea detenida, ayer miércoles. El hombre identificado como Juan Manuel Miranda, de 26 años, se presentó a trabajar y fue detenido. “El sospechoso se dedicaba a ser chipero”, aclaró Carlos Wuychihowski, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Podés leer: Guardia de seguridad fue víctima de violento asalto mientras aguardaba colectivo
Apuntó que recibieron un oficio de la Fiscalía para la detención del trabajador y fue imputado por supuesto hecho de hurto en Coronel Bogado. “Se alzó con queso Paraguay que es utilizado para la elaboración de chipa por valor de 20 millones de guaraníes, aproximadamente”, manifestó.
El hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público, que dio la orden de detención y no se descarta que otras personas estén implicadas. El fiscal a cargo recibió el aparato celular de esta persona para seguir con las investigaciones del caso y decidió imputar al detenido por hurto.
Lea también: Aprehenden a dos supuestos autores de robo agravado y recuperan mercaderías
Dejanos tu comentario
Cantante uruguayo se enamoró del mbejú: “Es buenísimo”
El cantante uruguayo Fer Vázquez (30), conocido por la banda Rombai, participó de la inauguración de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, este viernes último. Durante su estadía en nuestro país, el famoso charrúa degustó el mbejú y su paladar quedó flechado de amor.
El extranjero registró su reacción al probar este plato de nuestra gastronomía. “Estoy en Paraguay, en Asunción, y me dijeron que debía probar un plato típico de acá, que es riquísimo y se llama, el nombre es poco difícil, mbejú, no sé como se dirá”, comentó Vázquez en un TikTok.
El artista junto a su equipo de trabajo se cuestionó sobre la pronunciación de este plato típico, por lo que consultaron al mozo del lugar. Entonces, el dependiente del restaurante asunceno le indicó que su pronunciación estaba correcta y explicó que el mbejú es como una tortilla salada.
Durante la charla con el mozo, Vásquez intentó imitar el acento paraguayo e hizo reír a los demás comensales. A continuación, el famoso y su equipo probaron el mbejú y lo acompañaron con mate cocido negro. “Épico, una arepa, pero de queso, buenísimo”, opinó el famoso. Vázquez agregó que su puntaje para este plato paraguayo un 10.
Te puede interesar: Tiktoker mexicano regaló tacos en Asunción
Reacciones
El material de la degustación del cantante sumó más de 311.000 reproducciones y varias reacciones. “Buenísimo lo que elegiste para comer”, “Es riquísimo, la mejor comida, me encantan las comidas saladas de Paraguay”, “El mbejú es una de las comidas más rica de Paraguay”, “Proba el vorí vorí con sopa”, “Aguante la comida típica de mi querido Paraguay”, escribieron.
Leé también: ¿Nuevo amor? Ex de Enciso se mostró abrazada con otro