Manifestó que es urgente contar con un verdadero diagnóstico de las arcas del Estado, teniendo en cuenta las denuncias sobre el presunto manejo desprolijo de los recursos públicos.
“La ley de responsabilidad fiscal habla que el déficit fiscal de este año no puede superar el 2,3 %”, refirió el legislador, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
Maidana aclaró que el informe referente a las deudas fue elaborado exclusivamente por el equipo de Abdo Benítez, razón por la cual no descarta sobre la posibilidad de que el pasivo sea aún mayor, debido a la existencia de otras instituciones estatales que aún no fueron sometidas a un proceso de auditoría interna.
“Le pregunté al viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, si este informe fue elaborado conjuntamente durante la transición entre las administraciones saliente y entrante, y me había afirmado que solamente el gobierno saliente lo realizó; es decir, no se descarta que haya más deudas. Entonces estamos pidiendo, a la luz de la nueva administración, cuánto es lo que se debe a las vialeras y las farmacéuticas”, dijo Maidana.
El congresista incluso detalló que se había requerido al gobierno de Abdo Benítez la elaboración de un proyecto que autorice al Congreso Nacional a elevar el tope de déficit fiscal del 2,3 % al 4,1 %; sin embargo, no existió una respuesta favorable.
“El planteamiento fue para no salir de las metas establecidas, pero no envió. Entonces el equipo del nuevo ministro (de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos) está trabajando en ese proyecto y luego enviar al Congreso para que se pueda exceptuar este año y en el transcurso del paso de tiempo volver al texto original de la ley de responsabilidad fiscal, donde el déficit no puede superar el 1,5 % del producto interno bruto”, comentó.