La actual y reelecta senadora del Frente Guasu, la única que logró ingresar nuevamente al Senado, Esperanza Mar­tínez, hizo una reflexión de lo que fueron las elecciones nacionales del pasado 30 de abril, donde el sector pro­gresista logró una mínima representación en los espa­cios legislativos. La parla­mentaria indicó que fue una gran derrota, pero la lucha de la izquierda seguirán.

“No se terminó la izquierda en Paraguay, perdió una elección de manera real­mente importante y hay que reconocer eso, una gran derrota, pero las causas y las luchas no cambiaron con la elección del domingo”, manifestó a la 1020 AM.

Martínez sostuvo que la prin­cipal causa de la derrota de este sector político, en las pre­sidenciales, como también en los cargos plurinominales, se dio por la división que existió con la definición de la chapa presidencial en la Concerta­ción Nacional, que finalmente quedó con Efraín Alegre y Soledad Núñez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Iniciamos con un proceso que dividió al Frente Gua­su-Ñemongeta, primero por una opción preferencial a la chapa presidencial, cuando comenzó ese debate había­mos dicho que podíamos tener miradas tácticas dife­rentes a qué dupla apoyar en las elecciones, pero que el Frente Guasu-Ñemongueta como fuerza política en la lista de senadores y las otras lis­tas plurinominales que nos presentamos en 13 departa­mentos más la lista nacional deberíamos trabajar en entre todos. Eso no se dio”, recordó.

Agregó que esta definición terminó dividiendo definiti­vamente al sector del Frente Guasu. “Lo que nos dividía en la chapa presidencial ter­minó dividiendo a las bases y creando a la dualidad de a quién apoyamos, a quién no, dificultades, enojos y fue uno de los principios de una cri­sis interna dentro del Frente Guasu”, indicó.

OPOSICIÓN DIVIDIDA

La legisladora sostuvo ade­más que la clave de la victo­ria del Partido Colorado es la división que tuvo la opo­sición, que no logró conso­lidarse en una sola fuerza y con liderazgos fuertes que logren la adhesión de todo el sector político.

Déjanos tus comentarios en Voiz