El senador por el partido Cruzada Nacional, José Oviedo, destacó el avance que significa la nueva modificación lograda en la ley del presupuesto general de gastos de la nación, en torno a los controles sobre Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que reciben dinero del Estado. La reforma agregada implica que también sean controladas aquellas organizaciones que reciben dinero de las entidades binacionales, detallando la manera en la cual utilizan los desembolsos percibidos.

“Cambiamos la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación, agregando que toda fundación u ONG que reciba dinero tanto del Estado como de las entidades binacionales, deberán

El senador José Oviedo habló sobre la reforma aplicada en la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación, que permitirá mayor control sobre aquellas organizaciones que reciben dinero de las entidades binacionalesrendir cuentas de esos fondos. De este modo, la utilización de esos desembolsos estará reglamentada por ese artículo”, detalló el parlamentario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Oviedo enfatizó en la necesidad de aplicar el mismo nivel de meticulosidad sobre cada una de las oenegés que reciben dinero público, manifestando que la rendición de cuentas de cada una de las instituciones mencionadas resulta esencial para aplicar un mejor control de los desembolsos del Estado, como de binacionales. Expresó que con esto se debe apuntar a terminar con cualquier tipo de despilfarro por parte de dichas entidades.

“Hace unos meses había solicitado unos informes al Parque Tecnológico Itaipú sobre sus líneas investigativas y los avances de sus trabajos, pero argumentaron que no responderían ante esos pedidos de informes porque presuntamente forman parte de la entidad binacional”, recordó el parlamentario.

No obstante, aclaró que dicha entidad es totalmente independiente a la binacional, teniendo en cuenta que se trata de una Organización no Gubernamental (ONG), creada para recibir fondos de la Itaipú y realizar proyectos en beneficio de la institución. Por ello, resulta esencial transparentar sus procesos y las acciones desarrolladas con los desembolsos percibidos.

La iniciativa tiene por objeto cubrir una laguna existente en nuestra legislación que se abstiene de regir y regular el accionar de organizaciones sin fines de lucro que reciban o administren fondos públicos o privados. Con la propuesta, se busca que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) rindan cuentas de sus desembolsos y así determinar en qué invierten sus fondos.

Esto se impulsa debido al despilfarro comprobado sobre los fondos de algunas entidades no gubernamentales. Actualmente, el proyecto pasó a las comisiones de Legislación, de Hacienda y Presupuesto y Cuentas y Control.

Se llena de vacío jurídico

En el Congreso Nacional se estudia un proyecto de ley que busca controlar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para que estas rindan cuentas sobre el origen del dinero que administran y los usos que les dan, teniendo en cuenta que estos reciben dinero de cooperación extranjera y también del Estado paraguayo.

Con esta iniciativa legislativa se llena un vacío jurídico y pone fin al “libertinaje”, según palabras del legislador, que llevan adelante varias organizaciones sin fines de lucro, fundaciones o agencias que administran millones de guaraníes sin ninguna obligación de ser sujetos de control.

Déjanos tus comentarios en Voiz