Desde febrero de este año, la cober­tura alcanzó al 100 %. El ministro de Desarro­llo Social, Tadeo Rojas, dijo a La Nación/Nación Media que este programa imple­mentado por el gobierno de Santiago Peña ha sido el de mayor impacto social en toda la historia del país.

El secretario de Estado señaló que esta fecha, 5 de agosto, debería ser marcada en el calendario como una fecha importante porque arrancó de manera experi­mental el programa de ali­mentación escolar que bene­fició en esa primera etapa a un poco más de 450.000 niños y niñas.

Señaló que, si bien muchos hablan de un exitoso programa social, prefiere des­tacar como muy satisfacto­rio. El programa es ejecutado por un sin número de perso­nas y lleva a la mesa de los alumnos de forma diaria el desayuno y la merienda, en ambos turnos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TRABAJO CONJUNTO

Resaltó el trabajo coordi­nado que llevan adelante desde el Ministerio de Desa­rrollo Social, las diferen­tes gobernaciones del país, sumado al Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Agricultura y Ganade­ría, el Ministerio de Indus­tria y Comercio, la Dirección Nacional de Contrataciones Pública, entre otras.

“Hoy estamos llegando a los 263 distritos a partir del 24 de febrero de este año, a cerca de 1.050.000 alumnos. Sobre esto, quiero destacar un dato no menos importante que el año pasado en el mes de septiembre-octubre cuando planificamos el 2025, mane­jábamos un número esti­mado de 980.000 estudian­tes, pero ya a fines de marzo se notó que hubo un aumento de la población estudiantil”, precisó.

Destacó además el perma­nente control y seguimiento a todo el proceso, no sola­mente del servicio, pidiendo siempre calidad en tiempo y forma a las empresas, tam­bién exigiendo que el proceso administrativo sea transpa­rente y eficiente.

Por ello, emitieron unas resoluciones del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) obligando el uso de la plataforma digi­tal SIAE (Sistema Integrado de Alimentación Escolar) que ha permitido agilizar enormemente los procesos administrativos. Recono­ció que aún existen ciertos retrasos por errores huma­nos en la carga de datos, pero que los mismos van disminuyendo con el paso del tiempo.

“Cada día se va mejorando todo. El programa de alimen­tación escolar Hambre Cero tuvo un impacto muy fuerte el año pasado, en esos 90 dis­tritos. Cuando el INE hizo su encuesta permanente de hogares en el último trimes­tre del año pasado; induda­blemente mencionó que uno de los factores claves para la reducción de la pobreza ha sido el programa Ham­bre Cero”.

SEPA MÁS

Reactivación económica

Viendo este resultado, el gobierno del presidente Peña se ha fijado como uno de sus grandes objetivos la disminución de la pobreza y espera que este resultado se refleje a fin de año, cuando culmine el año escolar.

“Se está logrando la dinamización de la economía en cuanto a las compras de la agricultura familiar que ha generado impor­tantes ingresos y circulantes y también las pequeñas y media­nas empresas, además de la creación de fuentes de trabajo que oscilan por los 50 mil empleos. No solamente mueve a aquellas personas que trabajan de cocineras y auxiliares; también está la logística: chofer, ayudante para la provisión de los insumos y todo eso”, comentó.

Aseguró que el programa Hambre Cero en las Escuelas está ins­talado, es cuidado, es protegido y es controlado por la ciudada­nía, por los padres, por los docentes.

Déjanos tus comentarios en Voiz