El presidente argentino, Javier Milei, anunció ayer ante el Congreso de Paraguay una serie de proyectos de importantes obras que se estarán realizando de manera bilateral, algunos de ellos con la construcción de puentes que conectarán a ambos países.

Durante una sesión de honor que convocó el Congreso Nacional ayer miércoles, con la presencia de Basilio Núñez y Raúl Lato­rre, titulares del Senado y de Diputados, respectivamente, y del ministro César Diesel, pre­sidente de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial.

“En este contexto de estrecha afinidad de nuestras relaciones bilaterales, que se encuentran en pleno desarrollo, por eso, a fin de profundizar la integra­ción energética y fronteriza, potenciar las cadenas de valor regional, reducir los costos logísticos de cara a los merca­dos de Asia y el Pacífico, y favo­recer el intercambio de bienes y servicios, estamos impulsando varios proyectos e iniciativas bilaterales”, anunció.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

NUEVO PUENTE INTERNACIONAL

En su discurso ante los legis­ladores, que son los repre­sentantes del pueblo para­guayo, mencionó que, a nivel bilateral, Argentina y Para­guay han acordado llevar ade­lante el estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional que unirá las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo, el cual arrancará en setiem­bre de 2025.

Resaltó que el memorándum de entendimiento para con­formar un grupo de trabajo binacional para la expor­tación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, siguiendo la traza del corredor Bioceánico.

“Con el objetivo de ordenar el flujo financiero, garantizar la previsibilidad en la distribu­ción de energía y avanzar en una gestión más eficiente en la Entidad Binacional Yacyretá, se firmó el acuerdo operativo Yacyretá, que permitió reac­tivar las obras en Aña Cuá. Su primera turbina entrará en funcionamiento en 2026 y la finalización de las obras está prevista para 2027”, mencionó.

IMPORTANCIA DE LA HIDROVÍA

Mencionó además que ambos gobiernos han renovado la importancia estratégica de la hidrovía como capital fun­damental para el desarrollo regional y el acceso a merca­dos de ultramar, y acordaron optimizar la eficiencia del transporte fluvial.

“También está próxima la suscripción de acuerdos sobre servicios aéreos, que permi­tirán operar a las aerolíneas con mayor flexibilidad, elimi­nando barreras y fomentando el comercio y el turismo entre ambos países. Respecto a los pasos fronterizos, existe un compromiso mutuo de agi­lizar el tránsito de pasajeros y cargas, eliminar la dupli­cación de trámites y reducir los costos y tiempos de espera en corredores estratégicos”, informó ante el plenario.

“USTEDES NO PARAN DE CRECER”

El mandatario argentino volvió a elogiar el creci­miento económico de Para­guay. “Cada vez que vengo de visita no puedo dejar de pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes.

Si comparamos los últimos 20 años de Paraguay con la República Argentina, nos encontramos con resulta­dos casi diametralmente opuestos. Mientras que ustedes no pararon de cre­cer, nosotros profundiza­mos nuestra decadencia”, expresó.

El presidente Milei agrade­ció al titular del Congreso, Basilio Núñez, por per­mitirle el honor de dirigir unas palabras a los legis­ladores paraguayos, así como al presidente de la República, Santiago Peña, quien lo recibió ayer en el Palacio de Gobierno, en su segunda visita a Asunción.

En la jornada del martes, el economista argentino abrió la Conferencia Polí­tica de Acción Conserva­dora - CPAC Paraguay y, más tarde, disertó ante 1.500 jóvenes en el cierre del Foro de Emprendedo­res Industriales del Para­guay (FEIP).

Déjanos tus comentarios en Voiz