El ministro del Interior, Enrique Riera, refirió que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenía por objetivos a diversas auto­ridades, empresarios y traba­jadores de prensa de Canin­deyú. La operación militar Cobrarius abatió al cabecilla Rubén Darío López Fernán­dez, alias Loro, en un campa­mento con importantes ele­mentos incautados.

“La información que nosotros manejábamos es que se podría lograr o intentar atentar con­tra jueces, fiscales, producto­res, periodistas y militares. El grupo criminal no pasa de 14 los miembros identifica­dos, que tienen antigüedad”, comentó Riera en una confe­rencia de prensa. “Puede ser que tengan ayuda logística los que compran cosas, indígenas que le sirvan como campa­nas, pero que no tienen capa­cidad de organizar y enfrentar a nuestras fuerzas. Tenemos todavía como tarea pendiente el núcleo duro donde están Cristiano Mieres y Magna Meza”, acotó.

MAGNA MEZA PODRÍA ESTAR HERIDA

El alto funcionario de Estado agregó que no se descarta la posibilidad de que Magna Meza, una de las principales fundadoras del EPP, se encuen­tre herida de gravedad o haya fallecido, a consecuencia del enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en zona de la reserva de Mbara­cayú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No descartamos la posi­bilidad de que ella esté muy mal herida o que directamente falleció, pero esto se sabrá con el tiempo. Ellos no son de aban­donar a sus caídos, puede ser que hayan tenido tiempo de lle­varla y a Loro no, teniendo en cuenta que estaba metido en un matorral con el fin de prote­gerse y fue el lugar donde murió y ya no tuvieron tiempo”, dijo.

Por otra parte, el ministro ratificó el compromiso del gobierno del mandatario San­tiago Peña de localizar a los secuestrados, el suboficial Edelio Morínigo y el exvicepre­sidente de la República, el libe­ral Óscar Denis. “El Estado no se cansa ni se cansará. Que sus familias sepan que nosotros no descansamos como fuerza de seguridad. Esta es una tarea de resistencia y no de veloci­dad”, indicó.

SEPA MÁS

Antecedentes

En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.

La información fue confirmada mediante las evidencias encon­tradas tras el ataque a la Subcomisaría N.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.

Déjanos tus comentarios en Voiz