El ADN más antiguo del mundo, de más de un millón de años, fue recuperado en los dientes de mamuts enterrados en el permafrost en Siberia, revela un estudio publicado este miércoles.
Los análisis en tres especímenes de mamut arrojan luz sobre la Edad de Hielo, cuando reinaban los grandes mamíferos, y sobre la herencia del mamut lanudo, cuyos últimos ejemplares desaparecieron hace 4.000 años en la isla de Wrangel, frente a las costas de Siberia.
Los genomas descifrados superan con creces el ADN más antiguo secuenciado hasta ahora, el de un caballo de entre 500.000 y 700.000 años de antigüedad.
En este caso, el ADN “es increíblemente viejo. Las muestras son mil veces más antiguas que las de los restos de vikingos, e incluso anteriores a la existencia de hombres modernos y de neandertales”, explica entusiasmado el profesor Love Dalen, del Centro de Paleontología de Estocolmo, que supervisó el estudio publicado en la revista Nature.
Los fósiles fueron descubiertos en los años 1970 en Siberia, en el permafrost, y conservados en la Academia de Ciencias, en Moscú.
Los investigadores consiguieron fechar los dientes (molares) comparándolos con los de otras especies, como los pequeños roedores, también hallados en las mismas capas sedimentarias.
Las primeras comparaciones sugirieron que dos grandes mamíferos eran mamuts de las estepas, de hace más de un millón de años. El más “joven” de los tres ejemplares, de unos 800.000 años, era el mamut lanudo de más antigüedad jamás descubierto.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay exporta por primera vez genética de Nelore Mocho a Brasil
La cabaña Los Mochos Blancos de Goya, en un hecho sin precedentes para la ganadería nacional, marcó un nuevo hito en la historia productiva del país con la exportación de 3.000 pajuelas de semen del toro Nelore Mocho RP 7534 a Brasil.
Según la firma, el acuerdo sellado con la firma brasileña Premio Gen y gestionado a través del Centro Genético Taurus, representa, más que una operación comercial, una consagración de un proceso de décadas de inversión, selección y mejoramiento genético.
Leé también: Finalizó primera auditoría del Japón para el complejo cárnico paraguayo
El protagonista de este hito, el animal RP 7534, no es un toro cualquiera, ya que en su hoja de servicios se observan galardones como Gran Campeón de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2022, Gran Campeón de la Expo Nacional Nelore 2023 y hexacampeón nacional.
Según explican, con su linaje que combina la solidez de Fábula da Goya y Quadradao de Cv por línea materna, y la potencia de Napegue Mocho 4537 y Xavante VG por línea paterna, el animal reúne un biotipo mediano, largo de cuerpo, profunda estructura ósea y una distribución cárnica que define estándares de la raza Mocho.
Para Bruno Wasmosy, director de Goya S.A., el envío tiene una fuerte carga simbólica. “Brasil ha sido un pilar en el desarrollo de nuestra ganadería por más de 60 años; hoy nos mira para incorporar genética paraguaya de élite. Es una manera de devolver ese aporte histórico con lo mejor que producimos”, dijo.
Recordó también que hace un año se hizo una primera exportación de pajuelas a Guatemala y que el ingreso al mercado brasileño es una presea para todo el trabajo técnico que se realizó para mejorar la genética en nuestro país.
En la misma línea, Álvaro Wasmosy, presidente de la firma, destacó la visión de largo plazo que hizo posible semejante logro. “Nuestro padre fue un impulsor y visionario que trajo genética de Brasil a Paraguay. Hoy cumplimos el sueño de exportar al país que nos inspiró. Es un hito histórico”, manifestó.
La operación no solo abre un nuevo mercado para Goya S.A., sino que también posiciona al Nelore paraguayo en el radar internacional como una alternativa competitiva frente a potencias ganaderas.
Te puede interesar: Innovación y seguridad, temas abordados en el día 2 de la Convención Bancaria
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 cerró telón con más de 600.000 visitantes
La primera edición de la Expo Paraguay culminó este domingo tras dos semanas de numerosas visitas, exposiciones, negocios, juzgamiento de animales y una muestra importante de la pujante economía ganadera del país. Unas 668.000 personas, entre ellas estudiantes, disfrutaron de los atractivos stands y actividades que ofreció la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Mariano Roque Alonso fue el epicentro de la pujante actividad ganadera y comercial en la Expo Paraguay 2025, que durante 14 días mostró al país el potencial económico que imprimen las distintas actividades del campo y el ámbito comercial, que también tuvo su espacio en la espaciosa sede de la ARP.
Leé también: Queso Paraguay artesanal de Ñeembucú busca posicionarse en el mercado nacional
Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas en agenda y un 100 % de ocupación comercial en todo el predio, y las actividades como conciertos y otros espectáculos, una multitudinaria concurrencia respondió a los atractivos que propuso la organización.
Se estima que alrededor de 600.000 personas concurrieron a lo largo de estas dos semanas de exposición en el predio de la ARP, lo que está en línea con las expectativas de la organización, que vaticinó un récord en la participación.
De hecho, solo en la primera semana se registró una concurrencia de más de 300.000 visitantes. El pasado sábado, unas 83.000 personas estuvieron presentes en el predio, motivadas por la propuesta musical de la organización.
También la Popu Fest brindó el sábado un estallido de alegría popular encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera, entre otros artistas.
La edición más rentable
El presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey, había manifestado que esta primera edición de la Expo Paraguay 2025 apuntaba a superar el volumen de negocios de ediciones anteriores, debido a la cantidad de animales en exposición y el sector comercial que acompañó fuertemente desde el principio.
“No ha quedado un solo espacio comercial libre en el predio, y el día de la habilitación, los locales gastronómicos agotaron stock, cosa nunca antes vista”, había expresado el titular del gremio rural.
Dejanos tu comentario
Horacio Cartes visitó la Expo Paraguay 2025 y destacó la fuerza productiva del campo
El empresario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recorrió este domingo la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso. Durante su recorrido brindó un reconocimiento al esfuerzo ganadero y al cálido recibimiento ciudadano.
Cartes hizo hincapié en el rol clave que cumple el sector productivo para el desarrollo del país y valoró el compromiso diario de los trabajadores del campo.
“Hoy recorrí la expo de Mariano Roque Alonso y fue increíble ver de cerca como el esfuerzo se convierte en orgullo. Cada animal premiado refleja el trabajo, la dedicación y el amor que tanta gente pone día a día en el campo”, expresó el expresidente de la República a través de sus redes sociales. Mencionó el orgullo que representa para Paraguay ver traducido ese esfuerzo en logros concretos.
Leé también: En audiencia pública, debatirán proyecto de creación de un registro nacional de pagarés
El líder del Partido Colorado visitó los espacios ganaderos y compartió momentos con expositores, productores y jóvenes que acudieron este domingo a la Expo Paraguay 2025. Además, recibió el cariño de la gente, especialmente de los niños.
En su posteo, resaltó la dedicación de la gente y la capacidad de los paraguayos para sacar adelante al país. “Una vez más, me voy admirando todo lo que somos capaces de lograr como país”, afirmó y resaltó el valor humano detrás del modelo productivo nacional.
Más de 300.000 visitantes
Se cerró la primera semana de la Expo Paraguay 2025 y hasta ayer sábado ingresaron unas 302.000 personas, según informó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Expo ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), de acuerdo al más reciente conteo de la organización.
“Estamos demasiado conformes con la afluencia de gente que estamos teniendo luego de que abrimos el sábado, mientras que el evento de ayer convocó a 83.000 personas en todo el predio”, dijo Costa a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Raza dorper paraguaya se posiciona como referencia genética en la región
Desde hace 15 años, la raza ovina dorper se posiciona como una de las más competitivas en la ganadería paraguaya gracias a su rusticidad, su eficiencia reproductiva y su calidad cárnica. Paraguay ocupa el tercer lugar en América en el desarrollo de esta raza detrás de Brasil y México, según la Asociación de Criadores de Dorper.
Carmen Ortigoza, presidenta del citado gremio, explicó a La Nación/Nación Media, que la raza dorper es de origen sudafricano y tuvo éxito en su adaptación al clima caluroso del país.
“Se adapta súper bien, tenemos criadores en todo el país. Son embriones sudafricanos que llegaron hace años y nacieron acá. Están totalmente adaptados a nuestras condiciones”, dijo Ortigoza a LN.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Apertura de mercados
Señaló como una ventaja de la raza su capacidad de reproducción continua durante todo el año, incluso en condiciones extremas. Ortigoza compartió una experiencia personal en la que logró una tasa de preñez del 68 % mediante transferencia embrionaria realizada en pleno enero, con temperaturas cercanas a los 50 grados.
Consultada acerca de las exportaciones, mencionó que Paraguay se destaca como exportador de genética dorper, ocupando actualmente el tercer lugar en América en desarrollo de la raza, detrás de Brasil y México.
Además, resaltó que se logró el envío de animales en pie a países como Argentina y Uruguay. Incluso, mencionó una delegación de criadores uruguayos participó recientemente de la muestra ganadera local, al igual que representantes argentinos y bolivianos interesados en incorporar la genética nacional.
Te puede interesar: Transferencias bancarias: alias crecieron 88 % en un año y ya son 3,2 millones
Por otra parte, explicó la apertura de un frigorífico para el procesamiento de carne ovina trajo a los productores un comprador constante de ganado y proyecta la producción al exterior, especialmente a Israel, cuyo mercado está abierto para la proteína ovina paraguaya.
“La apertura del frigorífico generó un gran interés entre los ganaderos, que ahora están apostando por carneros dorper para producción de carne. Es una raza 100% carnicera, con un sabor muy superior, justamente porque ese es su propósito”, dijo a LN.