Padres de Bianca se encadenan frente a Salud Pública
Los papás de la niña aseguran que permanecerán en el sitio hasta que el Comité de Bioética se rectifique en el dictamen contrario, con el que se estaría frenando la posibilidad de acceder a la vacuna para Bianca.
“Ahora no es solo cómo hacemos para conseguir el medicamento, sino además, como hacemos para pedirle a la ciudadanía que complete el dinero si una condición de ética está diciendo que nosotros somos mentirosos, y que su médico es mentiroso”, lamentó José María Patiño, papá de la niña.
El director de la XVIII Región Sanitaria, Robert Núñez, señaló este viernes que la ciudadanía debe seguir con los protocolos sanitarios a fin de reducir el riesgo de contagio del coronavirus.
Sostuvo que es fundamental que la ciudadanía dimensione la importancia del lavado de manos, el uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico. Advirtió que la pandemia puede desbordarse si continúa el relajo de la gente.
Dejanos tu comentario
AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que se suma a la campaña nacional de concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neuropediatría (SOPANI). La iniciativa busca dar visibilidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores.
Desde la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Central, el IPS reafirma su compromiso con la atención integral de niños y niñas con AME, poniendo a disposición servicios especializados que incluyen abordaje integral por neurólogos pediátricos, hospitalización segura, unidades de terapia intensiva y administración de tratamientos específicos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
El instituto también ofrece rehabilitación y terapias físicas, fundamentales para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de los pacientes. Estos servicios son desarrollados por equipos multidisciplinarios, preparados para dar respuestas oportunas a los casos más complejos.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis
En el marco de la campaña, el Dr. José Medina, del plantel médico del IPS, resaltó que la AME “es una enfermedad genética rara, pero el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia en la evolución de quienes la padecen”. Agregó que este esfuerzo conjunto entre SOPANI, IPS y el Ministerio de Salud permite avanzar hacia una mayor inclusión y visibilidad para los pacientes.
El especialista explicó que la atención integral no se limita al tratamiento médico, sino que busca también fortalecer el acompañamiento emocional y social de las familias. “Cada niño y su entorno familiar están en el centro de nuestra labor”, aseguró.
Con estas acciones, el IPS ratifica su misión de garantizar una atención de excelencia, integral y humana, aportando a la construcción de un sistema de salud más inclusivo y equitativo para las personas con enfermedades poco frecuentes como la AME.
Datos clave
- La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética rara que afecta el control y la fuerza muscular.
- El IPS ofrece servicios especializados: neurología pediátrica, UTI, hospitalización, terapias físicas y rehabilitación.
- La campaña nacional es impulsada por SOPANI, con apoyo del IPS y el Ministerio de Salud Pública.
Dejanos tu comentario
Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, destacó el avance en cuanto a la operatividad de las unidades de terapia intensiva que se logró aumentar del 55 % al 78 % a nivel nacional. Dijo que se proyecta aumentar la dotación de camas en hospitales de referencia, en el marco del proyecto de innovación del sistema sanitario.
“La conformación del Equipo Nacional de Salud tiene la finalidad de tener reuniones frecuentes y abordar varios ejes donde existe un eje programático que debemos cumplir. Se aborda desde el Ministerio de Salud tres ejes de mejoría, como recursos humanos, infraestructura y equipos biomédicos”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El médico explicó que se prioriza el mejoramiento de la atención en cuidados intensivos neonatales, pediátricos y adultos. “Nosotros empezamos antes del Equipo Nacional el proceso de atención con aproximadamente el 55 % de las unidades de terapia funcionando. Hoy nosotros tenemos el 78 %”, afirmó.
Recordó que de las 142 camas de terapias neonatales estaban operativas 68 y ahora unas 90 camas están funcionando. “Con la culminación hoy del Hospital Nacional de Itauguá, que está establecida la fecha de entrega el 14 de julio, y también en el Hospital de Barrio Obrero, estaríamos ampliando a 32 camas más entre estas dos unidades con equipos totalmente renovados”, destacó.
La innovación de los servicios también está sujeta a la recepción de los equipos y el proceso de compras que se concreta a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“Gracias a Dios que se llegó a tiempo y cumpliendo con todos los tiempos de la DNCP. Y eso es muy importante, porque todos los procesos de las compras por la vía de la excepción abarcan 30 ítems y darán un respiro muy importante al sistema intensivo de control de salud paraguayo”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Salud trabaja en la optimización de terapias intensivas y la provisión de insumos
Durante la reunión del Equipo Nacional de Salud, la titular del Ministerio de Salud, Dra. María Teresa Barán y su equipo técnico presentaron un informe detallado de los trabajos que se están llevando adelante desde la institución para el mejoramiento de la infraestructura en el sistema de atención médica pública.
La ministra Barán destacó el fortalecimiento de las terapias intensivas tanto de adultos como pediátrico y neonatal, y también el trabajo que continúa en el mantenimiento de la infraestructura de los hospitales.
“No solamente estamos hablando de la construcción de nuevos hospitales, sino que también el mantenimiento e infraestructura de 10 hospitales distritales, un hospital regional y hacer ese trabajo coordinado y en equipo”, comentó la doctora Barán tras la reunión con el presidente Peña.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
La titular de Salud recordó además que se está trabajando en el ordenamiento e informatización de insumos estratégicos, dirección general en la que se tiene cuatro pilares importantes; medicamentos, insumos, reactivos y equipamiento en todos los servicios del país.
Durante la reunión se remarcó que el principal objetivo de esta administración a corto y largo plazo es el fortalecimiento de la terapia intensiva a nivel país para la readecuación y rehabilitación del 100 % de las mismas y contar con un esquema de atención optimizada que pueda favorecer a todos los ciudadanos.
“Hoy podemos decir que estos procesos abarcaban tres niveles principales: recursos humanos, infraestructura y equipos biomédicos. Hoy estamos muy optimistas con relación a anunciar que este 14 de julio la empresa nos entrega las obras del Hospital Nacional para Servicios de Neonatología y del Hospital de Barrio Obrero, también”, indicó el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde.
Lea también: Detienen a conductor de plataforma tras ser acusado de rapto
Dejanos tu comentario
Peña exige resultados inmediatos al Equipo Nacional de Salud
Tras una reunión de evaluación con el presidente de la República, Santiago Peña, el Equipo Nacional de Salud brindó una conferencia de prensa en la que expuso avances y próximos desafíos en el fortalecimiento del sistema sanitario. Según expresó el propio mandatario, se requieren resultados visibles y urgentes: “La salud de la ciudadanía no puede esperar”, fue el mensaje directo a las autoridades sanitarias.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, detalló que el encuentro sirvió para presentar un informe resumido de las actividades desarrolladas hasta la fecha. “Al inicio, el enfoque fue la situación crítica de las terapias intensivas, tanto de adultos, pediátricas como neonatales, pero también estamos trabajando fuertemente en el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria”, sostuvo.
Barán precisó que, más allá de la construcción de nuevos hospitales, el ministerio está ejecutando tareas de reparación y adecuación en al menos 10 hospitales distritales y un hospital regional. Además, destacó los esfuerzos por mejorar la gestión de medicamentos, insumos, reactivos y equipamientos mediante un proceso de informatización integral. “Estamos trabajando en todos los niveles para brindar una mejor atención a la ciudadanía”, subrayó.
Más terapias intensivas
Por su parte, el viceministro Saúl Recalde explicó que la conformación del Equipo Nacional de Salud tiene como propósito central el fortalecimiento de las terapias intensivas a nivel país. “Estamos muy optimistas. Las obras del Hospital Nacional para el servicio de neonatología están previstas para ser entregadas el 14 de julio, al igual que las del Hospital de Barrio Obrero”, adelantó.
Recalde puntualizó que los equipamientos de estas unidades fueron adquiridos mediante un proceso excepcional de compras, que abarcó 30 ítems esenciales y que ya cuentan con órdenes de compra emitidas. “Esto nos permitirá renovar completamente las unidades de terapia intensiva neonatal. De 142 camas disponibles, hoy tenemos 90 operativas. Con estas acciones, esperamos recuperar la totalidad en un plazo de 90 días”, afirmó.
El objetivo trazado por el equipo es habilitar un total de 618 camas de terapia intensiva a nivel nacional. Asimismo, se informó sobre la renovación del sistema de transporte sanitario. El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) contará con el 100 % de su flota renovada en la sede central.
También se reforzará la capacidad de respuesta en todo el país con 206 nuevas ambulancias, tanto de transporte avanzado como básico. A esto se suma un contrato de mantenimiento para 285 vehículos sanitarios distribuidos en diferentes regiones.