Le regalaron un diente de tiburón al príncipe George y se armó un conflicto internacional
Compartir en redes
Uno de los mayores difusores naturalistas, David Attenborough, visitó a la familia del príncipe William para compartir con ellos su última producción audiovisual sobre los desastres ambientales que ocurrieron en la Tierra durante su carrera (próximo a estrenarse en Netflix). En la reunión con los Cambridge, el científico obsequió al príncipe George un diente de tiburón fosilizado de la era de los dinosaurios que encontró durante unas vacaciones familiares en Malta.
Pero la noticia del regalo llegó hasta los oídos de José Herrera, el ministro de cultura de la isla, que salió a hablar públicamente para pronunciar que el diente debería volver a su sitio de origen. “Hay algunos artefactos que son importantes para el patrimonio natural de Malta que terminaron en el extranjero y merecen ser recuperados. Prestamos mucha atención a los artefactos históricos y artísticos. Sin embargo, no siempre es el caso de nuestra historia natural. Estoy decidido a dirigir un cambio en esta actitud”, expresó el político a Times, sin precisar cómo pretenden repatriar el objeto.
“Estaba incrustado en la piedra caliza amarilla de la isla desde el Mioceno hace unos 23 millones de años”, escribieron en la cuenta de los duques de Cambridge.
En diversas ocasiones, Kate Middleton ha manifestado que el pequeño George está fascinado por los dinosaurios. Es por eso que el pequeño no ocultó su emoción al tener en sus manos el diente de tiburón. Hasta ahora, desde el Palacio de Kensington no se respondió al reclamo de Herrera ni se comentó sobre la polémica generada.
Subastaron el único fósil juvenil de un Ceratosaurio por USD 30 millones
Compartir en redes
La casa de subastas británica Sotheby’s ha vendido durante su ‘Geek Week’ el único fósil juvenil conocido de un Ceratosaurio por 30,5 millones de dólares (más de 26 millones de euros), según ha indicado en su cuenta de X. Según la casa de subastas, se trata del tercer fósil de dinosaurio más valioso jamás subastado.
La subasta de la ‘Geek Week’ fue organizada por el departamento de Ciencia e Historia Natural de Sotheby’s, una serie anual de ciencia que reúne tres categorías: Historia Natural, Historia de la Ciencia y la Tecnología y Exploración Espacial. Asimismo, durante la subasta Sotheby’s ha aceptado por primera vez el pago con criptomonedas para todos los lotes.
En este sentido, la venta de la categoría de Historia Natural de 2025 fue encabezada por este Ceratosaurus joven, uno de los cuatro que se sabe que existen y el único joven que se ha encontrado, ha afirmado Sotheby’s en su página web.
También fueron subastados un cráneo “excepcional y prácticamente completo del misterioso” Pachycephalosaurus, así como el trozo más grande de Marte en la Tierra, un enorme meteorito marciano de 54 libras, y una selección de minerales finos de calidad gema, entre los que se incluían especímenes de turmalina, aguamarina y oro.
La popular princesa Kate, que tenía conmocionado a todo el Reino Unido desde mediados de enero tras su misteriosa operación abdominal, acapara ahora todavía más la atención del país, luego de anunciar el viernes que padece un cáncer.
Kate, de 42 años, puso fin a los rumores y especulaciones que circulaban desde que se anunció su intervención quirúrgica hace dos meses, informando que ha iniciado un tratamiento de quimioterapia.
El anuncio del cáncer acaparaba ayer sábado las primeras páginas de la prensa británica, que adora a Kate. “Catalina, no estás sola”, escribe el tabloide The Sun, haciéndose eco de la conmoción y del cariño a la princesa de Gales en el Reino Unido. Otro tabloide, el Daily Mail, atacó a los comentarios en las redes sociales “que han estado vendiendo repugnantes teorías de conspiración para explicar su ausencia de la vida pública”.
La princesa de Gales, Catalina, anunció el viernes que padece cáncer y que comenzó un tratamiento de quimioterapia, tras dos meses de conjeturas sobre su salud tras ser sometida a una misteriosa operación "abdominal". Foto: Archivo
El rey Carlos III, “orgulloso” del valor de su nuera Catalina, diagnosticada de cáncer
Compartir en redes
El rey Carlos III se mostró “muy orgulloso” por “el valor” que demostró su nuera la princesa Catalina, diagnosticada de cáncer, afirmó el viernes el palacio de Buckingham.
“Su Majestad está muy orgulloso de Catalina por el valor que demostró al hablar como lo hizo”, indicó un portavoz del palacio, y precisó que el soberano había “permanecido en estrecho contacto con su amada nuera durante las últimas semanas”.
“Estamos extremadamente tristes” por esta noticia, dijo este viernes la portavoz de la Casa Blanca sobre el diagnóstico de cáncer de la princesa Catalina. “Todos acabamos de escuchar la terrible noticia. Pensamos en la duquesa de Cambridge y en su familia y amigos en este momento increíblemente difícil”, añadió Karine Jean-Pierre.
“Le deseamos una recuperación completa. Y creo que es importante que respetemos su privacidad, especialmente en este momento”, añadió. Jean-Pierre no ha precisado si el presidente Joe Biden ha hablado con ella.
La princesa Catalina reveló este viernes que padece cáncer y se está sometiendo a quimioterapia. Pidió “tiempo, espacio y privacidad” hasta que termine el tratamiento. Añadió que el cáncer fue detectado después de una cirugía abdominal realizada en enero. Fue “un gran shock”, dijo, aunque precisó que está “bien y cada día más fuerte”.
Espinosaurio, el mayor depredador sobre la Tierra medía 5 metros de altura
Compartir en redes
Un análisis de fósiles del mayor dinosaurio depredador conocido que vagó por la Tierra, Spinosaurus aegyptiacus (espinosaurio), sugieren que fue un azote en zonas costeras, pero no un asesino de aguas profundas. Los hábitos de caza de esta criatura --de 5 metros de altura, 15 de longitud y 10 toneladas de peso-- han sido objeto de un intenso debate científico desde que en 2014 se publicaron descripciones detalladas de sus fósiles más completos hasta la fecha.
En aquel momento, Spinosaurus fue descrito como un depredador “semiacuático” que merodeaba por la orilla de los ríos del Cretácico, vadeando las orillas fangosas para emboscar a los peces con sus enormes mandíbulas de cocodrilo y sus dientes entrelazados.
Descubrimientos más recientes han alejado al Spinosaurus de la costa, y algunos investigadores sugieren que estaba bien adaptado para perseguir a sus presas fuera de las aguas poco profundas y cazar bajo el agua. Estos argumentos se basan en nuevos fósiles que sugieren que el Spinosaurus tenía una cola carnosa parecida a un remo para nadar y huesos densos que le ayudaban a sumergirse bajo el agua.
Sin embargo, un nuevo trabajo de paleontólogos de la Universidad de Chicago y colegas de otros lugares rechaza esta “hipótesis acuática” por inverosímil. Utilizando reconstrucciones virtuales actualizadas de su esqueleto y masa corporal basadas en sus fósiles, analizaron su capacidad para propulsar su prodigiosa masa bajo el agua y descubrieron que, si bien el Spinosaurus era realmente el azote de la costa con muchas adaptaciones para la vida al borde del agua, fracasaría como depredador totalmente acuático, ágil y subacuático.
“¿Creo que este animal se metía en el agua con regularidad? Absolutamente, pero no creo que fuera un buen nadador, ni capaz de un comportamiento de inmersión completa”, dijo en un comunicado Paul Sereno, profesor de biología del organismo y anatomía en UChicago y autor principal del nuevo estudio que co-dirigió el descubrimiento inicial de Spinosaurus en 2014. “Esto simplemente no es un animal que en sus sueños más salvajes sería dinámico por encima del agua como un nadador, y mucho menos bajo el agua”. El estudio se publica en la revista eLife.