Tras el exitoso ini­cio del Primer Foro Republicano del Sec­tor Eléctrico “Enzo Deber­nardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próxima­mente en debate la renegocia­ción del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de presta­ción de los servicios de electri­cidad de la represa.

DE CARÁCTER CONSULTIVO PERMANENTE

“La jornada marcó el inicio y la constitución del foro ener­gético que tiene carácter con­sultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras acti­vidades, como hablar sobre estrategias como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una considera­ción”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

“El Partido Colorado, como partido de gobierno, debe abordar este tema que es de interés nacional. El Círculo de Ingenieros Colorados tiene también el mandato de realizar otras actividades no solo en el área de energía, sino también en otras áreas que son afines a la ingeniería como, por ejemplo, el sector de la infraestructura, viabili­dad, agua y saneamiento que son temas vigentes y requie­ren la consideración del par­tido", manifestó. El foro es un espacio técnico y especiali­zado de diálogo que reunirá a profesionales destacados en materia energética, quienes compartirán sus conocimien­tos y experiencias. La primera sesión fue organizada ayer martes por el Círculo de Inge­nieros Colorados de la Aso­ciación Nacional Republicana (ANR), organismo auxiliar de la Junta de Gobierno del Par­tido Colorado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LOS ANEXOS DEL TRATADO

El Tratado de la Itaipú Bina­cional fue el instrumento jurídico y diplomático que formalizó la alianza entre el Brasil y Paraguay para la explotación del potencial hidroeléctrico del río Paraná por ambas naciones.

Fue suscrito el 26 de abril de 1973 y entró en vigencia el 13 de agosto de ese año y se con­forma por los anexos A, B y C.

El Anexo A guarda relación con el estatuto de la entidad, mientras que en el Anexo B se encuentran definidas la descripción general de las instalaciones destinadas a la producción de energía eléctrica y obras auxiliares y en el Anexo C se fijaron las bases financieras y de pres­tación de los servicios de electricidad de la represa.

El primer tema abordado fue la generación de energía con una visión republicana a futuro. El objetivo del foro se centra en generar propues­tas viables desde la agrupa­ción orientadas a proyectar el futuro energético del Para­guay. “En el debate se aborda­ron muchos temas estratégi­cos importantes que requieren una acción decidida por parte del Gobierno. Si bien es cierto que el sector eléctrico tiene un potencial muy importante para el desarrollo a nivel país, se requiere de acciones con­cretas”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz