Por: Juan Ángel Monzón
Fotos: Aníbal Gauto
Ponche de huevo
Ingredientes
4 yemas de huevo
1/2 taza de azúcar
2 tazas de leche
2 clavos de olor
Un poco de canela
1 taza de crema de leche
1 cdta. de nuez moscada
1 cdta. de esencia de vainilla
1/2 taza de ron o brandy
Preparación
En un bowl, batir las yemas de los huevos hasta que empiecen a cambiar de color. Lentamente, agregar el azúcar y seguir batiendo hasta que se ponga esponjoso.
En un recipiente, mezclar la leche, el clavo de olor y la canela. Cocinar a fuego lento hasta que la leche se caliente, pero que no hierva.
Mientras se revuelven los huevos, añadir la mezcla lentamente sin dejar de batir. Una vez que se haya hecho esto, colocar todo nuevamente en la olla. Cocinar a fuego lento revolviendo constantemente con una cuchara de palo. Tener cuidado de que no hierva.
Remover del fuego y añadir la crema. Luego, colar para sacar el clavo de olor y dejar enfriar por una hora. Una vez pasado ese tiempo, agregarle la esencia de vainilla, el licor elegido y espolvorear con nuez moscada.
Irish coffee o café irlandés
Ingredientes
1 taza de café
1/2 vaso de whisky
2 cdas. de azúcar
200 ml de crema de leche
Preparación
Este café se debe preparar directamente en el vaso. Servir el whisky y el café, los dos bien calientes. Agregar el azúcar y mezclar hasta que se derrita.
Añadir la crema de leche poco a poco pero de forma que el chorrito choque contra una cuchara para que no se mezcle con el café y queden dos capas.
Decorar el café irlandés con un poco de canela si se prefiere.
Vino caliente especiado
1 taza de vino tinto
80 gr de azúcar morena
4 vainas de cardamomo
6 clavos de olor
2 unidades de anís estrellado
2 ramas de canela
1 pizca de nuez moscada rallada
1 limón
1 naranja
Preparación
En una olla colocar las especias, con las pieles del limón, la naranja y el azúcar morena a fuego lento. Dejar que las especias y las pieles suelten sus aromas y el azúcar se vaya caramelizando.
Para que no se pegue, añadir un chorrito de vino (lo justo para que cubra el azúcar).
Cuando el azúcar se disuelva, añadir el resto de vino y colocar a fuego lento durante media hora. Es importante que el vino no llegue a hervir. Comprobar el azúcar, por si se quiere más o menos dulce, retirar del fuego y deja reposar.
Para conservar la bebida, se debe colar y guardar en una botella.
Dejanos tu comentario
Más de 289.000 personas fueron inmunizadas en campaña de vacunación
Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente del Ministerio de Salud, informaron que desde el 3 abril hasta la fecha más de 289 mil personas fueron inmunizadas con dosis que las protegerá de enfermedades respiratorias en la temporada de invierno. Existe una gran concurrencia de personas, especialmente los fines de semana.
Según Luis Cousirat, director del PAI, las vacunas contra la influenza deben ser aplicadas desde los 6 meses de vida hasta adultos mayores. Así también, se recomienda una dosis para las embarazadas, para proteger tanto a la madre como el bebé. Además, en las personas con enfermedad de base como diabéticos, cardiópatas, hipertensos, obesos y fumadores.
“La campaña de invierno que inició el 3 de abril ya cuenta con más de 289.000 personas que han sido vacunadas contra la gripe. Es bastante buena la concurrencia de las familias, especialmente los fines de semana. El objetivo es llegar a las 1.500.000 personas, porque esa es la cantidad de personas”, indicó el titular del programa ampliado de inmunizaciones, en entrevista con C9N.
Afirmó que actualmente ya se encuentran en circulación la influenza A H1N1, que está contenida dentro de la dosis de la vacuna por lo que todo aquel que la reciba estará protegido. “Se puede coordinar la visita de vacunadores al 138, especialmente para las personas que están en cama o silla de ruedas”, apuntó.
Recordó que la neumo23 es una vacuna que protege contra el neumococo, una bacteria que causa neumonía y bronquitis, que está disponible para personas de 60 años y más. “Las personas que ya recibieron una dosis solo deben presentar sus cédulas en los vacunatorios y les corresponde recibir la siguiente dosis si ya transcurrieron los 5 años. En menores de 60 es con indicación médica”, puntualizó.
Le puede interesar: Buscan identificar al hombre que intentó de robar un cajero automático
Dejanos tu comentario
Terrazas de Asunción invita a una experiencia de sabores y vistas atrapantes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Visit Paraguay y el Touring Club, dieron inicio al circuito turístico " Terrazas de Asunción”, con la primera salida de este recorrido por algunos de los atractivos capitalinos como los rooftops de Ko’ape Rooftop, Guay Rooftop, Gitano Rooftop & Garden y Negroni Skybar.
El punto de partida de esta primera experiencia, realizada el jueves 23 de enero desde las 18:00, fue Turista Róga, sede de la Senatur ubicada en la auténtica calle Palma, organizada en formato fam press para periodistas y profesionales del turismo.
El circuito Terrazas de Asunción es una experiencia que combina lo mejor de la gastronomía tanto local como internacional, más la mixología con tragos de autor, y la belleza urbana de la capital paraguaya, con las increíbles vistas y atardeceres que regalan momentos épicos y atrapantes.
Lea también: Chefs paraguayos deleitaron con platos con sabores a lo yma en feria de turismo
Vistas icónicas de Asunción
El objetivo del recorrido turístico y gastronómico es descubrir las terrazas más icónicas de Asunción, cada una con sus maravillosas vistas que revelan un nuevo ángulo de la ciudad. Desde los rooftops más elegantes hasta los bares con carácter único, con tragos de autor que sorprenden por su creatividad hasta los recipientes con piezas únicas de artesanía local a más de los sabores auténticos.
Las delicias culinarias no se hicieron esperar, aportando lo mejor de la cocina local e internacional, con entradas que combinan ingredientes nacionales hasta propuestas para paladares más internacionalizados, que fueron deleitados en cada parada, acompañados de buena música junto al ocaso del sol.
Es así que Terrazas de Asunción, es la oportunidad perfecta para saborear la ciudad desde las alturas, disfrutando de su ambiente vibrante y sus paisajes inolvidables. El recorrido es válido para todos aquellos que deseen descubrir las terrazas más icónicas de Asunción.
¿Te lo pensás perder?
Las próximas salidas serán los jueves 6 y 20 de febrero, así como los jueves 6 y 20 de marzo, siempre partiendo desde Turista Róga a las 18:00. El costo del recorrido es de G. 211.000 e incluye traslado en bus, recorrido por 4 bares/rooftops, bebida y plato de entrada en cada parada.
Al poner a disposición el Touring Club un bus por cada recorrido, el cupo es limitado y los interesados deben registrarse al contacto 0972-439887. Y vos que te quedas por Asunción en las vacaciones, ¿te pensás perder esta experiencia?
Dejanos tu comentario
En estas fiestas, instan a no excederse con la mezcla de alimentos y bebidas
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Estamos con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, tiempo en que las familias se reúnen para compartir un ameno encuentro en medio de paz y amor, además se comparte la cena. A nivel país es tradicional incluir en el menú carne asada o al horno, sopa, chipa guazú y, entre comidas o postres, el clericó, por lo que profesionales recomiendan cuidar las porciones y la mezcla de alimentos.
Para la nutricionista Mariela Ayala, estas fiestas se asocian con comer copiosamente, lo que puede provocar un aumento de peso y también los empachos que pueden hacer que terminen en las urgencias. Instó a las personas a manipular adecuadamente los alimentos y a no excederse con la comida.
“Comer en exceso puede provocar, además de la temida ganancia de peso, un sobreesfuerzo del aparato digestivo, que puede causar ardor, acidez, pesadez, flatulencia, distensión abdominal con digestiones lentas y hasta indigestión, que puede provocar diarreas, náuseas y vómitos”, dijo Ayala en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que es fundamental controlar los nutrientes ingeridos y reconocer el valor energético de los alimentos, especialmente en las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión, etcétera, cuyo tratamiento exige un plan especial de alimentación.
Lavado de manos
“A la hora de manipular los alimentos es muy importante lavarse las manos frecuentemente con agua tibia y jabón. También, es fundamental lavar los utensilios de cocina con agua y jabón inmediatamente después de su uso como conservarlos en un lugar adecuado. Mantener limpia y aireada la cocina”, explicó la profesional a Nación Media.
Remarcó que las medidas de higiene se deben aplicar en las frutas y verduras, como el lavado con mucha agua, hasta retirar todas las impurezas. También, se deben elegir productos que fueron tratados con fines higiénicos y que deben ser bien cocinados especialmente la carne, pollo, cerdo y huevos.
Para el clericó
El clericó es una tradición en Navidad y Año Nuevo, pero la mezcla de frutas, azúcar y alcohol puede ser explosiva para el estómago, por lo Ayala instó a tener cuidado a la hora de escoger las frutas. Esta recomendación se aplica también para las ensaladas de frutas. “No mezclar las frutas dulces con las ácidas, porque la mezcla causa fermentación que produce ciertos síntomas como dolores de cabeza, náuseas, dolor de estómago y otros”, aseguró.
Recordó que las frutas dulces son: banana, mamón, sandía, cereza, higo, melón, manzana roja y las semidulces: mango, pera, uva, guanábana. En tanto que las ácidas: guayaba, frutilla, mora, piña, pomelo, mburucuyá, naranja, arándano rojo y la semi ácidas: ciruelas, mandarina, granada, manzana verde y durazno.
Conservación y recalentado
En la conversación con LN, Ayala expresó que es muy importante que los alimentos estén bien cocinados para ser guardados y que tras ser empacados deben ser refrigerados, para que al día siguiente se tenga la posibilidad de volver a consumir.
“Se deben consumir inmediatamente los alimentos cocinados y guardar cuidadosamente los alimentos cocinados en recipiente de vidrio bien separados de los alimentos crudos como las ensaladas, estas últimas deben ser condimentadas solo para consumir. Se tiene que calentar bien los alimentos cocinados y solo se debe hacer hasta 24 horas después de guardar”, puntualizó.
Moderar las porciones
La profesional refirió que lo ideal es planificar el menú para las fiestas con anticipación y dar opciones para que las porciones sean moderadas, siempre incluir ensaladas frescas, proteínas para compensar las cantidades.
“Elegir 50 % ensaladas y el otro 50 % de proteínas (carne, pollo, huevos, pescado o cerdo). No temer el consumo de las proteínas, ya que dan saciedad. También, se puede optar por sopa paraguaya o chipa guazu lo ideal es elegir una porción del tamaño de la palma de la mano”, indicó.
Las opciones de menú pueden ser: pollo relleno, huevos, peceto, asado, pollo al horno, lengua a la vinagreta acompañado con ensaladas crudas o cocidas como: coliflor, brócoli, calabacín, pimientos, espinacas o aguacate. Si van a viajar deben llevar alimentos que estén bien refrigerados.
Para las post fiestas
La nutricionista, indicó que lo ideal tras los atracones y las fiestas es realizar un ayuno intermitente y llevar un plan de alimentación para desintoxicar el cuerpo, que debe empezar por el consumo del agua y las verduras, como alimentos que ayudan a liberar toxinas.
“Se deben consumir los alimentos vivos como las frutas, las verduras, los frutos secos, las semillas, y también los llamados súper alimentos como la quinoa, la maca, la espirulina, el amaranto y consumo regular de fibra que deben ser unos 30 gramos por día”, puntualizó.
Los alimentos que deben ser limitados dentro de un plan de alimentación son: embutidos, carnes rojas muy grasas como cordero, vísceras, chuletas, longanizas o hamburguesas industriales, bacon o panceta, morcilla, mortadela, chorizo, etc. También, margarina, mantequilla y manteca de cerdo, salsas precocinadas, azúcar blanca y morena, miel, caramelos con azúcar, chocolate con leche, galletas, pasteles, bollería, entre otros.
Datos claves
- Evitar llegar con hambre a la cena para ello consumir una fruta de estación y masticar bien los alimentos (si es posible hasta 30 veces cada bocado).
- Mantenerse hidratados(calcular la cantidad de agua diariamente Ej: peso(kg)x35ml=……litros /día) y beber con moderación las bebidas gaseosas y/o alcohólicas.
- Tomar té de boldo después de las comidas principales, mantenerse activo y disfrutar las fiestas en familia.
Dejanos tu comentario
Zoagli, la pizzería con opciones artesanales y gourmet que innova con masas sin gluten
La pizzería Zoagli se especializa en pizzas artesanales y gourmet pre-cocidas y listas, combinando ingredientes de primera calidad para ofrecer una experiencia culinaria excepcional. Sus pizzas se preparan con una masa hecha a mano, fermentada lentamente para lograr una textura ligera y crujiente.
La propietaria de la empresa, Mechtilde Molin, explicó a La Nación/Nación Media, que la firma fue creada hace unos 15 años con la venta de congelados y unos 6 gustos que al día de hoy subieron a 23. “Tenemos también la sin gluten que es una masa paraguaya, que es una masa de mbeju que se hizo pizza y es en tamaño grande. Por supuesto, también tenemos las clásicas que se destacan por su calidad”, dijo.
La marca utiliza los mejores productos frescos y de origen local, como quesos seleccionados, aceite de tomates frescos y embutidos de alta calidad. Cada pizza es una obra de arte, desde las clásicas hasta las más innovadoras, fusionando sabores tradicionales con toques modernos para sorprender el paladar de sus comensales.
Los sabores disponibles son muzzarella, margarita, pepperoni, catupiry con pollo, anchoas, piña con jamón (hawaiana), champiñones, entre otros. “Nuestra pizza es gourmet porque usamos todos los mejores productos. Los sabores más vendidos son muzzarella, margarita, pepperoni, cuatro quesos y catupiry con pollo”, dijo.
Por otro lado, mencionó que la opción sin gluten fue lanzada para contar mayor variedad tras haber probado una masa de almidón con queso, y allí pensó que la receta funcionaría para hacer la versión paraguaya para celiacos. “Esta tenemos una con catupiry con pollo, cuatro quesos, tenemos cuatro variedades de la paraguaya”, aseguró.
La propietaria destacó que además realizan tartas con receta francesa y todas estas opciones se pueden encontrar en el local ubicado en San Salvador casi Venezuela de Asunción, a media cuadra del colegio San Ignacio de Loyola. “Vendemos congeladas y ahora también abrimos un espacio donde la gente puede venir a comer la opción caliente al aire libre”, sostuvo.
Los horarios de atención van de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas, mientras que los fines de semana el horario va hasta las 23:00 horas. Gracias a que su clientela fiel que los elige todos los días proyectan poder abrir un local con refrigeración y más opciones.
Lea más: Según Capeco, calidad del trigo está mejorando al igual que el ritmo de las exportaciones