El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reveló nuevas y escandalosas irre­gularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto, en una conferencia de prensa realizada este martes. “Esto no es desidia, es apenas la punta de un iceberg”, afirmó.

El interventor advirtió que cada guaraní desviado será rastreado, documentado y denunciado ante el Minis­terio Público. “Vamos a ir hasta las últimas consecuen­cias”, aseguró, reiterando el compromiso de transparen­tar la administración muni­cipal y recuperar los recur­sos que nunca llegaron a su verdadero destino.

“No vine con ningún libreto preparado, vine para ana­lizar, verificar, comprobar. Cumplidos los plazos vamos a ir informando los hallaz­gos, estamos haciendo un trabajo serio”, expresó Ramírez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El economista denunció obs­táculos por parte de los funcio­narios y adherentes prietistas. Consultado sobre presiones a su labor, respondió: “No cla­ramente, no estoy recibiendo ninguna amenaza”.

“NO ENCONTRAR DOCUMENTOS TAMBIÉN ES UN DATO”

“Estamos avanzando en varios frentes, es una diná­mica que gana velocidad, avanzando rápidamente, identificando muchas cues­tiones que nos permitirán lle­gar a buen término dentro del plazo establecido por ley. Se están empezando a elaborar los informes a medida de que identificamos los hallazgos (irregularidades), en materia de gasto. No encontrar docu­mentos, también es un dato”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.

Agregó que cada director de área de la municipalidad se encuentra siendo evaluado permanentemente y no des­carta realizar cambios si la situación amerita. En mate­ria de recaudaciones, detalló que desde el 23 de junio, fecha en que empezó la interven­ción hasta ayer lunes, se tiene una “diferencia positiva” equivalente a G. 200 millo­nes, con relación al mismo periodo del 2024. Señaló que ya se está iniciando el proceso de pago de salarios para los funcionarios de la institución. Agregó que entre los siguien­tes pasos de su intervención será la realización de peritajes a las obras ejecutadas bajo la conducción de Prieto.

PRINCIPALES FALENCIAS DETECTADAS

1. Documentos que aparecen y desaparecen

Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.

2. Dudosa asignación de G. 83.000 millones

La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber des­tinado G. 42 mil millones de fondos de capital –que debían financiar obras e infraestructura– para cubrir gastos corrientes y operativos.

3. Obras retrasadas y con plata ya transferida

Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.

4. Combustible con cifras imposibles

La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.

–Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físi­camente imposible.

–Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.

5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.

Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utiliza­ban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.

Déjanos tus comentarios en Voiz