El jefe de Estado expresó su satisfac­ción por los resulta­dos, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad. “El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cam­bió la cultura de alimenta­ción. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del pri­mer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.

Peña expresó que celebrar el primer año del emblemá­tico programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatende­mos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompaña­miento continuo”, enfatizó.

En los últimos 12 meses, Hambre Cero entregó 254 millones de raciones a 1.050.000 alumnos matri­culados que asisten a 7.036 instituciones educativas dis­tribuidos en 236 distritos del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

FECHA IMPORTANTE

Informó además que quedó instaurado el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.

“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho his­tórico, pero quiero que pense­mos que este programa forma parte de un sistema de pro­tección social que es amplio”, expresó. Añadió que el pro­grama Hambre Cero, den­tro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia en el desarrollo del Paraguay.

“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI). Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los pri­meros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarro­llo del niño y la niña”, precisó.

Déjanos tus comentarios en Voiz