La tarifa energética de Itaipú Binacio­nal fue fijada en USD 19,25 kW/mes, lo cual repre­senta un logro de acuerdo a las pretensiones que tenía el Gobierno nacional. Según lo manifestado por la Admi­nistración Nacional de Elec­tricidad (Ande), el acuerdo fue muy positivo, dado que contempla otros puntos que benefician a la institución.

“Para el sistema eléctrico paraguayo es un acuerdo muy positivo en sus gene­ralidades. Primeramente, tenemos que mirar desde el punto de vista de la posibili­dad de seguir teniendo la pre­ferencia de la utilización de la energía excedente que es la energía más barata. Eso es demasiado importante por­que beneficia directamente a los clientes porque al final mejora en su tarifa y eso se traslada positivamente al cliente”, expresó Félix Sosa, presidente de la Ande.

Sosa estuvo como invitado en el programa “Fuego cru­zado”, emitido por GEN/Nación Media donde señaló que la potencia contratada para la Ande por este año fue de un 10 % con relación al año anterior, atendiendo el aumento de demanda energética que existe en nuestro país. En total, Paraguay acordó contra­tar 2.370 MWh.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, el presidente de la Ande aclaró que un aumento de la tarifa de Itaipú, no representa un incremento del precio para los usuarios, dado que está previsto que los fondos sociales financien el aumento que tendrá la institución en sus gastos ope­rativos. La suba de la tarifa representa USD 73 millones más de forma anual para la Ande.

“Eso está previsto com­pensar del ingreso adicio­nal que va a Itaipú Binacio­nal de los ingresos de gastos sociales que son aproxima­damente USD 650 millones, que se va a utilizar en dife­rentes áreas de acuerdo a la prioridad del Gobierno. Es importante aclarar a los clientes de la Ande que en ningún momento va a haber aumento de la tarifa debido a este incremento en Itaipú”, ratificó.

AUMENTO DE INVERSIÓN

El plan maestro de la Ande contempla inversiones anuales que permitan la mejora de la distribución y transmisión de energía y así lograr la anhelada sobe­ranía energética. Para este año, se tiene previsto desti­nar USD 370 millones para este plan, el monto más alto a la fecha. Sosa señaló que con unos USD 400 de forma anual que se destine a este fin, el sistema eléc­trico paraguayo ya estará a la altura de las empresas distribuidoras más eficien­tes de la región.

“La Ande viene ejecutando obras muy importantes en los últimos tiempos, pero necesitamos agilizar la eje­cución de las obras y elevar el monto de la inversión en forma anual para que este­mos en mejores condiciones porque definitivamente no podemos ejercer nuestra soberanía energética si no tenemos calidad de servi­cios. A lo que el presidente apunta es que esa soberanía energética se ejerza a través de energía para desarrollo de nuestro país, generando empleo e industrializando”, sostuvo.­

“Es un acuerdo demasiado importante porque beneficia directamente a los clientes porque al final mejora en su tarifa y eso se traslada positivamente al cliente”.

FÉLIX SOSA

PRESIDENTE DE LA ANDE

Déjanos tus comentarios en Voiz